Descubrimiento y creatividad en ciencia \ Gregorio Klimovsky
Klimovsky, Gregorio
Descubrimiento y creatividad en ciencia \ Gregorio Klimovsky - 124 p.
1.La justificación del contexto del descubrimiento 2. Ciencia y presuposiciones 3. Epistemología y generación de hipótesis científicas 4. El descubrimiento como inferencia 5. Descubrimiento y racionalidad 6. Las formas de racionalidad del contexto 7. Discretos amigos de la participación 8. Descubrimiento en contexto. El caso de Newton 9. Un algoritmo para el contexto de descubrimiento
Durante la primera mitad del siglo XX y a partir de la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación de hipótesis y teorías, la epistemología de raíz anglosajona se circunscribió al tratamiento de cuestiones de orden normativo, excluyendo los descriptivos que, consideraba, pertenecían a la esfera de la psicología, la sociología y la historia de la ciencia. A partir de los años cincuenta, el rechazo a esta postura dio lugar a una rica variedad de posiciones. Los artículos incluidos en el presente volumen consideran el estado de los estudios en la bibliografía epistemológica contemporánea.
Español
9502310144
Schuster, Félix Gustavo
Gaeta, Rodolfo
Hidalgo, Cecilia
González, María Cristina
Tozzi, María Verónica
Gentile, Nélida
Schuster, Federico
CIENCIA
CREATIVIDAD
EPISTEMOLOGÍA
100 K653
Descubrimiento y creatividad en ciencia \ Gregorio Klimovsky - 124 p.
1.La justificación del contexto del descubrimiento 2. Ciencia y presuposiciones 3. Epistemología y generación de hipótesis científicas 4. El descubrimiento como inferencia 5. Descubrimiento y racionalidad 6. Las formas de racionalidad del contexto 7. Discretos amigos de la participación 8. Descubrimiento en contexto. El caso de Newton 9. Un algoritmo para el contexto de descubrimiento
Durante la primera mitad del siglo XX y a partir de la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación de hipótesis y teorías, la epistemología de raíz anglosajona se circunscribió al tratamiento de cuestiones de orden normativo, excluyendo los descriptivos que, consideraba, pertenecían a la esfera de la psicología, la sociología y la historia de la ciencia. A partir de los años cincuenta, el rechazo a esta postura dio lugar a una rica variedad de posiciones. Los artículos incluidos en el presente volumen consideran el estado de los estudios en la bibliografía epistemológica contemporánea.
Español
9502310144
Schuster, Félix Gustavo
Gaeta, Rodolfo
Hidalgo, Cecilia
González, María Cristina
Tozzi, María Verónica
Gentile, Nélida
Schuster, Federico
CIENCIA
CREATIVIDAD
EPISTEMOLOGÍA
100 K653