"Monseñor Juan Larrea Holguín"
Image from Google Jackets

La inadecuada inserción laboral del becario internacional de posgrado en el programa de Senescyt de ´Universidades de excelencia´ 2015-2016 \ Rodney Vinicio Morillo Pepinós

By: Material type: TextTextPublisher: Quito : Universidad de Los Hemisferios 2019Description: 31 PContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Available additional physical forms:
  • Disponible también en edición digital
  • http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Dissertation note: Trabajo para la obtención del título de Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Abstract: 1. Introducción. –“The main hope of a nation lies in the proper education of its youth”“La principal esperanza de una nación se asienta en la educación propicia de su juventud”- (Desiderius Erasmus Roterodamus)El presente análisis surge ante la respuesta de que los becarios ecuatorianos de posgrado que han pasado de uno a dos años capacitándose en el exterior no logran reinsertarse adecuadamente en el mercado laboral. Esta preocupación es más notoria por el aumento de juicios de coactiva que se siguen en contra de los ciudadanos que no han podido devengar la subvención dada por el gobierno. El problema de inserción laboral se inicia desde un incorrecto planteamiento del programa de becas de posgrado de “Universidades de Excelencia”, como segunda afectación se encuentra una ineficiencia en la implementación de la política pública en cuanto a las formas de devengación planteadas y como última falencia está la inseguridad jurídica que causa la falta de reconocimiento al becario retornado dentro de la Ley de Movilidad Humana. Esta problemática pretende estudiar cada una de las causas mencionadas anteriormente y del porque de su afectación a la inadecuada devengación de becas.En un inicio, como parte de la política de fomento a la educación superior, el gobierno del ex presidente Rafael Correa desarrolló un plan de becas internacionales a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). La inversión estatal fue con el fin de restructurar la educación superior y capacitar a talento humano dentro de las áreas pertinentes que aporten al desarrollo nacional. Este plan de becas estuvo distribuido en distintos programas, con el objetivo de que estudiantes ecuatorianos puedan profesionalizarse a nivel de pregrado y posgrado en diferentes universidades del mundo. Los principales eran: programa globo común, convocatoria abierta, universidades de excelencia, entre otros que premia con becas especializadas en áreas específicas.El programa de globo común que otorga becas a ciudadanos ecuatorianos para cursar estudios de calidad académica en universidades internacionales. Estas pueden ser5totalmente financiadas por otros países o en colaboración entre el gobierno central del Ecuador y gobiernos o instituciones extranjeras. Si bien el fin de este programa es capacitar al talento humano ecuatoriano, las reglas o normas no son exclusivas de la SENESCYT, ya que estas se rigen a quien haya financiado la subvención.El de Convocatoria Abierta es un programa que se centra en estudios de cuarto nivel en universidades de excelencia, para que posteriormente exista la transferencia de conocimiento, que esté ligado con los objetivos dentro del Plan de Desarrollo Nacional, este a diferencia del anterior es financiado totalmente por la SENESCYT.Mientras que el programa de becas de “Universidades de Excelencia” es en el que más se ha invertido con el fin de que los beneficiaros puedan estudiar en el extranjero, y después de terminar su programa académico retornen al país a devengar sus estudios mediante la transferencia de conocimientos adquiridos en áreas pertinentes para el Estado ecuatoriano, al igual que el programa de convocatoria abierta. La problemática se generó cuando el becario pretendía devengar su beca, pues la inserción laboral era inadecuada y no cumplía con los propósitos por el cual fue creada la política pública de inversión. Dentro de este problema se pudieron identificar varias causas por las que se generó esta inadecuación de la inserción. El programa de becas de “Universidades de Excelencia” tuvo falencias en su aplicación. La política pública de capacitación del talento humano fue aplicada ineficientemente en el proceso de compensación dentro del sistema laboral. Además, existió una falta de reconocimiento de derechos y beneficios por parte de la Ley de Movilidad Humana con el becario retornado de posgrado.El programa de excelencias 2015 y 2016 fueron trascendentales en el ámbito de cambios, por un lado, por el tiempo de compensación, este debía ser devengado a partir de la entrada al país de los becarios, por lo que sirvieron de estudio para analizar su inserción actual. También por otro lado, se especificó en las bases de los programas que este tipo de becas serían delimitadas para estudios de cuarto nivel, salvo casos específicos excepcionales de ser parte del grupo de alto rendimiento (GAR). Se toma en cuenta estos años como base para ver un “antes” de los cambios ya realizados con el nombramiento de Augusto Barrera como secretario, y posteriormente a Adrián Bonilla, quien se encuentra actualmente en el cargo, ya que estas modificaciones no incluían a becarios que se encontraban compensando su beca, según la norma.6Las falencias fueron analizadas con la ayuda de una revisión de literatura relevante, que analiza conceptos como migración de retorno, tipos de migración de retorno, becario internacional, tiempo de compensación y movilidad de cerebros. Los documentos que se estudiaron fueron la Constitución, Ley de Movilidad Humana, Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, Ley Orgánica de Educación Superior, incluyendo sus reformas, Reglamento General de Financiamiento de Becas y Ayudas Económicas, Reglamento para el Financiamiento de Becas y Ayudas Económicas, el Instructivo de Compensación para las personas becarias y beneficiarias de ayudas económicas y los Lineamientos del Programa de Becas Internacionales de “Universidades de Excelencia”. La utilización de información estadística proporcionada por la SENESCYT y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). También se realizaron cuatro entrevistas a estudiantes becarios durante el mes de mayo del 2019 que sirvieron de contraste del trabajo visto desde su perspectiva.1.1. Estructura del Ensayo. –Este ensayo se estructura en cuatro secciones. Primero, se analizó al programa de becas de la SENESCYT llamado “Universidades de Excelencia” del año 2015 y 2016, que tenía por objetivo principal la entrega de subvenciones a todas las personas que cumplan con los criterios de calificación del Comité Institucional de Becas y Ayudas Económicas que son: excelencia individual, progresividad, excelencia institucional y pertinencia, en todos los casos y programas. Progresivamente se procedía a la firma de un contrato con la institución para así poder adquirir nuevos conocimientos en el ámbito aplicado con el fin de transferirlos dentro del territorio nacional. Se identificaron falencias existentes y se explicó la afectación que causaba al objetivo de la inversión en esta política pública.En segundo lugar, se expusieron las razones por las que aumentó la inversión del Estado en el otorgamiento de becas a nacionales en universidades de excelencia. Los fines que tenía esta política y las causas de su mala implementación son analizadas a través de la conceptualización y literatura que hablan sobre la movilidad de cerebros, talento humano como pilar para el desarrollo nacional y crecimiento económico endógeno. La deformación de los objetivos de la política pública se ha dado por la mala aplicación, pues los procesos de compensación son indispensables y es la forma en la que el becario internacional de posgrado retribuye al Estado. El problema se dio en la inserción laboral, pues los principios de transferencia de conocimiento se atrofian por varias causas que se7analizaron en este ensayo. También se utilizó cuatro entrevistas de estudiantes retornados ya que su percepción es importante para contrastar fuentes normativas y estadísticas.Como un tercer punto, la identificación del becario como un migrante retornado estaba estipulado normativamente, pero sin el reconocimiento de los derechos propios de retorno. Este tipo de falencias también afectó a la inserción laboral en su tiempo de compensación. Para analizar este problema, en la tercera parte del ensayo, se utilizó teorías y conceptualización sobre migración de retorno y sus tipos, de acuerdo con varios autores, para poder comparar y precisar con lo que la norma dice. Abstract: Se concluye que la seguridad jurídica que el Estado proporcionó desde el ámbito de movilidad humana dentro de la inserción al país es insuficiente.Como cuarto y último punto, se analizó los tres puntos anteriores y de cómo esto ha afectado a una inadecuada inserción laboral del becario internacional de posgrado de universidades de excelencia 2015-2016 deformando la transferencia de conocimientos en los sectores de importancia para el desarrollo nacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca UHEMISFERIOS CIENCIAS POLÍTICAS UDH-CJP-220 M8252 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho 18902

Tutor: Ph.D. César Castilla

Bibliografía

Trabajo para la obtención del título de Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Acceso restringido

1. Introducción. –“The main hope of a nation lies in the proper education of its youth”“La principal esperanza de una nación se asienta en la educación propicia de su juventud”- (Desiderius Erasmus Roterodamus)El presente análisis surge ante la respuesta de que los becarios ecuatorianos de posgrado que han pasado de uno a dos años capacitándose en el exterior no logran reinsertarse adecuadamente en el mercado laboral. Esta preocupación es más notoria por el aumento de juicios de coactiva que se siguen en contra de los ciudadanos que no han podido devengar la subvención dada por el gobierno. El problema de inserción laboral se inicia desde un incorrecto planteamiento del programa de becas de posgrado de “Universidades de Excelencia”, como segunda afectación se encuentra una ineficiencia en la implementación de la política pública en cuanto a las formas de devengación planteadas y como última falencia está la inseguridad jurídica que causa la falta de reconocimiento al becario retornado dentro de la Ley de Movilidad Humana. Esta problemática pretende estudiar cada una de las causas mencionadas anteriormente y del porque de su afectación a la inadecuada devengación de becas.En un inicio, como parte de la política de fomento a la educación superior, el gobierno del ex presidente Rafael Correa desarrolló un plan de becas internacionales a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). La inversión estatal fue con el fin de restructurar la educación superior y capacitar a talento humano dentro de las áreas pertinentes que aporten al desarrollo nacional. Este plan de becas estuvo distribuido en distintos programas, con el objetivo de que estudiantes ecuatorianos puedan profesionalizarse a nivel de pregrado y posgrado en diferentes universidades del mundo. Los principales eran: programa globo común, convocatoria abierta, universidades de excelencia, entre otros que premia con becas especializadas en áreas específicas.El programa de globo común que otorga becas a ciudadanos ecuatorianos para cursar estudios de calidad académica en universidades internacionales. Estas pueden ser5totalmente financiadas por otros países o en colaboración entre el gobierno central del Ecuador y gobiernos o instituciones extranjeras. Si bien el fin de este programa es capacitar al talento humano ecuatoriano, las reglas o normas no son exclusivas de la SENESCYT, ya que estas se rigen a quien haya financiado la subvención.El de Convocatoria Abierta es un programa que se centra en estudios de cuarto nivel en universidades de excelencia, para que posteriormente exista la transferencia de conocimiento, que esté ligado con los objetivos dentro del Plan de Desarrollo Nacional, este a diferencia del anterior es financiado totalmente por la SENESCYT.Mientras que el programa de becas de “Universidades de Excelencia” es en el que más se ha invertido con el fin de que los beneficiaros puedan estudiar en el extranjero, y después de terminar su programa académico retornen al país a devengar sus estudios mediante la transferencia de conocimientos adquiridos en áreas pertinentes para el Estado ecuatoriano, al igual que el programa de convocatoria abierta. La problemática se generó cuando el becario pretendía devengar su beca, pues la inserción laboral era inadecuada y no cumplía con los propósitos por el cual fue creada la política pública de inversión. Dentro de este problema se pudieron identificar varias causas por las que se generó esta inadecuación de la inserción. El programa de becas de “Universidades de Excelencia” tuvo falencias en su aplicación. La política pública de capacitación del talento humano fue aplicada ineficientemente en el proceso de compensación dentro del sistema laboral. Además, existió una falta de reconocimiento de derechos y beneficios por parte de la Ley de Movilidad Humana con el becario retornado de posgrado.El programa de excelencias 2015 y 2016 fueron trascendentales en el ámbito de cambios, por un lado, por el tiempo de compensación, este debía ser devengado a partir de la entrada al país de los becarios, por lo que sirvieron de estudio para analizar su inserción actual. También por otro lado, se especificó en las bases de los programas que este tipo de becas serían delimitadas para estudios de cuarto nivel, salvo casos específicos excepcionales de ser parte del grupo de alto rendimiento (GAR). Se toma en cuenta estos años como base para ver un “antes” de los cambios ya realizados con el nombramiento de Augusto Barrera como secretario, y posteriormente a Adrián Bonilla, quien se encuentra actualmente en el cargo, ya que estas modificaciones no incluían a becarios que se encontraban compensando su beca, según la norma.6Las falencias fueron analizadas con la ayuda de una revisión de literatura relevante, que analiza conceptos como migración de retorno, tipos de migración de retorno, becario internacional, tiempo de compensación y movilidad de cerebros. Los documentos que se estudiaron fueron la Constitución, Ley de Movilidad Humana, Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, Ley Orgánica de Educación Superior, incluyendo sus reformas, Reglamento General de Financiamiento de Becas y Ayudas Económicas, Reglamento para el Financiamiento de Becas y Ayudas Económicas, el Instructivo de Compensación para las personas becarias y beneficiarias de ayudas económicas y los Lineamientos del Programa de Becas Internacionales de “Universidades de Excelencia”. La utilización de información estadística proporcionada por la SENESCYT y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). También se realizaron cuatro entrevistas a estudiantes becarios durante el mes de mayo del 2019 que sirvieron de contraste del trabajo visto desde su perspectiva.1.1. Estructura del Ensayo. –Este ensayo se estructura en cuatro secciones. Primero, se analizó al programa de becas de la SENESCYT llamado “Universidades de Excelencia” del año 2015 y 2016, que tenía por objetivo principal la entrega de subvenciones a todas las personas que cumplan con los criterios de calificación del Comité Institucional de Becas y Ayudas Económicas que son: excelencia individual, progresividad, excelencia institucional y pertinencia, en todos los casos y programas. Progresivamente se procedía a la firma de un contrato con la institución para así poder adquirir nuevos conocimientos en el ámbito aplicado con el fin de transferirlos dentro del territorio nacional. Se identificaron falencias existentes y se explicó la afectación que causaba al objetivo de la inversión en esta política pública.En segundo lugar, se expusieron las razones por las que aumentó la inversión del Estado en el otorgamiento de becas a nacionales en universidades de excelencia. Los fines que tenía esta política y las causas de su mala implementación son analizadas a través de la conceptualización y literatura que hablan sobre la movilidad de cerebros, talento humano como pilar para el desarrollo nacional y crecimiento económico endógeno. La deformación de los objetivos de la política pública se ha dado por la mala aplicación, pues los procesos de compensación son indispensables y es la forma en la que el becario internacional de posgrado retribuye al Estado. El problema se dio en la inserción laboral, pues los principios de transferencia de conocimiento se atrofian por varias causas que se7analizaron en este ensayo. También se utilizó cuatro entrevistas de estudiantes retornados ya que su percepción es importante para contrastar fuentes normativas y estadísticas.Como un tercer punto, la identificación del becario como un migrante retornado estaba estipulado normativamente, pero sin el reconocimiento de los derechos propios de retorno. Este tipo de falencias también afectó a la inserción laboral en su tiempo de compensación. Para analizar este problema, en la tercera parte del ensayo, se utilizó teorías y conceptualización sobre migración de retorno y sus tipos, de acuerdo con varios autores, para poder comparar y precisar con lo que la norma dice.

Se concluye que la seguridad jurídica que el Estado proporcionó desde el ámbito de movilidad humana dentro de la inserción al país es insuficiente.Como cuarto y último punto, se analizó los tres puntos anteriores y de cómo esto ha afectado a una inadecuada inserción laboral del becario internacional de posgrado de universidades de excelencia 2015-2016 deformando la transferencia de conocimientos en los sectores de importancia para el desarrollo nacional.

Disponible también en edición digital

http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui

There are no comments on this title.

to post a comment.

Bases de Datos bajo Suscripción

X

Las Bases de Datos constituyen un amplio recurso de consulta de los investigadores y estudiantes sobre una variada y actualizada información de las diferentes comunidades académicas del mundo.


Biblioteca - fielweb

FIELWEB (Base de datos legal): Ingresa a la Base de Datos a través del ECampus con tu usuario y contraseña institucional.

Link: ECampus


Biblioteca - Emis

EMIS: Portal actualizado de análisis, datos y noticias sobre empresas, industrias y países.

Comunícate con la Biblioteca para obtener el usuario y constraseña


SCOPUS: Scopus es una base de datos bibliográfica y una herramienta de investigación que ofrece acceso a literatura académica revisada por pares, incluyendo artículos de revistas científicas, conferencias y libros.

Link: ECampus


Gale Research Complete Es una extensa colección de fuentes primarias y secundarias con una amplia gama de disciplinas y campos de estudio. Incluye revistas académicas, periódicos globales, libros electrónicos de referencia, imágenes, podcasts, videos, y fuentes literarias. Desde 1256 hasta hoy, proporciona información de alta calidad y autoridad para usuarios académicos en todos los niveles y áreas de interés

Link: Gale Research Complete


Pearson Education Colección de ebooks educativos diseñados para apoyar el aprendizaje y el desarrollo académico en diversas disciplinas.

Link: ECampus

Bases de Datos Abiertas

X

Cobuec

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Ecuador

LOC

Library of Congress

CERVANTES VIRTUAL

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SCIELO

Colecciones de Libros y Revistas

Derecho Ecuador

Enfocado al estudio y análisis de los amplios campos del Derecho.

BNC

Biblioteca Nacional de Colombia

Internet Archive

Biblioteca sin fines de lucro de millones de contenidos como libros, películas, software, música de acceso abierto.

DADUN

DADUM es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y  difundir a través del acceso abierto los documentos

Clacso

Red de bibliotecas virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, América y el Caribe.

Estudios, investigaciones e indicadores

Estudios e Investigaciones del SRI. Accede a contenido sobre gasto tributario, Radiografía Económica y Social, Presión fiscal e índices de Actividades empresariales; además de libros y revistas relacionados.

Defensoría del Pueblo

Biblioteca digital de la Defensoría del Pueblo.

ERIC (Education Resources Information Center)

Es una base de datos bibliográfica y de texto completo, fácil de usar y que permite realizar búsquedas, sobre investigación e información sobre diversos temas.

Gestores Bibliográficos

X

Programas para apoyo a trabajos de investigación que permiten automatizar, gestionar, crear, mantener y organizar las referencias bibliográficas.


Zotero

Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudarte arecopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.

Guía de uso Zotero

Mendeley

Mendeley es un gestor bibliográfico, un lector de PDF, un sistema para almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica

Guía de uso Mendeley

Recursos Educativos Abiertos

X

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a cualquier recurso educativo (mapas, materiales de curso, libros, artículos, videos, aplicaciones, podcasts y cualquier otro material de aprendizaje) disponible con acceso abierto sin que haya necesidad de pagar suscripciones o derechos de uso.


Bibliografía de libros de texto gratuitos en acceso abierto

Artículos de investigación / Libros de texto (GENERAL)

MERLOT

Artículos de investigación / Libros de texto / Cursos (GENERAL)

Memrise

Apps movil con más de 300.00 cursos de idiomas y otros (IDIOMAS)

UK Open Textbooks

Iniciativa británica de libros de texto en acceso abierto

LibreTexts

Plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos a nivel universitario completamente gratuitos. (GENERAL)

OpenEd

Libros de texto abiertos (GENERAL)

OER Commons

Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Milne Open Textbooks

Textbooks: Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Procomún

Red de recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

OER Knowledge Cloud

Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco (GENERAL)

K-12 OER

Plataforma para compartir Recursos Educativos Abiertos de Inglés y Matemáticas para escuelas (EDUCACIÓN)

Amazon Education

Una plataforma para encontrar Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Openstax

Libros educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Floe Project

aprendizaje flexible para la educación abierta (EDUCACIÓN)

Chat PDF

Herramienta de Inteligencia Artificial que permite analizar el contenido de documentos PDF

Research Rabbit

Plataforma online creada para buscar artículos de revistas académicas y artículos relacionados

ATLAS.TI

Herramienta para el análisis cualitativo de datos de texto, audio, imágenes o video

Humata

Plataforma de preguntas y respuestas impulsada por IA para analizar y desarrollar tus documentos de investigación

CROSSREF

Herramienta de búsqueda bibliográfica

ELICIT

Asistente de investigación que utiliza modelos de lenguaje como GPT-3 para automatizar partes de los flujos de trabajo de los investigadores

lens.org

Servicio de búsqueda de patentes y literatura académica y científica

Adquisiciones

X

Para solicitar la adquisición de material para Biblioteca, debes llenar el formulario adjunto y remitirlo a Coordinación de biblioteca:


[email protected]

[email protected]

Formulario Adquisición de Libros

Formatos de Titulación

X

Instructivo de Titulación PREGRADO

Formato de Titulación Instructivo

Instructivo de titulación POSGRADO

Formato Tesis Instructivo

Normas APA

PDF