Discurso de opinión sobre la crisis económica mundial: Análisis de cinco diarios ecuatorianos (2009-2011) / (Record no. 5453)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 05326nam a22003251i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM-6138 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UHEM |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20250512134413.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 240616s ||||grm||| 00| | d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | UHEM |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | UHEM |
Centro/agencia modificador | UHEM |
Normas de descripción | rda |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | spa |
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | UDLH-COM-31 |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | UDLH-COM-31 G123 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Gaibor Aspiazu, María Belén |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Discurso de opinión sobre la crisis económica mundial: Análisis de cinco diarios ecuatorianos (2009-2011) / |
Mención de responsabilidad, etc. | María Belén Gaibor Aspiazu |
264 31 - Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright | |
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación | Quito : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante | Universidad de Los hemisferios, |
Fecha de de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright | 2013 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 225 p. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Tutor: Iván Rodrigo Mendizábal, c.Ph.D |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Proyecto de fin de carrera para la obtención del Título de Licenciatura en Comunicación, énfasis en Periodismo y Comunicación Corporativa |
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO | |
Limitaciones de acceso | Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca |
520 3# - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Este Proyecto de Fin de Carrera que se presenta como un artículo científico, es el resultado de la investigación, recopilación y análisis del discurso de los editoriales de cinco periódicos ecuatorianos acerca de la crisis económica y financiera mundial en el 2011. Se trata de exponer cómo estos medios escritos abordaron el tema de la crisis. Se muestra qué representan los medios de comunicación en la sociedad ecuatoriana y cómo a través de sus artículos de opinión, editoriales y/o comentarios inciden en las acciones de los individuos y colectivos sociales, y a su vez cómo guían la percepción de los ciudadanos acerca de la realidad del entorno que exponen.<br/><br/>Para su elaboración se llevó a cabo una selección e interpretación de datos de manera cualitativa que permite mostrar los hallazgos y conclusiones. El objetivo general planteado para el desarrollo de este texto fue:<br/>“Estudiar y evaluar el mensaje y discurso que los medios de comunicación escritos mostraron, a través de sus periodistas y analistas especializados, acerca del tema de la crisis económica y financiera mundial.”<br/><br/>Mientras que los objetivos específicos fueron:<br/>“Determinar cómo los medios de comunicación crean una tendencia ideológica en la sociedad y direccionan la opinión pública, y generan un clima de desconfianza frente a los procesos políticos, económicos, sociales y culturales.”<br/>“Establecer la calidad de la información periodística de los editorialistas ecuatorianos, de los principales periódicos del país, en relación a la crisis económica y financiera mundial.”<br/>“Determinar las condiciones políticas, sociales y económicas generales en las que se desenvuelve el ejercicio periodístico y el de los medios de comunicación.”<br/><br/>Las preguntas planteadas en este artículo fueron:<br/>¿Cuál fue el discurso de los principales diarios ecuatorianos frente a la crisis económica y financiera mundial?<br/>¿De qué manera los editoriales y los artículos de opinión, publicados en estos diarios, influyeron en la percepción y repercusión de la crisis económica mundial en el público ecuatoriano?<br/>Finalmente, ¿cuál fue el mensaje y discurso que los medios de comunicación impresos presentaron a través de sus periodistas y analistas especializados acerca del tema de la crisis económica y financiera mundial?<br/><br/>Este texto está organizado del siguiente modo:<br/>En la primera parte se encuentran resúmenes analíticos que brevemente exponen y analizan el contenido de los libros, documentos, revistas y artículos científicos seleccionados y evaluados para cumplir con las necesidades de esta investigación. Los temas que incluyen estos resúmenes se relacionan con medios de comunicación, opinión pública, periodismo especializado (económico), discurso periodístico, análisis de contenido y la actual crisis económica y financiera global. Su estructura reúne la información y la organiza en: título, autor, publicación, palabra clave, institución patrocinante, descripción, contenido y bibliografía. Con esto se procura mostrar en un amplio y profundo panorama los conceptos, planteamientos e ideas de un texto determinado para analizarlo y utilizar su contenido en el desarrollo de este estudio.<br/><br/>En la segunda parte se presenta la metodología seguida.<br/>En la tercera parte de este documento se presenta el artículo científico, que indica, a través del análisis del discurso, cuáles son las opiniones vertidas por los periódicos seleccionados sobre la actual hecatombe económica y lo que estas significan en la percepción del sistema social acerca de dicho tema.<br/><br/>Este texto también muestra cómo los medios se convierten en el referente que tiene una sociedad sobre su realidad y presente y cómo a la vez ellos estimulan la imaginación social de la audiencia y construyen una concepción similar acerca del mundo a través del manejo de determinados temas, mensajes y discursos que influyen en la opinión pública y en las ideas de los lectores sobre los sucesos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. |
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE | |
Nota de formato físico adicional disponible | Disponible también en edición digital |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | COMUNICACIÓN |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial | TESIS |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha | Tesis |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
Koha biblionumber | 5453 |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Fecha visto por última vez | Número de copia | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha | Nota pública |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Biblioteca UHEMISFERIOS | Biblioteca UHEMISFERIOS | COMUNICACIÓN | 30/04/2015 | UDLH-COM-31 G123 | 6278 | 13/08/2024 | Ej.1 | 13/08/2024 | Tesis | Acervo Proyectos UDH - Comunicación |