´Desarrollo y Evaluación de un programa de habilidades visomotrices en niños de 4 años´ / (Record no. 4782)
[ view plain ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03331nam a22002531i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM-5436 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240617220720.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 240616s ||||grm||| 00| | d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | UHEM |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | UHEM |
Centro/agencia modificador | UHEM |
Normas de descripción | rda |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | UDLH-AH-P18 V712 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Villacreses Pérez, Estefanía de Lourdes |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | ´Desarrollo y Evaluación de un programa de habilidades visomotrices en niños de 4 años´ / |
Mención de responsabilidad, etc. | Estefanía de Lourdes Villacreses Pérez |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | (64 H.) |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre/término del tipo de medio | no mediado |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre/término del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del Título de Licenciada en Psicopedagogía |
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO | |
Limitaciones de acceso | Acceso restringido. Se requiere permiso de Dirección de Biblioteca |
520 3# - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | ´La coordinación visomotora es esencial para el desarrollo y aprendizaje de los niños, especialmente en la educación inicial, ya que ésta tiene influencia directa sobre el desarrollo de la lecto-escritura en los años posteriores. Los niños logran a través de la manipulación y la ejercitación, formar el pensamiento y funciones más complejas. Por esta razón, es de suma importancia que se plantee, se evalue y aplique un programa de estimulación de habilidades viso-motrices a niños de 4 años, para potenciar y mejorar su aprendizaje (Ferreiro, 2002). La función visomotora, comprende la percepción visual de las formas, sus relaciones en el espacio, la orientación y la expresión motora de lo percibido. Frostig y Horne (1964) consideraron que la percepción es una función psicológica primordial que consiste en la interpretación e identificación de las impresiones sensoriales correlacionadas con otras experiencias. Como se puede evidenciar, la visomotricidad es un proceso complejo que lleva consigo varias funciones, por lo que trabajar en esta área beneficiará positivamente a los niños, especialmente a los de temprana edad (Frostig, Horne, & Miller, Programa para el desarrollo de la percepción visual, 1980) El aporte de este estudio en Psicopedagogía está orientado para prevenir, promocionar e intervenir en problemas de aprendizaje que puedan tener los niños. Por esta razón es muy importante que los profesionales sepan plantear estrategias para trabajar en la diferentes áreas de aprendizaje, potenciar las fortalezas y equilibrar las debilidades que se pueden encontrar. En este caso, trabajar en la estimulación de habilidades visomotrices a una edad temprana, ayudará para prevenir o disminuir posteriores problemas de aprendizaje. Este es un tema que tiene gran necesidad de ser tratado e investigado por el bienestar del futuro de los niños y por el beneficio académico que implica. Por último, esta investigación tiene gran probabilidad para llevarse a cabo debido a que se trabajará con un grupo de niños de 4 años que actualmente están cursando Educación Inicial en un colegio privado de la Ciudad de Quito. Para la realización de este programa, el investigador estará presente, trabajando y aportando a diario durante todo este proceso, por lo que el análisis de resultados será en base a datos y observación directa.´ |
530 ## - NOTA DISPONIBLE DE FORMULARIO FÍSICO ADICIONAL | |
Nota de formato físico adicional disponible | Disponible en edición digital |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | <HABILIDADES VISOMOTRICES> <PRUEBAS> |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha | Tesis |
Estatus retirado | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado de daño | No para préstamo | Biblioteca de origen | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Visto por última vez | Copia número | Precio de reemplazo | Tipo de ítem Koha | Nota pública |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Biblioteca UHEMISFERIOS | Biblioteca UHEMISFERIOS | PSICOPEDAGOGÍA | 26/09/2014 | UDLH-AH-P18 V712 | 5571 | 13/08/2024 | Ej.1 | 13/08/2024 | Tesis | Acervo Proyectos UDH - Psicopedagogía |