Fibrina Rica En Plaquetas Como Parte De La Regeneración Tisular En Procedimientos Quirúrgicos Odontológicos. / (Record no. 21180)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 05595nam a2200301 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | EC-UHemisferios |
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA--CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL | |
campo de control de longitud fija | s||||gr|||| 00| 00 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | EC-UHemisferios |
Centro/agencia transcriptor | EC-UHemisferios |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | spa |
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | Odontología |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | López Ayala, Dayanet Carolina |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Fibrina Rica En Plaquetas Como Parte De La Regeneración Tisular En Procedimientos Quirúrgicos Odontológicos. / |
Mención de responsabilidad, etc. | Dayanet Carolina López Ayala |
264 ## - Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright | |
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación | Quito: |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante | Universidad Hemisferios |
Fecha de de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright | 2023 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 30 páginas |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Uno de los mejores biomateriales usados en odontología es la fibrina rica en plaquetas, es un concentrado plaquetario de segunda generación que se obtiene a partir de la centrifugación de sangre autóloga, no necesita aditivos, es más económica y su técnica de obtención es más fácil y rápida, asimismo tiene propiedades bioestimulantes que mediante la proliferación y migración celular mejoran y aceleran la cicatrización tisular. La presente revisión de literatura es elaborada con el objetivo de determinar la eficacia del uso de la fibrina rica en plaquetas como parte de la regeneración de tejidos en procedimientos quirúrgicos odontológicos, para esto se usó una metodología que consiste en una investigación de tipo descriptiva mediante una búsqueda de artículos científicos que utilizaron o estudiaron al PRF como biomaterial para cicatrización tisular en el campo odontológico y que se encuentran disponibles en las bases de datos PubMed, Elsevier y Semantic Scholar. Por lo tanto, en la literatura se evidencia que el PRF puede ser usada en su forma de membrana, gel, tapón, cortada en pedazos, sola o combinada con otro biomaterial para conseguir propiedades biológicas exclusivas que promueven la regeneración y cicatrización mientras reduce los efectos adversos de los procedimientos quirúrgicos. Actualmente, existen diversos tipos de PRF, debido a eso se le puede dar diferentes usos dependiendo del resultado que se quiera lograr ya sea, mejor regeneración de tejidos duros o diferenciación celular más temprana para lograr mejorar las propiedades inmunológicas. Así también, un ensayo clínico que estudió la curación de alveolos post exodoncia atraumática, comprobó que la cicatrización con PRF mostró un índice de curación más alto independientemente del sexo y la edad en comparación con el grupo control. El sustento biológico de la eficacia de la FRP radica en su capacidad para proliferar células que promueven la angiogénesis, osteogénesis y diferenciación celular, por lo tanto, el reparo de tejidos lesionados. Todo esto nos permite llegar a la conclusión de que la fibrina rica en plaquetas representa una alternativa viable y eficaz en procesos de regeneración de tejidos en procedimientos quirúrgicos odontológicos.Uno de los mejores biomateriales usados en odontología es la fibrina rica en plaquetas, es un concentrado plaquetario de segunda generación que se obtiene a partir de la centrifugación de sangre autóloga, no necesita aditivos, es más económica y su técnica de obtención es más fácil y rápida, asimismo tiene propiedades bioestimulantes que mediante la proliferación y migración celular mejoran y aceleran la cicatrización tisular. La presente revisión de literatura es elaborada con el objetivo de determinar la eficacia del uso de la fibrina rica en plaquetas como parte de la regeneración de tejidos en procedimientos quirúrgicos odontológicos, para esto se usó una metodología que consiste en una investigación de tipo descriptiva mediante una búsqueda de artículos científicos que utilizaron o estudiaron al PRF como biomaterial para cicatrización tisular en el campo odontológico y que se encuentran disponibles en las bases de datos PubMed, Elsevier y Semantic Scholar. Por lo tanto, en la literatura se evidencia que el PRF puede ser usada en su forma de membrana, gel, tapón, cortada en pedazos, sola o combinada con otro biomaterial para conseguir propiedades biológicas exclusivas que promueven la regeneración y cicatrización mientras reduce los efectos adversos de los procedimientos quirúrgicos. Actualmente, existen diversos tipos de PRF, debido a eso se le puede dar diferentes usos dependiendo del resultado que se quiera lograr ya sea, mejor regeneración de tejidos duros o diferenciación celular más temprana para lograr mejorar las propiedades inmunológicas. Así también, un ensayo clínico que estudió la curación de alveolos post exodoncia atraumática, comprobó que la cicatrización con PRF mostró un índice de curación más alto independientemente del sexo y la edad en comparación con el grupo control. El sustento biológico de la eficacia de la FRP radica en su capacidad para proliferar células que promueven la angiogénesis, osteogénesis y diferenciación celular, por lo tanto, el reparo de tejidos lesionados. Todo esto nos permite llegar a la conclusión de que la fibrina rica en plaquetas representa una alternativa viable y eficaz en procesos de regeneración de tejidos en procedimientos quirúrgicos odontológicos. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | FIBRINA RICA EN PLAQUETAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | REGENERACIÓN |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | CAPA LEUCOCITARIA DE SANGRE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | ODONTOLOGIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | PLAQUETAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | FIBRINA |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Texto de enlace | https://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/1809 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha | Tesis |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
Koha biblionumber | 21180 |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Fecha visto por última vez | Número de copia | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Biblioteca UHEMISFERIOS | Biblioteca UHEMISFERIOS | 14/12/2023 | 164 | 29/10/2024 | 1 | 29/10/2024 | Tesis |