La organización espontánea de la economía \ Paul Krugman
Krugman, Paul
La organización espontánea de la economía \ Paul Krugman - 1 - 167 p.
P. 159
1.Embriones, Terremotos y Ciencias Económicas. 2.Autoorganización en el espacio.3.Paisajes complejos.4.Un misterio urbano5.Principios de autoorganización.6.En qué estamos. 7.Autoorganización en el tiempo y el espacio. 8.Dinamica de los sistemas de autoorganización9. Autoorganización temporal10.Modelos de autoorganización en el espacio. 11.Reflexiones para una conclusión. 12.Apendice: La evolución de los centros.
En los últimos años, el concepto de sistemas de organización espontanea -es decir, sistemas complejos en los que el caos y la aleatoriedad parecen convertirse espontáneamente en un orden inesperado- ha acercado a investigadores de disciplinas diversas, desde la inteligencia artificial a la química, pasando por la geología o la biología. Paul Krugman en La organización espontanea de la economía, muestra como principios comunes a sistemas que se organizan espontáneamente tienen aplicación a hechos y cosas tan diversas como los huracanes, los terremotos o las ciudades; los embriones, los barrios marginales o las recesiones. Combinando elementos pertenecientes a disciplinas tan alejadas como la teoría de la localización o la biología, nos ofrece una visión innovadora, a la vez que sorprendente, de cómo la economía se estructura de forma espontánea en el espacio y el tiempo, desde el caos al orden inesperado.
Español.
8485855817
ECONOMIA
330 K943
La organización espontánea de la economía \ Paul Krugman - 1 - 167 p.
P. 159
1.Embriones, Terremotos y Ciencias Económicas. 2.Autoorganización en el espacio.3.Paisajes complejos.4.Un misterio urbano5.Principios de autoorganización.6.En qué estamos. 7.Autoorganización en el tiempo y el espacio. 8.Dinamica de los sistemas de autoorganización9. Autoorganización temporal10.Modelos de autoorganización en el espacio. 11.Reflexiones para una conclusión. 12.Apendice: La evolución de los centros.
En los últimos años, el concepto de sistemas de organización espontanea -es decir, sistemas complejos en los que el caos y la aleatoriedad parecen convertirse espontáneamente en un orden inesperado- ha acercado a investigadores de disciplinas diversas, desde la inteligencia artificial a la química, pasando por la geología o la biología. Paul Krugman en La organización espontanea de la economía, muestra como principios comunes a sistemas que se organizan espontáneamente tienen aplicación a hechos y cosas tan diversas como los huracanes, los terremotos o las ciudades; los embriones, los barrios marginales o las recesiones. Combinando elementos pertenecientes a disciplinas tan alejadas como la teoría de la localización o la biología, nos ofrece una visión innovadora, a la vez que sorprendente, de cómo la economía se estructura de forma espontánea en el espacio y el tiempo, desde el caos al orden inesperado.
Español.
8485855817
ECONOMIA
330 K943