Prácticas presupuestarias para ejecutivos \ Volumen II \ Hernán Peña Noboa
Peña Noboa, Hernán
Prácticas presupuestarias para ejecutivos \ Volumen II \ Hernán Peña Noboa - 2 - 384 p.
1. Iniciación a los mecanismos presupuestarios 2. Área de mercadeo y ventas 3. Área de producción 4. Costos y gastos 5. Inversión y financiamiento 6. Presupuestos integrales
Ahora los directivos podemos contar con un documento que nos ayuda, de manera objetiva, a interrelacionar la planificación, la planificación estratégica, la innovación y la ventaja competitiva con los presupuestos. Segundo, a dominar los elementos teóricos básicos de presupuestos. Tercero, a conocer la manera de institucionalizar los sistemas presupuestarios en las organizaciones. Cuarto, a formular políticas y formas de estructurar presupuestos específicos, dentro de todas las áreas organizacionales de la empresa. Quinto, a determinar los costos y gastosque demanda la operación de los diferentes presupuestos. Sexto, a estimar los requerimientos de inversión fija, capital de trabajo, inversión total y financiamiento, para interrelacionar estos conceptos con la inversión y financiamiento existentes. Séptimo, a precisar pautas para formular los estados financieros proforma y octavo, a institucionalizar la gestión presupuestaria. Aparte de los grandes temas mencionados existen, como anexo, un compedio de formularios y de índices financieros, agrupados por categoría, para colaborare con el análisis financiero de los presupuestos y de sus resultados reales. El volumen II desarrolla numerosos casos de práctica y aplicación de los diversos temas presupuestarios.
Español
9789942012142
PRESUPUESTOS
CONTROL PRESUPUESTARIO
CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
657.31 P349
Prácticas presupuestarias para ejecutivos \ Volumen II \ Hernán Peña Noboa - 2 - 384 p.
1. Iniciación a los mecanismos presupuestarios 2. Área de mercadeo y ventas 3. Área de producción 4. Costos y gastos 5. Inversión y financiamiento 6. Presupuestos integrales
Ahora los directivos podemos contar con un documento que nos ayuda, de manera objetiva, a interrelacionar la planificación, la planificación estratégica, la innovación y la ventaja competitiva con los presupuestos. Segundo, a dominar los elementos teóricos básicos de presupuestos. Tercero, a conocer la manera de institucionalizar los sistemas presupuestarios en las organizaciones. Cuarto, a formular políticas y formas de estructurar presupuestos específicos, dentro de todas las áreas organizacionales de la empresa. Quinto, a determinar los costos y gastosque demanda la operación de los diferentes presupuestos. Sexto, a estimar los requerimientos de inversión fija, capital de trabajo, inversión total y financiamiento, para interrelacionar estos conceptos con la inversión y financiamiento existentes. Séptimo, a precisar pautas para formular los estados financieros proforma y octavo, a institucionalizar la gestión presupuestaria. Aparte de los grandes temas mencionados existen, como anexo, un compedio de formularios y de índices financieros, agrupados por categoría, para colaborare con el análisis financiero de los presupuestos y de sus resultados reales. El volumen II desarrolla numerosos casos de práctica y aplicación de los diversos temas presupuestarios.
Español
9789942012142
PRESUPUESTOS
CONTROL PRESUPUESTARIO
CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
657.31 P349