Gestión ambiental y desarrollo sustentable. Experiencias comparadas\ Julián Mora Aliseda (Coordinador)
Mora Aliseda, Julián
Gestión ambiental y desarrollo sustentable. Experiencias comparadas\ Julián Mora Aliseda (Coordinador) - 1 - 427 P.
1- Perspectivas del marco legal ambiental en Cuba.2- Gestión ambiental para el desarrollo sostenible.3- Compromiso de agua como derecho fundamental en Brasil.4- Sistema de indicadores para la evaluación de la calidad ambiental en cuencas hidrográficas: metodología gescuencas.5- Conductores de geoamenazas y construcción potencial del riesgo en territorios extremos: fiordo comau, Norpatagonia de Chile.6- Ecoturismo, gestión ambiental y constitución vigente de la república del Ecuador estudio de caso comunidad Machalilla.7- Violencia contra la mujer y pobreza multidimensional en la comunidad campesina Antacusi, Junín-Perú.8- Buenas prácticas de desarrollo sostenible: el huerto familiar en el altiplano central mexicano.9- Las mini-cadenas productivas en la gestión local del hábitat.10- Evaluación de las preferencias del paisaje: las dehesas.11- Las áreas protegidas y el turismo como estrategia de desarrollo en áreas carsticas tropicals: parque nacional serra da Bodoquena, Brasil y Parque Nacional Viñales, Cuba.12- El turismo sostenible como elemento vertebrdor de la política turística de la comunidad autónoma de Aragón.13- Sostenibilidad socio-democrática y el turismo comunitario: el caso de Quilotoa-Ecuador.14- La red de servicios sociales comunitarios como soporte de sostenibilidad demográfica en zonas rurales del sur de Europa.15- Género y desarrollo. Una visión posmarxista.16- Economía verde en el área protegida del parque natural de Isla Grande (Archipiélago de Islas del Rosario, Cartagena de Indias, Colombia).17- Emprendimiento y mujer rural: los agentes de socialización en las tecnologías digitales.18- Instrumentos para mejorar la gestión integral del hábitat con una mayor participación local comunitaria en pos del desarrollo local. Caso de estudio, Cabaiguán, Cuba. 19- Paisaje cultural del viñedo de la Rioja. Una propuesta de indicadores cualitativos para su sostenibilidad.20- La palma de aceite y los desafíos del desarrollo en el sureste de México.21- La ordenación del turismo y las zonas turísticas saturadas desde la perspeciva jurídica, estudio de derecho comparado.22- Los riesgos de respirar en Madrid: la contaminación atmosférica.23- Posicionamiento y aportaciones de la mujer rural en los territorios rurales. 24- Delimitación de la dehesa en extremadura a partir de cartografías vecoriales de libre distribución.25- Impactos antrópicos potenciales en la dinámica evolutiva de un fan-delta macromareal. Fiordo Comau, Norpatagonia de Chile.26- Análisis y modelado espacila en el mapeo de uniddes homogéneas de tierra para la ordenación territorial con énfasis en sistemas forestales y agroforestales. Caso de estudio región frontera Tabasco-Chiapas, Cuenca Grijalva-Usumacinta, México.27- Actualización cartográfica y caracterización de los complejos ambientales del entorno de la central nuclear de Almaraz.28- Promoción de buenas práctics para el desarrollo del turismo sostenible: el caso del programa ECOXXI.29- Estrategia agroecológica en peligro. Importancia de la gestión ambiental para la preservación de los huertos familiares.30- Agronegocio: la desmitificación de lo moderno con el uso del trabajo esclavo y deforestación en Brasil.31- Procedimiento de diseño de fábricas para el sector textil ecuatoriano mediante la mitigación de riesgos tecnológicos.
Español
9788491776710
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
ECOSISTEMA TERRESTRE
ECOSISTEMA ECOLÓGICO
MEDIO AMBIENTE
354.3 M79
Gestión ambiental y desarrollo sustentable. Experiencias comparadas\ Julián Mora Aliseda (Coordinador) - 1 - 427 P.
1- Perspectivas del marco legal ambiental en Cuba.2- Gestión ambiental para el desarrollo sostenible.3- Compromiso de agua como derecho fundamental en Brasil.4- Sistema de indicadores para la evaluación de la calidad ambiental en cuencas hidrográficas: metodología gescuencas.5- Conductores de geoamenazas y construcción potencial del riesgo en territorios extremos: fiordo comau, Norpatagonia de Chile.6- Ecoturismo, gestión ambiental y constitución vigente de la república del Ecuador estudio de caso comunidad Machalilla.7- Violencia contra la mujer y pobreza multidimensional en la comunidad campesina Antacusi, Junín-Perú.8- Buenas prácticas de desarrollo sostenible: el huerto familiar en el altiplano central mexicano.9- Las mini-cadenas productivas en la gestión local del hábitat.10- Evaluación de las preferencias del paisaje: las dehesas.11- Las áreas protegidas y el turismo como estrategia de desarrollo en áreas carsticas tropicals: parque nacional serra da Bodoquena, Brasil y Parque Nacional Viñales, Cuba.12- El turismo sostenible como elemento vertebrdor de la política turística de la comunidad autónoma de Aragón.13- Sostenibilidad socio-democrática y el turismo comunitario: el caso de Quilotoa-Ecuador.14- La red de servicios sociales comunitarios como soporte de sostenibilidad demográfica en zonas rurales del sur de Europa.15- Género y desarrollo. Una visión posmarxista.16- Economía verde en el área protegida del parque natural de Isla Grande (Archipiélago de Islas del Rosario, Cartagena de Indias, Colombia).17- Emprendimiento y mujer rural: los agentes de socialización en las tecnologías digitales.18- Instrumentos para mejorar la gestión integral del hábitat con una mayor participación local comunitaria en pos del desarrollo local. Caso de estudio, Cabaiguán, Cuba. 19- Paisaje cultural del viñedo de la Rioja. Una propuesta de indicadores cualitativos para su sostenibilidad.20- La palma de aceite y los desafíos del desarrollo en el sureste de México.21- La ordenación del turismo y las zonas turísticas saturadas desde la perspeciva jurídica, estudio de derecho comparado.22- Los riesgos de respirar en Madrid: la contaminación atmosférica.23- Posicionamiento y aportaciones de la mujer rural en los territorios rurales. 24- Delimitación de la dehesa en extremadura a partir de cartografías vecoriales de libre distribución.25- Impactos antrópicos potenciales en la dinámica evolutiva de un fan-delta macromareal. Fiordo Comau, Norpatagonia de Chile.26- Análisis y modelado espacila en el mapeo de uniddes homogéneas de tierra para la ordenación territorial con énfasis en sistemas forestales y agroforestales. Caso de estudio región frontera Tabasco-Chiapas, Cuenca Grijalva-Usumacinta, México.27- Actualización cartográfica y caracterización de los complejos ambientales del entorno de la central nuclear de Almaraz.28- Promoción de buenas práctics para el desarrollo del turismo sostenible: el caso del programa ECOXXI.29- Estrategia agroecológica en peligro. Importancia de la gestión ambiental para la preservación de los huertos familiares.30- Agronegocio: la desmitificación de lo moderno con el uso del trabajo esclavo y deforestación en Brasil.31- Procedimiento de diseño de fábricas para el sector textil ecuatoriano mediante la mitigación de riesgos tecnológicos.
Español
9788491776710
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
ECOSISTEMA TERRESTRE
ECOSISTEMA ECOLÓGICO
MEDIO AMBIENTE
354.3 M79