Diseño de un simulador financiero-Comercial, como herramienta para la toma de decisiones . Simulador económico
Dávila Enríquez, Jaime Fabricio
Diseño de un simulador financiero-Comercial, como herramienta para la toma de decisiones . Simulador económico Jaime Fabricio Dávila Enríquez - 41 P.
Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del Título de Economista
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
´La presente investigación buscó determinar la importancia de Simulación Financiera-Comercial en la toma de decisiones empresariales desde el ámbito académico hasta el profesional. Para ello, este estudio abarcó ciertos tópicos de interés teóricos enfocados a la microeconomía, factores de decisión financiera y comercial, racionalidad, riesgo, principios de teoría de juegos, y la utilidad de los Simuladores en el transcurso tiempo(sic). La simulación empresarial es una herramienta de gran utilidad en el análisis de datos, con la finalidad de comprender los movimientos del mercado en los distintos periodos de tiempo, y anticiparse a los futuros cambios del mismo mediante la toma de decisiones basada en información histórica, comparaciones y variaciones matemáticas de los escenarios.Adicionalmente, el proyecto consta de un archivo de Simulación-Financiera-Comercial con fines didácticos que refleja casos prácticos de los factores de cambios en el entorno empresarial, con el objetivo de preparar académicamente a los usuarios para minimizar el riesgo en la forma de decisiones en el ámbito profesional. La metodología usada en el archivo de Simulación fue creada mediante el programa Excel con una serie de fórmulas financieras y matemáticas que calculan y generan distintos tipos de informes para su posterior análisis en el campo financiero y comercial.Finalmente se han propuesto una serie de conlusiones y recomendaciones que buscan hacer de este estudio una reflexión de la importancia del uso de herramientas financieras y comerciales en la toma de decisiones desde la educación universitaria hasta el ámbito profesional.´
Diseño de un simulador financiero-Comercial, como herramienta para la toma de decisiones . Simulador económico Jaime Fabricio Dávila Enríquez - 41 P.
Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del Título de Economista
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
´La presente investigación buscó determinar la importancia de Simulación Financiera-Comercial en la toma de decisiones empresariales desde el ámbito académico hasta el profesional. Para ello, este estudio abarcó ciertos tópicos de interés teóricos enfocados a la microeconomía, factores de decisión financiera y comercial, racionalidad, riesgo, principios de teoría de juegos, y la utilidad de los Simuladores en el transcurso tiempo(sic). La simulación empresarial es una herramienta de gran utilidad en el análisis de datos, con la finalidad de comprender los movimientos del mercado en los distintos periodos de tiempo, y anticiparse a los futuros cambios del mismo mediante la toma de decisiones basada en información histórica, comparaciones y variaciones matemáticas de los escenarios.Adicionalmente, el proyecto consta de un archivo de Simulación-Financiera-Comercial con fines didácticos que refleja casos prácticos de los factores de cambios en el entorno empresarial, con el objetivo de preparar académicamente a los usuarios para minimizar el riesgo en la forma de decisiones en el ámbito profesional. La metodología usada en el archivo de Simulación fue creada mediante el programa Excel con una serie de fórmulas financieras y matemáticas que calculan y generan distintos tipos de informes para su posterior análisis en el campo financiero y comercial.Finalmente se han propuesto una serie de conlusiones y recomendaciones que buscan hacer de este estudio una reflexión de la importancia del uso de herramientas financieras y comerciales en la toma de decisiones desde la educación universitaria hasta el ámbito profesional.´