Noción de género en el derecho ecuatoriano y en el derecho comparado / (Record no. 5401)
[ view plain ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03002nam a22003131i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM-6086 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240617220739.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 240616s ||||grm||| 00| | d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | UHEM |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | UHEM |
Centro/agencia modificador | UHEM |
Normas de descripción | rda |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | UDLH-CJP-38 A991 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Azanza Torres, María Luisa |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Noción de género en el derecho ecuatoriano y en el derecho comparado / |
Mención de responsabilidad, etc. | María Luisa Azanza Torres |
264 31 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT | |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright | Quito-Ecuador: |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante | Universidad de los Hemisferios, |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright | 2013 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 82 p. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre/término del tipo de medio | no mediado |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre/término del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Director: Dr. Juan Carlos Riofrío |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Trabajo para la obtención del título de Abogada |
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO | |
Limitaciones de acceso | Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca |
520 3# - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | El objetivo del presente trabajo es determinar el sentido de la palabra género dentro del texto de la Constitución de la República del Ecuador expedida en Montecristi en el año 2008. Para ello, se atenderá a las normas de interpretación que actualmente se usan en esta materia: las tradicionales, como las consagradas por las leyes ecuatorianas en el Código Civil o la interpretación histórica que hacemos en el primer capítulo, y las más recientes, como las que constan en la misma Constitución y en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Resulta importante tratar este tema puesto que el uso de la palabra mencionada es novedoso dentro de la norma suprema del ordenamiento jurídico ecuatoriano, y tal como se evidencia en el análisis objeto de este trabajo, al parecer puede resultar ambiguo en algunos casos. Es claro que hoy más que antes la claridad de la ley es indispensable para su correcta aplicación, puesto que la teoría moderna de la interpretación puede llevar a un sinnúmero de equívocos y hasta a la injusticia de no ser de ese modo. Es esencial que la norma constitucional sea clara con el fin de que el juez pueda interpretarla y aplicarla correctamente. Inclusive, la Jurisprudencia de la Corte Constitucional que depende en cierto grado del criterio del juez que interpreta y aplica la norma. Antes, se decía que la ley se presume constitucional por lo que los jueces deben siempre aplicar la ley. Es decir,solamente la ley era de aplicación directa, no la Constitución. Más tarde se da capacidad al juez para aplicar la Constitución inclusive en desmedro de la ley si se le opusiere. Esto no permitía lograr uniformidad jurisprudencial pero fue solucionado en la Constitución de 2008, otorgando a los jueces una cierta atribución de control de constitucionalidad para que remitan las normas aparentemente inconstitucionales para que decida sobre ellas la Corte Constitucional |
530 ## - NOTA DISPONIBLE DE FORMULARIO FÍSICO ADICIONAL | |
Nota de formato físico adicional disponible | Disponible en edición digital |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | NOCIÓN DE GÉNERO |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DERECHO ECUATORIANO |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DERECHO COMPARADO |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TESIS |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha | Tesis |
Estatus retirado | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado de daño | No para préstamo | Biblioteca de origen | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Visto por última vez | Copia número | Precio de reemplazo | Tipo de ítem Koha | Nota pública |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Biblioteca UHEMISFERIOS | Biblioteca UHEMISFERIOS | DERECHO | 16/04/2015 | UDLH-CJP-38 A991 | 6226 | 13/08/2024 | Ej.1 | 13/08/2024 | Tesis | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho |