Historia económica de América latina \ Tomo 2 \ Economías de exportación y desarrollo capitalista \ Héctor Peréz Brignoli
Peréz Brignoli, Héctor
Historia económica de América latina \ Tomo 2 \ Economías de exportación y desarrollo capitalista \ Héctor Peréz Brignoli - 3 - 213 p.
4. La transición al capitalismo periférico S. XIX 5. Economías de exportación (1870-1970)
Los profesores Cardoso y Pérez Bri- gnoli-autores de Los métodos de la historia nos ofrecen aquí un libro renovador, que enriquece nuestra visión del pasado y del presente de América Latina. Escrito con una óptica ameri- cana-para superar las limitaciones de unos enfoques tradicionales que veían la bistoria de América Latina como un mero apéndice de la de Europa, pri- mero, y de la de los Estados Unidos, después se da la aparente paradoja de que resulta ser, a la vez, la más uni- versal de las visiones de que disponemos, en la medida en que aporta elementos que han de servirnos para una visión global de la formación y el desarrollo del capitalismo. Esta obra se caracte- riza, también, por su preocupación teórica, manifiesta a lo largo de todo un proceso que arranca de los elementos formadores-los sistemas agrarios de Europa, de la América precolombina y del Africa precolonial y mor com- duce basta la plena integración latino- americana en el mercado mundial, en la etapa que va de 1870 a 1970.
Español
8474231043
330 L935
Historia económica de América latina \ Tomo 2 \ Economías de exportación y desarrollo capitalista \ Héctor Peréz Brignoli - 3 - 213 p.
4. La transición al capitalismo periférico S. XIX 5. Economías de exportación (1870-1970)
Los profesores Cardoso y Pérez Bri- gnoli-autores de Los métodos de la historia nos ofrecen aquí un libro renovador, que enriquece nuestra visión del pasado y del presente de América Latina. Escrito con una óptica ameri- cana-para superar las limitaciones de unos enfoques tradicionales que veían la bistoria de América Latina como un mero apéndice de la de Europa, pri- mero, y de la de los Estados Unidos, después se da la aparente paradoja de que resulta ser, a la vez, la más uni- versal de las visiones de que disponemos, en la medida en que aporta elementos que han de servirnos para una visión global de la formación y el desarrollo del capitalismo. Esta obra se caracte- riza, también, por su preocupación teórica, manifiesta a lo largo de todo un proceso que arranca de los elementos formadores-los sistemas agrarios de Europa, de la América precolombina y del Africa precolonial y mor com- duce basta la plena integración latino- americana en el mercado mundial, en la etapa que va de 1870 a 1970.
Español
8474231043
330 L935