El ecocidio en Ecuador y su repercusión en los derechos de los pueblos indígenas.\ José Andrés Montenegro Mejía
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital\ http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDH-CJP-210 M7646 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 18300 |
Proyecto de trabajo de tiulación presentado en conformidad a los requisitos establecidos para optar por el título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador.
Acceso restringido.
La presente investigación en primer lugar busca brindar una definición clara de la palabra Ecocidio, partiendo desde donde algunos autores consideran que fueron sus inicios; siendo el Ecocidio un resultado de una afectación masiva contra el medio ambiente que repercute en la salud y costumbres de sus habitantes. Se analizan casos Internacionales de violaciones intensas en contra del medio ambiente, que podrían, partiendo de sus antecedentes, considerarse como un Ecocidio; se analizan también, las soluciones brindadas en dichos casos mostrando un tratamiento que puede poner un freno a la destrucción ambiental, que afecta, no solo a la Naturaleza, sino también a la forma de vida de Pueblos y Comunidades que acostumbraban a tener. Se analianalizan las repercusiones que el Ecocidio puede tener en la vulneración de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas del Ecuador. Esta investigación, ayuda a crear conciencia del daño perpetrado en las zonas de alta biodiversidad de nuestro país, a través de la información de daños ambientales existentes.
Disponible también en edición digital\ http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
There are no comments on this title.