El papel de la ley orgánica de economía popular y solidaria y las instituciones que regulan la economía popular y solidaria, en la democratización de la economía en el Ecuador.\ Frank Pablo Pasos Bahamontes
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital.
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDH-CJP-191 P264 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 12318 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: DERECHO Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tutor: Dr. Juan Montalvo
Trabajo para la obtención del título de Abogado de los tribunales del Ecuador
Acceso restringido.
El estudio de la Economía Popular y Solidaria, no ha sido muy explotada, pero eso no quita su importancia, el triunfo de esta forma de organizarse se manifiesta desde Europa, donde surgen los primeros indicios de organización, frente a los abusos de poder de parte de empresarios dueños del capital, esta nueva forma de estructura institucional, plantea principios, de igualdad, solidaridad, inclusión y participación, teniendo la posibilidad de ser parte de los miembros directivos y tener las mismas ganancias de acuerdo a la participación, en nuestro país también se generaron este tipo de organizaciones, aunque un poco descuidadas por el Estado, antes de la promulgación del Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y la creación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ahora con esta ley el Estado se ve partícipe en la promoción de esta nueva economía, ayudando de forma ágil en la constitución de nuevas organizaciones, comprometiéndose en resaltar los principios propios que conlleva esta economía.
Disponible también en edición digital.
There are no comments on this title.