La marca notoria y renombrada. Estudio comparado entre España y Ecuador. /
Baus Garcés, Joaquín
La marca notoria y renombrada. Estudio comparado entre España y Ecuador. / Joaquín Baus Garcés - 54 páginas
El presente trabajo de titulación tiene como finalidad ahondar en un estudio comparado entere la legislación ecuatoriana y española, sobre la relevancia que tienen las marcas notoriamente conocidas y las marcas de alto renombre en el mercado. Como se podrá evidenciar con la lectura de este trabajo de titulación, el derecho marcario surge en la Europa del siglo XVI y permanece con gran relevancia hasta los días presentes. El derecho marcario, y en concreto, las marcas notorias y renombradas cumplen una función determinante en los mercados, pues, como se verá en diferentes apartados de este trabajo de titulación, la condición de notoria y renombrada de una marca es en realidad un estatus que éstas alcanzan. Con esto en mente es preciso valorar y analizar el comportamiento de los Estados frente a las marcas notorias y renombradas. Los tratados e instrumentos internacionales tienen una importante presencia en esta materia, pues, los ordenamientos jurídicos internos de los países se adaptan a las disposiciones comunitarias como es el caso de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina; y las diferentes Directivas de la Unión Europea. Con esto, juegan un rol importante las diferentes instituciones internacionales como son la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea. Homogeneizar la propiedad intelectual e industrial y el derecho marcario en las regiones es vital para generar una mayor protección y seguridad jurídica en el mercado. Así mismo, a nivel andino, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y a nivel europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea son voz autorizada y vinculante en esta materia. Las marcas notorias y renombradas al poseer este estatus cuentan con una protección registral más extendida que la marca ordinaria. Los diferentes instrumentos internacionales aplicables a esta materia incluso vienen a romper principios básicos del derecho marcario como son: los principios de especialidad, territorialidad, uso real y efectivo, y principio de registrabilidad. Estas excepciones, que aplican a las marcas notorias y renombradas, atienden a la finalidad de proteger a las marcas de los riesgos que existen, como es el aprovechamiento del prestigio ajeno.
ESTUDIO COMPARADO
MARCA NOTORIA
MARCA RENOMBRADA
DERECHO MARCARIO
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROTECCIÓN REGISTRAL
Ciencias Jurídicas
La marca notoria y renombrada. Estudio comparado entre España y Ecuador. / Joaquín Baus Garcés - 54 páginas
El presente trabajo de titulación tiene como finalidad ahondar en un estudio comparado entere la legislación ecuatoriana y española, sobre la relevancia que tienen las marcas notoriamente conocidas y las marcas de alto renombre en el mercado. Como se podrá evidenciar con la lectura de este trabajo de titulación, el derecho marcario surge en la Europa del siglo XVI y permanece con gran relevancia hasta los días presentes. El derecho marcario, y en concreto, las marcas notorias y renombradas cumplen una función determinante en los mercados, pues, como se verá en diferentes apartados de este trabajo de titulación, la condición de notoria y renombrada de una marca es en realidad un estatus que éstas alcanzan. Con esto en mente es preciso valorar y analizar el comportamiento de los Estados frente a las marcas notorias y renombradas. Los tratados e instrumentos internacionales tienen una importante presencia en esta materia, pues, los ordenamientos jurídicos internos de los países se adaptan a las disposiciones comunitarias como es el caso de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina; y las diferentes Directivas de la Unión Europea. Con esto, juegan un rol importante las diferentes instituciones internacionales como son la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea. Homogeneizar la propiedad intelectual e industrial y el derecho marcario en las regiones es vital para generar una mayor protección y seguridad jurídica en el mercado. Así mismo, a nivel andino, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y a nivel europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea son voz autorizada y vinculante en esta materia. Las marcas notorias y renombradas al poseer este estatus cuentan con una protección registral más extendida que la marca ordinaria. Los diferentes instrumentos internacionales aplicables a esta materia incluso vienen a romper principios básicos del derecho marcario como son: los principios de especialidad, territorialidad, uso real y efectivo, y principio de registrabilidad. Estas excepciones, que aplican a las marcas notorias y renombradas, atienden a la finalidad de proteger a las marcas de los riesgos que existen, como es el aprovechamiento del prestigio ajeno.
ESTUDIO COMPARADO
MARCA NOTORIA
MARCA RENOMBRADA
DERECHO MARCARIO
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROTECCIÓN REGISTRAL
Ciencias Jurídicas