"Monseñor Juan Larrea Holguín"
Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Comunicación y mundos posibles \ Juan José García Noblejas

By: Material type: TextTextSeries: nt comunicaciónPublisher: Navarra : Universidad de Navarra 1996 Edition: 1Description: 274 PContent type:
  • Comunicación
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 8431314214
ISSN:
  • 8431314214
Subject(s): DDC classification:
  • 302.2 G164
Contents:
Introducción. Comunicación y capacidad de corrección La comunicación pública, fuente de autoridad social Complejidad y apuesta por el sentido Periodismo, explicación y comprensión Comunicación conceptual y narración de historias Primera parte. Cuestiones Prácticas Democracia y control social de la televisión1. Sociedad civil y violencia televisiva 1.1 Entre el cinismo y la desesperación 1.2 Algunos datos estadísticos 1.3 Programas bajo mínimos aceptables de racionalidad 1.4 Imágenes superficiales, instituciones sociales confusas 1.5 Intervencionismo estatal y economicismo empresarial 1.6 Evitar el zapping a cualquier precio 1.7 Estamos fascinados por la violencia 2. Algunas medidas en la Unión Europea 2.1 Irresponsable indefensión del ciudadano 2.2 La política de cuotas 2.3 Propuestas para marginar la violencia 2.4 Necesidad de un contexto moral para la violencia 2.5 La demanda de una niña canadiense 3. El peculiar caso de Estados Unidos (1993-1996) 3.1 Viejos y nuevos paisajes baldíos 3.2 Cumbre en Los Ángeles 3.3 Los planes del senador Paul Simon 3.4 ¿Cómo controlar el plan del “V-chip”? 3.5 El “V-chip”: el “Gran hermano” o los “buenos padres” 3.6 El “V-chip” es mucho más que un asunto técnico 3.7 ¡Se necesita la intervención del poder político” 4. Autocontrol profesional a regañadientes 4.1 Control profesional de calidad para mercancías comprometidas 4.2 Por una razón práctica de la violencia Alicia en el país de los mundos posibles (Los telediarios como espejosopacos)1. Las noticias periodísticas son 842. El síndrome de Sherezade3. El síndrome de Jabberwoocky 4. El síndrome de Humpy-Dumpy 5. El síndrome de la Reina Blanca 6. El síndrome del Rey Rojo 7. El síndrome de Werther 8. El síndrome de Leviatán 9. Una prospectiva profesional El mundo posible de Tolkien (Fantasía y comunicación de ideas1. Delibes, Desantes y Tolkien 2. Los mundos posibles poéticos, producto y energía 3. ¿Para qué escribir? 4. Escribir para saber 5. Escribir por admiración 6. Escribir para reconocer 7. Razón filosófica y fantasía poética 8. El mito poético no es utópico 9. Entrar en un mundo posible es asumir (provisionalmente) su sentido 10. Tolkien y la evasión del miedo a la muerte 11. El punto de vista mágico en “El señor de los Anillos” 12. El espejo de la piedad y la cara mística en Tolkien El mundo posible de Eco (Contrabando ideológico hacia el siglo XIV)1. Paseo con Umberto Eco por el bosque de la novela 2. Presentación social de una novela 3. Los Best Sellers, ¿nacen o se hacen? 4. Un teórico descubre que también es autor 5. Ni apocalíptico, ni integrado: “in medio, semiótica” 6. El texto como máquina científica perezosa 7. ¿Qué hacer con una máquina perezosa? 8. Mundo posible medieval con remite desde el siglo XX 9. Fiat lux, pereat mundum 10. La verdad nominar: osas desnudas, muertas y congeladas 11. Espejo de epicuros, amuleto para apocalípticos Segunda parteCuestiones teóricasPactos de lectura y horizontes de expectativas en los medios decomunicación 1. Claves vitales perdidas 1.1 Medios de comunicación acogedores, fronteras difusas 1.2 Medios de comunicación, escenarios posibles y proyectos vitales 2. Problemas con los viejos pactos de lectura de los medios 3. Nuevos horizontes de expectativas ante los medios 3.1 Sospecha social ante los medios 3.2 ¿Son ya los medios el primer poder? 3.3 Gregarismos y connivencia entre los medios 3.4 Crece una sociedad de mirones fascinados y perplejos 3.5 Pasividad social y cibernaútica en la aldea global 4. Nuestro mundo: ¿caverna totalitaria o sociedad pluralista? 5. Cualidades del pluralismo cultural 5.1 Pluralismo no es relativismo 192 5.2 Pluralismo, verdad y poder 1946. Rasgos racionales del diálogo público 6.1 Conciencia personal y sentido de la realidad 6.2 Criterios públicos y expresión de absolutos morales 7. Posibilidades reales y posibilidades veritativas 7.1 Problemas con el racionalismo 7.2 Lo incondicional y lo necesario 8. Los medios de comunicación como mundos posibles 8.1 Los medios de comunicación como actores sociales 8.2 Características peculiares 8.2.1 Equívocos en las identificaciones 8.2.2 Razones antropológicas de la pluralidad efectiva 8.2.3 Parasitismo antropológico y cosmológico 8.2.4 Solicitación creciente de actitudes cooperativas 9. Nuevas estrategias de acceso a los medios 9.1 Patologías del estrés ontológico 9.2 Posibles criterios de orientación Razón poética de los primeros principios1. Introducción 1.1 Algunas precisiones preliminares 1.2 Argumentación ad hominem 1.3 Cuestiones de interdisciplinariedad 1.4 La obra poética como microcosmos 2. Trabajos de configuración de mundos posibles poéticos 2.1 Identificación y reconocimiento de realidades vitales 2.2 Articulación poética de asuntos paradójicos 3. Estrategias de configuración y refiguración poética 3.1 Una finalidad esquiva 3.1.1 Previsión de los destinatarios 3.1.2 Asimetría entre configuraciones y refiguraciones 3.2 Supuestos ontológicos en los mundos posibles 3.2.1 Naturalidad y artificialidad 3.2.2 Creación artística y amor racional 3.2.3 Palabra y mundo 3.2.4 La garantía de las presencias reales 3.3 Supuestos gnoseológicos en los mundos posibles 3.3.1 Estética y retórica, destrezas vitales 3.3.2 Antígona, lugar común genuino 3.3.3 Configuraciones antropológicas y cosmológicas del sentido común4. Trabajos de refiguración 4.1 Proporcionalidad estética 4.2 Verdad poética 5. Estrategias de juego 5.1 Jugar juegos poéticos 5.2 Problemas y soluciones de los juegos 5.3 Catarsis y lugares comunes poéticos 6. Lugares comunes y certezas universales 6.1 Lo posible nos interesa sobreamanera 6.2 Mundos posibles estipulados 6.3 Pluralismo y límites de lo posible 6.4 El lecho rocoso de la verdad 6.5 Las cinco certezas del sentido común 6.6 Para no concluir Índice Onomástico
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca UHEMISFERIOS COMUNICACIÓN 302.2 G164 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available Acervo General de Libros 19210

Introducción. Comunicación y capacidad de corrección La comunicación pública, fuente de autoridad social Complejidad y apuesta por el sentido Periodismo, explicación y comprensión Comunicación conceptual y narración de historias Primera parte. Cuestiones Prácticas Democracia y control social de la televisión1. Sociedad civil y violencia televisiva 1.1 Entre el cinismo y la desesperación 1.2 Algunos datos estadísticos 1.3 Programas bajo mínimos aceptables de racionalidad 1.4 Imágenes superficiales, instituciones sociales confusas 1.5 Intervencionismo estatal y economicismo empresarial 1.6 Evitar el zapping a cualquier precio 1.7 Estamos fascinados por la violencia 2. Algunas medidas en la Unión Europea 2.1 Irresponsable indefensión del ciudadano 2.2 La política de cuotas 2.3 Propuestas para marginar la violencia 2.4 Necesidad de un contexto moral para la violencia 2.5 La demanda de una niña canadiense 3. El peculiar caso de Estados Unidos (1993-1996) 3.1 Viejos y nuevos paisajes baldíos 3.2 Cumbre en Los Ángeles 3.3 Los planes del senador Paul Simon 3.4 ¿Cómo controlar el plan del “V-chip”? 3.5 El “V-chip”: el “Gran hermano” o los “buenos padres” 3.6 El “V-chip” es mucho más que un asunto técnico 3.7 ¡Se necesita la intervención del poder político” 4. Autocontrol profesional a regañadientes 4.1 Control profesional de calidad para mercancías comprometidas 4.2 Por una razón práctica de la violencia Alicia en el país de los mundos posibles (Los telediarios como espejosopacos)1. Las noticias periodísticas son 842. El síndrome de Sherezade3. El síndrome de Jabberwoocky 4. El síndrome de Humpy-Dumpy 5. El síndrome de la Reina Blanca 6. El síndrome del Rey Rojo 7. El síndrome de Werther 8. El síndrome de Leviatán 9. Una prospectiva profesional El mundo posible de Tolkien (Fantasía y comunicación de ideas1. Delibes, Desantes y Tolkien 2. Los mundos posibles poéticos, producto y energía 3. ¿Para qué escribir? 4. Escribir para saber 5. Escribir por admiración 6. Escribir para reconocer 7. Razón filosófica y fantasía poética 8. El mito poético no es utópico 9. Entrar en un mundo posible es asumir (provisionalmente) su sentido 10. Tolkien y la evasión del miedo a la muerte 11. El punto de vista mágico en “El señor de los Anillos” 12. El espejo de la piedad y la cara mística en Tolkien El mundo posible de Eco (Contrabando ideológico hacia el siglo XIV)1. Paseo con Umberto Eco por el bosque de la novela 2. Presentación social de una novela 3. Los Best Sellers, ¿nacen o se hacen? 4. Un teórico descubre que también es autor 5. Ni apocalíptico, ni integrado: “in medio, semiótica” 6. El texto como máquina científica perezosa 7. ¿Qué hacer con una máquina perezosa? 8. Mundo posible medieval con remite desde el siglo XX 9. Fiat lux, pereat mundum 10. La verdad nominar: osas desnudas, muertas y congeladas 11. Espejo de epicuros, amuleto para apocalípticos Segunda parteCuestiones teóricasPactos de lectura y horizontes de expectativas en los medios decomunicación 1. Claves vitales perdidas 1.1 Medios de comunicación acogedores, fronteras difusas 1.2 Medios de comunicación, escenarios posibles y proyectos vitales 2. Problemas con los viejos pactos de lectura de los medios 3. Nuevos horizontes de expectativas ante los medios 3.1 Sospecha social ante los medios 3.2 ¿Son ya los medios el primer poder? 3.3 Gregarismos y connivencia entre los medios 3.4 Crece una sociedad de mirones fascinados y perplejos 3.5 Pasividad social y cibernaútica en la aldea global 4. Nuestro mundo: ¿caverna totalitaria o sociedad pluralista? 5. Cualidades del pluralismo cultural 5.1 Pluralismo no es relativismo 192 5.2 Pluralismo, verdad y poder 1946. Rasgos racionales del diálogo público 6.1 Conciencia personal y sentido de la realidad 6.2 Criterios públicos y expresión de absolutos morales 7. Posibilidades reales y posibilidades veritativas 7.1 Problemas con el racionalismo 7.2 Lo incondicional y lo necesario 8. Los medios de comunicación como mundos posibles 8.1 Los medios de comunicación como actores sociales 8.2 Características peculiares 8.2.1 Equívocos en las identificaciones 8.2.2 Razones antropológicas de la pluralidad efectiva 8.2.3 Parasitismo antropológico y cosmológico 8.2.4 Solicitación creciente de actitudes cooperativas 9. Nuevas estrategias de acceso a los medios 9.1 Patologías del estrés ontológico 9.2 Posibles criterios de orientación Razón poética de los primeros principios1. Introducción 1.1 Algunas precisiones preliminares 1.2 Argumentación ad hominem 1.3 Cuestiones de interdisciplinariedad 1.4 La obra poética como microcosmos 2. Trabajos de configuración de mundos posibles poéticos 2.1 Identificación y reconocimiento de realidades vitales 2.2 Articulación poética de asuntos paradójicos 3. Estrategias de configuración y refiguración poética 3.1 Una finalidad esquiva 3.1.1 Previsión de los destinatarios 3.1.2 Asimetría entre configuraciones y refiguraciones 3.2 Supuestos ontológicos en los mundos posibles 3.2.1 Naturalidad y artificialidad 3.2.2 Creación artística y amor racional 3.2.3 Palabra y mundo 3.2.4 La garantía de las presencias reales 3.3 Supuestos gnoseológicos en los mundos posibles 3.3.1 Estética y retórica, destrezas vitales 3.3.2 Antígona, lugar común genuino 3.3.3 Configuraciones antropológicas y cosmológicas del sentido común4. Trabajos de refiguración 4.1 Proporcionalidad estética 4.2 Verdad poética 5. Estrategias de juego 5.1 Jugar juegos poéticos 5.2 Problemas y soluciones de los juegos 5.3 Catarsis y lugares comunes poéticos 6. Lugares comunes y certezas universales 6.1 Lo posible nos interesa sobreamanera 6.2 Mundos posibles estipulados 6.3 Pluralismo y límites de lo posible 6.4 El lecho rocoso de la verdad 6.5 Las cinco certezas del sentido común 6.6 Para no concluir Índice Onomástico

Español

There are no comments on this title.

to post a comment.

Bases de Datos bajo Suscripción

X

Las Bases de Datos constituyen un amplio recurso de consulta de los investigadores y estudiantes sobre una variada y actualizada información de las diferentes comunidades académicas del mundo.


Biblioteca - fielweb

FIELWEB (Base de datos legal): Ingresa a la Base de Datos a través del ECampus con tu usuario y contraseña institucional.

Link: ECampus


Biblioteca - Emis

EMIS: Portal actualizado de análisis, datos y noticias sobre empresas, industrias y países.

Comunícate con la Biblioteca para obtener el usuario y constraseña


SCOPUS: Scopus es una base de datos bibliográfica y una herramienta de investigación que ofrece acceso a literatura académica revisada por pares, incluyendo artículos de revistas científicas, conferencias y libros.

Link: ECampus


Gale Research Complete Es una extensa colección de fuentes primarias y secundarias con una amplia gama de disciplinas y campos de estudio. Incluye revistas académicas, periódicos globales, libros electrónicos de referencia, imágenes, podcasts, videos, y fuentes literarias. Desde 1256 hasta hoy, proporciona información de alta calidad y autoridad para usuarios académicos en todos los niveles y áreas de interés

Link: Gale Research Complete


Pearson Education Colección de ebooks educativos diseñados para apoyar el aprendizaje y el desarrollo académico en diversas disciplinas.

Link: ECampus

Bases de Datos Abiertas

X

Cobuec

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Ecuador

LOC

Library of Congress

CERVANTES VIRTUAL

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SCIELO

Colecciones de Libros y Revistas

Derecho Ecuador

Enfocado al estudio y análisis de los amplios campos del Derecho.

BNC

Biblioteca Nacional de Colombia

Internet Archive

Biblioteca sin fines de lucro de millones de contenidos como libros, películas, software, música de acceso abierto.

DADUN

DADUM es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y  difundir a través del acceso abierto los documentos

Clacso

Red de bibliotecas virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, América y el Caribe.

Estudios, investigaciones e indicadores

Estudios e Investigaciones del SRI. Accede a contenido sobre gasto tributario, Radiografía Económica y Social, Presión fiscal e índices de Actividades empresariales; además de libros y revistas relacionados.

Defensoría del Pueblo

Biblioteca digital de la Defensoría del Pueblo.

ERIC (Education Resources Information Center)

Es una base de datos bibliográfica y de texto completo, fácil de usar y que permite realizar búsquedas, sobre investigación e información sobre diversos temas.

Gestores Bibliográficos

X

Programas para apoyo a trabajos de investigación que permiten automatizar, gestionar, crear, mantener y organizar las referencias bibliográficas.


Zotero

Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudarte arecopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.

Guía de uso Zotero

Mendeley

Mendeley es un gestor bibliográfico, un lector de PDF, un sistema para almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica

Guía de uso Mendeley

Recursos Educativos Abiertos

X

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a cualquier recurso educativo (mapas, materiales de curso, libros, artículos, videos, aplicaciones, podcasts y cualquier otro material de aprendizaje) disponible con acceso abierto sin que haya necesidad de pagar suscripciones o derechos de uso.


Bibliografía de libros de texto gratuitos en acceso abierto

Artículos de investigación / Libros de texto (GENERAL)

MERLOT

Artículos de investigación / Libros de texto / Cursos (GENERAL)

Memrise

Apps movil con más de 300.00 cursos de idiomas y otros (IDIOMAS)

UK Open Textbooks

Iniciativa británica de libros de texto en acceso abierto

LibreTexts

Plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos a nivel universitario completamente gratuitos. (GENERAL)

OpenEd

Libros de texto abiertos (GENERAL)

OER Commons

Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Milne Open Textbooks

Textbooks: Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Procomún

Red de recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

OER Knowledge Cloud

Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco (GENERAL)

K-12 OER

Plataforma para compartir Recursos Educativos Abiertos de Inglés y Matemáticas para escuelas (EDUCACIÓN)

Amazon Education

Una plataforma para encontrar Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Openstax

Libros educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Floe Project

aprendizaje flexible para la educación abierta (EDUCACIÓN)

Chat PDF

Herramienta de Inteligencia Artificial que permite analizar el contenido de documentos PDF

Research Rabbit

Plataforma online creada para buscar artículos de revistas académicas y artículos relacionados

ATLAS.TI

Herramienta para el análisis cualitativo de datos de texto, audio, imágenes o video

Humata

Plataforma de preguntas y respuestas impulsada por IA para analizar y desarrollar tus documentos de investigación

CROSSREF

Herramienta de búsqueda bibliográfica

ELICIT

Asistente de investigación que utiliza modelos de lenguaje como GPT-3 para automatizar partes de los flujos de trabajo de los investigadores

lens.org

Servicio de búsqueda de patentes y literatura académica y científica

Adquisiciones

X

Para solicitar la adquisición de material para Biblioteca, debes llenar el formulario adjunto y remitirlo a Coordinación de biblioteca:


[email protected]

[email protected]

Formulario Adquisición de Libros

Formatos de Titulación

X

Instructivo de Titulación PREGRADO

Formato de Titulación Instructivo

Instructivo de titulación POSGRADO

Formato Tesis Instructivo

Normas APA

PDF