Fundamentos sociales de las economías postindustriales \ Gosta Esping-Andersen (Record no. 18732)
[ view plain ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02925nam a22003131i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM-82947 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240617221408.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 240616s ||||gr|||| 00| | d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
Número Internacional Estándar del Libro | 8434416972 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | UHEM |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | UHEM |
Centro/agencia modificador | UHEM |
Normas de descripción | rda |
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | 330.155 6 E775 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Esping-Andersen, Gosta |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Fundamentos sociales de las economías postindustriales \ Gosta Esping-Andersen |
250 ## - MENCION DE EDICION | |
Mención de edición | 1 |
264 31 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT | |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright | Barcelona: Ariel 2000 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 267 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre/término del tipo de medio | no mediado |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre/término del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. Nota | P. 237 |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. Introducción -- Parte I. Variedades del capitalismo del bienestar -- 2. La lucha democrática de clases revisada -- 3. Riesgos sociales y estados del bienestar -- 4. La economía familiar -- 5. Un nuevo examen comparativo de los distintos regímenes del bienestar -- Parte II. La nueva economía política --6. Bases estructurales del empleo postindustrial -- 7. Gestión de las disyuntivas del empleo -- Parte III. ¿Remodelar el capitalismo del bienestar? -- 8. Los nuevos riesgos sociales en los viejos estados del bienestar -- 9. Remodelación de los regímenes del bienestar de cara a la era postindustrial. |
520 3# - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | La época dorada del capitalismo de la posguerra se ha eclipsado y, con él, aparentemente también la posibilidad de armonizar la igualdad y el bienestar con la eficacia y los puestos de trabajo. La mayoría de los analistas creen que la naciente sociedad postindustrial se halla excesivamente determinada por una serie de fuerzas masivas y convergentes, como el predominio del sector terciario, las nuevas tecnologías o la globalización, que se unen para hacer que el Estado del bienestar resulte insostenible en el futuro. Fundamentos sociales de las economías postindustriales plantea una segunda visión, desde una perspectiva más sociológica e institucional, de las fuerzas que impulsan la transformación económica. Es la diversidad postindustrial y no la convergencia, lo que descuella como resultado. Las tendencias macroscópicas y globales son indudablemente poderosas, pero su influencia resulta fácilmente igualada por las tradiciones institucionales nacionales, por el tipo de régimen del bienestar que se estableció hace algunas generaciones. Sin embargo, es especialmente la economía familiar la que posee la clave para saber qué tipo de modelo postindustrial va a surgir y cómo se abordarán las alternativas que vayan apareciendo. El análisis económico del siglo xx dependía de una serie de presupuestos sociológicos que actualmente ya no son válidos. En consecuencia, para comprender mejor lo que impulsa a la economía actual debemos empezar por sus fundamentos sociales. |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de lengua/lenguaje | Español |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ECONOMIA |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CAPITALISMO |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GLOBALIZACIÓN |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Estatus retirado | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado de daño | No para préstamo | Biblioteca de origen | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Visto por última vez | Copia número | Precio de reemplazo | Tipo de ítem Koha | Nota pública |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Biblioteca UHEMISFERIOS | Biblioteca UHEMISFERIOS | ECONOMÍA | 02/08/2022 | 330.155 6 E775 | 23508 | 13/08/2024 | Ej.1 | 13/08/2024 | Libros | Acervo General de Libros |