Manejo clínico de la pericoronaritis en terceros molares, revisión bibliográfica. / (Record no. 21135)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03281nam a2200301 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | EC-UHemisferios |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20241024173251.0 |
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA--CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL | |
campo de control de longitud fija | s||||gr|||| 00| 00 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | EC-UHemisferios |
Centro/agencia transcriptor | EC-UHemisferios |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | spa |
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | Odontología |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Carvajal Collaguazo, Josselyn Cristina |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Manejo clínico de la pericoronaritis en terceros molares, revisión bibliográfica. / |
Mención de responsabilidad, etc. | Josselyn Cristina Carvajal Collaguazo |
264 ## - Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright | |
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación | Quito: |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante | Universidad Hemisferios |
Fecha de de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright | 2023 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 13 páginas |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Objetivo: Establecer cuál es el manejo clínico más adecuado y menos invasivo ante la presencia de una pericoronaritis en los terceros molares, mediante una revisión de artículos publicados en pubmed en los años 2016 – 2022. Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptivo, en la que incluyeron palabras clave junto con el termino booleano “AND”: (clinical management) AND (pericoronitis), (clinical management) AND (pathology of the third molar) AND (pericoritis), (clinical management) AND (dental retentions). Las mismas que fueron colocadas en la base de datos PubMed, como límites los artículos publicados entre el 2016 al 2022, que sean de libre acceso, incluyendo revisiones de literaturas, casos clínicos dándonos como resultados 20 artículos. Los artículos obtenidos fueron revisados en cuanto a su resumen eliminándose aquellos que no son de libre acceso y documentos que sean duplicados quedando un total de 8 artículos los cuales fueron revisados completamente y expuestos a seguir. Resultados: La terapia con antibióticos es el manejo más adecuado y menos invasivo ante una pericoronaritis, la prescripción de Amoxicilina más ácido clavulánico en dosis de 200/125 mg es el medicamento más optado para el tratamiento de la pericoronaritis, si el paciente es alérgico a la penicilina podemos optar por azitromicina de 500mg o clindamicina de 300mg. El analgésico más recomendado es el ibuprofeno de 600mg, la alternativa puede ser acetaminofén de 500mg en caso de que el paciente presente alergia a los antinflamatorios no esteroidales (AINES). Diversos estudios dan como resultados que la pericoronaritis se presenta mayormente en los terceros molares inferiores de pacientes jóvenes mujeres presentando como signos y síntomas más prevalentes el dolor moderado a intenso, mal sabor en la boca, inflamación y supuración local. Conclusión: La terapia con los antibióticos es el manejo clínico más adecuado ante una pericoronaritis incipiente, siendo de mucha importancia el diagnóstico clínico, radiológico y microbiológico certero para que el tratamiento sea el más correcto y eficaz, restableciendo la salud de nuestro paciente y evitando secuelas, evolución de dicha infección u otras complicaciones. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | PERICORONITIS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | PATOLOGÍA TERCER MOLAR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | INFECCIONES BACTERIANAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | DIENTE IMPACTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | DIENTE RETENIDO |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Texto de enlace | https://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/1706 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha | Tesis |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
Koha biblionumber | 21135 |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Fecha visto por última vez | Número de copia | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Biblioteca UHEMISFERIOS | Biblioteca UHEMISFERIOS | 16/06/2023 | 119 | 24/10/2024 | 1 | 24/10/2024 | Tesis |