La verdad sobre todo \ Una historia irreverente de la filosofía con ilustraciones \ (Record no. 18877)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03829nam a22003131i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM-83940 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20250114134336.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 240616s ||||gr|||| 00| | d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
Número Internacional Estándar del Libro | 8430602860 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | UHEM |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | UHEM |
Centro/agencia modificador | UHEM |
Normas de descripción | rda |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | spa |
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | 100 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Stewart, Matthew |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | La verdad sobre todo \ Una historia irreverente de la filosofía con ilustraciones \ |
Mención de responsabilidad, etc. | Matthew Stewart |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 2 |
264 31 - Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright | |
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación | Madrid : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante | Grupo Santillana Ediciones, |
Fecha de de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright | 1998 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 581 páginas |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Traducción de Pablo Hermida Lazcano y Pablo de Lora Deltoro |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1.Agradecimientos. 2.Lista de ilustraciones3.Introducción 4.Los antiguos griegos. 5.Los presocráticos: la sopa primordial de la filosofía. 6.Los sofistas: los chicos malos. 7.Socrates: ¿Asi que esta es la buena vida? 8.Platon: el ultimo dialogo. 9.Aristoteles: un dia en el zoo10.Los filósofos helenísticos: sobre el modo de arreglárselas en la vida11.Neoplatonismo: el crepúsculo de los paganos. 12.Filosofía oriental: limitese a decir Om. 13.Filosofía medieval: problemas en el monasterio. 14.Albores de la filosofía moderna: ¿vanguardia o retaguardia? 15.Descartes: bebo, luego existo. 16.Spinoza: el número agraciado es el uno.17.Leibniz: se venden monadas.18.Empirismo: la dialéctica del pobre, o como se convierte el empirismo en misticismo para desvanecerse luego misteriosamente. 19.Locke: un hombre de ideas. 20.Berkeley: el obispo halbuceante. 21.Los dramas de mente y cuerpo. 22.Idealismo alemán: el imperio del aire. 23.Los que están al filo 24.Filosofía del siglo xx25.Filosofía analítica: filosofía sin más historia. 26.El programa del lenguaje. 27.El programa de la mente: la mente cierra la brecha. 28.¿La dialéctica del pobre o la remoción de los cimientos?29.El final de la filosofía. 30.El futuro de la filosofía. 31.Propuestas.32.Epilogo 33.Índice analítico. 34.Agradecimientos a los autores. |
520 3# - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | A o largo de la historia los filósofos han buscado la verdad acerca de todo, el entendimiento comprensivo del mundo y de nuestro lugar en él. Pero, en esta persecución bien intencionada de la verdad, ¡ha bremos perdido perspectivas sobre lo que es la filosofia? Matthew Stewart realiza en esta obra una brillante aproximación a la historia de la filosofía apartándose del moderno marco institucional del conocimiento. Con una mirada inusualmente franca e irreverente, que se nutre de parábolas, diálogos imaginarios e ilustraciones, el autor pone en tela de juicio los mitos que conforman las versiones más ampliamente aceptadas de la historia de la filosofia y ofrece, en su lugar, una evaluación realista de los filósofos y escuelas así como de sus aportaciones al avance del conocimiento y la felicidad del ser humano. De esta revisión drástica de la historia de la filosofía surgen dos tesis. En primer lugar, la conciencia racional no es, tal como suele afirmarse, el resultado de un proceso histórico ni el monopolio de la tradición occidental. En segundo término, la filosofia no es una disciplina profesional especializada con un acceso privilegiado a la razón, el conocimiento o la virtud. El autor sugiere, en cambio, que la filosofia es una disposición general, una actitud de respeto y amor por el saber, que cualquiera, en cualquier momento, puede convertir en parte de su vida. La verdad sobre todo es una guia útil para los neófitos en ilosofia asi como una alternativa innovadora para aquellos ya familiarizados con la versión más tradicional de su historia. |
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE | |
Nota de lengua/lenguaje | Español |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | FILOSOFÍA |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | HISTORIA |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha | Libros |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
Koha biblionumber | 18877 |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Fecha visto por última vez | Número de copia | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha | Nota pública |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Biblioteca UHEMISFERIOS | Biblioteca UHEMISFERIOS | FILOS. Y PSICO | 31/08/2022 | 100 S8491 | 23660 | 13/08/2024 | Ej.1 | 13/08/2024 | Libros | Acervo General de Libros |