La utilización de las redes sociales y otros medios no tradicionales como herramientas de diplomacia digital en el tratamiento del caso del asilo político de Julián Assange con Reino Unido en el período 2012-2017 \ Gabriela Mishell Zaldumbide Delgado
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS CIENCIAS POLÍTICAS | UDH-CJP-7 Z141 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Ciencias Sociales y Humanas | 19172 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: CIENCIAS POLÍTICAS Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tutor: Juan Francisco Camino
Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Acceso restringido
La diplomacia digital es el nuevo paradigma que se desprende de la diplomacia tradicional, la misma incluye el uso del internet y redes sociales para conseguir los objetivos en materia de relaciones exteriores de una determinado Estado, y supone una estructura horizontal en el tratamiento de este tema. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar las herramientas del Estado ecuatoriano en cuanto a diplomacia digital como herramienta para el tratamiento del caso del asilo político de Julian Assange, así como estudiar la influencia que ha tenido este suceso en el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Reino Unido y Ecuador, y por último examinar de manera cuantitativa la interacción de las redes sociales y plataformas digitales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en cuanto al caso del asilo político de Assange.
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.