"Monseñor Juan Larrea Holguín"
Image from Google Jackets

Desarrollo de un ´Levain´ alta en nutrientes compuesta por harina de máchica aplicada a productos de panificación para un análisis organoléptico y nutricional en Quito en los meses de marzo a julio de 2019 / Christian David Carrión Játiva

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Quito : Universidad de Los Hemisferios, 2019Description: 51 páginasSubject(s): DDC classification:
  • Gastronomía
Online resources: Available additional physical forms:
  • Disponible también en edición digital
Dissertation note: Trabajo previo a la obtención del Título de Licenciatura en Artes Culinarias Abstract: CAPITULO I1 IntroducciónEl pan es uno de los productos más consumidos al nivel mundial. En las mesas no puede faltar este alimento, ya sea para un desayuno, una entrada, acompañar un plato fuerte o un vino. Para países europeos este producto es muy importante en su vida cotidiana. El pan se usa tanto para acompañar comidas como para comerlo solo: un trozo de pan se emplea como una especie de tenedor secundario y de esta forma, sirve para limpiar completamente el plato. (treuillé & Ursula Ferrigno, 2012)No tan lejos de la realidad el Ecuador es un país con costumbres de consumo de pan sobre todo en la parte andina. Personas de todas las edades optan por pan sobre todo en los desayunos, la comida más importante del día. Ramírez (2018) indica que existen miles de panaderías alrededor del país y en las ciudades con más consumidores como Cuenca, Ambato, Riobamba, Quito y Guayaquil cada persona come de 15 a 20 kilos de pan, a escala nacional, de acuerdo con el INEC, existen 5 120 empresas que se dedican a la fabricación de productos de panificación. (Revista Líderes, 2017)Siendo el pan un producto de bajo costo y accesible para toda la población ecuatoriana, sería un gran beneficio aumentar sus composiciones nutricionales haciéndolo más ricos en nutrientes y vitaminas además de mejorar sus cualidades físicas para que sea mucho más atractivo para el cliente, de esta forma se podrá llegar a ambos objetivos de beneficiar al vendedor y al comprador.Dentro del presente estudio se abordará el empleo del “Levain” catalogado como un pre fermento compuesto de harina y agua, sometidos a tiempos y temperaturas controladas por parte del panadero; el propósito es aportar al pan buenos acabados, mejorar la digestibilidad e incrementar la conservación de los productos panarios.2“La masa madre permite que el pan sea mucho más digerible que un pan con levadura” (Sabaté, 2017)1.1 Formulación y justificación del problemaLos productos panarios forman parte del grupo de alimentos más consumidos por los habitantes del Ecuador, además por su bajo costo es un producto que es accesible para todos; La Universidad Escuela Superior Politécnica del Ejercito (s.f.) declara que los hábitos de consumo de este producto en el Ecuador son grandes, principalmente en la región Sierra se consume en mayor cantidad, porque hay mayor aceptación del producto en el mercado, dentro de dicha investigación proporciona un análisis de una encuesta a 96 personas del cantón Píllaro, en el cual 99% consume este alimento a diario. El pan es un producto necesario para una dieta equilibrada, además, este alimento genera una ayuda para el presupuesto de los ciudadanos, y beneficia nuestra alimentación.Sin embargo, el pan no proporciona la cantidad de nutrientes necesarios para generar un beneficio integral dentro de la alimentación. Este dilema conlleva a que las personas que no pueden adquirir otros productos que complementen sus dietas tengan un déficit de alimentación sana, corroborando un estado de mal nutrición. Solo en la ciudad de Quito el Ministerio de Salud (2017) indica que existe un alto índice de desnutrición en niños y obesidad en adultos, el diario El Comercio explica que En cada Guagua Centro (que recibe a 40 niños) el Municipio invierte al mes USD 6 500, y cerca del 60% va destinado al tema de nutrición (Jácome, 2016)Debido a su alta demanda dentro del país y su bajo costo, este producto será una fuente para reducir la mala alimentación para niños y adultos. La reformulación de la receta de estos productos significa un paso importante para la investigación, la implementación de productos ricos en nutrientes dentro de la estructura podría facilitar una mejora en las personas consumidoras de pan.Ecuador produce harinas provenientes de granos como la cebada, maíz, haba, que proporcionan nutrientes y vitaminas que ayudan a una mejor la alimentación, la máchica es un gran alimento que favorece la dieta, la máchica es un producto aborigen que se usa3para realizar coladas sobre todo para los niños, conociendo o no las madres daban esta bebida a los niños con el fin de nutrirlos y alimentarlos bien. varios estudios muestran la importancia del consumo de esta harina“La harina de cebada tostada conocida como máchica posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K, además la cebada es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno.” ( Diario El tiempo, 2016)Un estudio realizado por Mónica Cabezas exestudiante de la Universidad ESPOCH (2011), nos cuenta que el consumo de esta harina tiene muchos beneficios como al desarrollo de la memoria debido a las vitaminas y micronutrientes que contiene, estos ayudan al buen funcionamiento de las neuronas además sentimentalmente estar sano mentalmente significa una estabilidad emocional. Sumar la máchica a la estructura de los productos panarios representaría un notorio cambio nutricional que beneficiaría a los consumidores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca UHEMISFERIOS GASTRONOMÍA Gastronomía 34 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available Acervo Proyectos UDH - Gastronomía 20070

Tutor: Inés Marina Marín Parra

Anexos

ILustraciones

Tablas

Figuras

Trabajo previo a la obtención del Título de Licenciatura en Artes Culinarias

Acceso restringido

CAPITULO I1 IntroducciónEl pan es uno de los productos más consumidos al nivel mundial. En las mesas no puede faltar este alimento, ya sea para un desayuno, una entrada, acompañar un plato fuerte o un vino. Para países europeos este producto es muy importante en su vida cotidiana. El pan se usa tanto para acompañar comidas como para comerlo solo: un trozo de pan se emplea como una especie de tenedor secundario y de esta forma, sirve para limpiar completamente el plato. (treuillé & Ursula Ferrigno, 2012)No tan lejos de la realidad el Ecuador es un país con costumbres de consumo de pan sobre todo en la parte andina. Personas de todas las edades optan por pan sobre todo en los desayunos, la comida más importante del día. Ramírez (2018) indica que existen miles de panaderías alrededor del país y en las ciudades con más consumidores como Cuenca, Ambato, Riobamba, Quito y Guayaquil cada persona come de 15 a 20 kilos de pan, a escala nacional, de acuerdo con el INEC, existen 5 120 empresas que se dedican a la fabricación de productos de panificación. (Revista Líderes, 2017)Siendo el pan un producto de bajo costo y accesible para toda la población ecuatoriana, sería un gran beneficio aumentar sus composiciones nutricionales haciéndolo más ricos en nutrientes y vitaminas además de mejorar sus cualidades físicas para que sea mucho más atractivo para el cliente, de esta forma se podrá llegar a ambos objetivos de beneficiar al vendedor y al comprador.Dentro del presente estudio se abordará el empleo del “Levain” catalogado como un pre fermento compuesto de harina y agua, sometidos a tiempos y temperaturas controladas por parte del panadero; el propósito es aportar al pan buenos acabados, mejorar la digestibilidad e incrementar la conservación de los productos panarios.2“La masa madre permite que el pan sea mucho más digerible que un pan con levadura” (Sabaté, 2017)1.1 Formulación y justificación del problemaLos productos panarios forman parte del grupo de alimentos más consumidos por los habitantes del Ecuador, además por su bajo costo es un producto que es accesible para todos; La Universidad Escuela Superior Politécnica del Ejercito (s.f.) declara que los hábitos de consumo de este producto en el Ecuador son grandes, principalmente en la región Sierra se consume en mayor cantidad, porque hay mayor aceptación del producto en el mercado, dentro de dicha investigación proporciona un análisis de una encuesta a 96 personas del cantón Píllaro, en el cual 99% consume este alimento a diario. El pan es un producto necesario para una dieta equilibrada, además, este alimento genera una ayuda para el presupuesto de los ciudadanos, y beneficia nuestra alimentación.Sin embargo, el pan no proporciona la cantidad de nutrientes necesarios para generar un beneficio integral dentro de la alimentación. Este dilema conlleva a que las personas que no pueden adquirir otros productos que complementen sus dietas tengan un déficit de alimentación sana, corroborando un estado de mal nutrición. Solo en la ciudad de Quito el Ministerio de Salud (2017) indica que existe un alto índice de desnutrición en niños y obesidad en adultos, el diario El Comercio explica que En cada Guagua Centro (que recibe a 40 niños) el Municipio invierte al mes USD 6 500, y cerca del 60% va destinado al tema de nutrición (Jácome, 2016)Debido a su alta demanda dentro del país y su bajo costo, este producto será una fuente para reducir la mala alimentación para niños y adultos. La reformulación de la receta de estos productos significa un paso importante para la investigación, la implementación de productos ricos en nutrientes dentro de la estructura podría facilitar una mejora en las personas consumidoras de pan.Ecuador produce harinas provenientes de granos como la cebada, maíz, haba, que proporcionan nutrientes y vitaminas que ayudan a una mejor la alimentación, la máchica es un gran alimento que favorece la dieta, la máchica es un producto aborigen que se usa3para realizar coladas sobre todo para los niños, conociendo o no las madres daban esta bebida a los niños con el fin de nutrirlos y alimentarlos bien. varios estudios muestran la importancia del consumo de esta harina“La harina de cebada tostada conocida como máchica posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K, además la cebada es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno.” ( Diario El tiempo, 2016)Un estudio realizado por Mónica Cabezas exestudiante de la Universidad ESPOCH (2011), nos cuenta que el consumo de esta harina tiene muchos beneficios como al desarrollo de la memoria debido a las vitaminas y micronutrientes que contiene, estos ayudan al buen funcionamiento de las neuronas además sentimentalmente estar sano mentalmente significa una estabilidad emocional. Sumar la máchica a la estructura de los productos panarios representaría un notorio cambio nutricional que beneficiaría a los consumidores.

Disponible también en edición digital

There are no comments on this title.

to post a comment.

Bases de Datos bajo Suscripción

X

Las Bases de Datos constituyen un amplio recurso de consulta de los investigadores y estudiantes sobre una variada y actualizada información de las diferentes comunidades académicas del mundo.


Biblioteca - fielweb

FIELWEB (Base de datos legal): Ingresa a la Base de Datos a través del ECampus con tu usuario y contraseña institucional.

Link: ECampus


Biblioteca - Emis

EMIS: Portal actualizado de análisis, datos y noticias sobre empresas, industrias y países.

Comunícate con la Biblioteca para obtener el usuario y constraseña


SCOPUS: Scopus es una base de datos bibliográfica y una herramienta de investigación que ofrece acceso a literatura académica revisada por pares, incluyendo artículos de revistas científicas, conferencias y libros.

Link: ECampus


Gale Research Complete Es una extensa colección de fuentes primarias y secundarias con una amplia gama de disciplinas y campos de estudio. Incluye revistas académicas, periódicos globales, libros electrónicos de referencia, imágenes, podcasts, videos, y fuentes literarias. Desde 1256 hasta hoy, proporciona información de alta calidad y autoridad para usuarios académicos en todos los niveles y áreas de interés

Link: Gale Research Complete


Pearson Education Colección de ebooks educativos diseñados para apoyar el aprendizaje y el desarrollo académico en diversas disciplinas.

Link: ECampus

Bases de Datos Abiertas

X

Cobuec

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Ecuador

LOC

Library of Congress

CERVANTES VIRTUAL

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SCIELO

Colecciones de Libros y Revistas

Derecho Ecuador

Enfocado al estudio y análisis de los amplios campos del Derecho.

BNC

Biblioteca Nacional de Colombia

Internet Archive

Biblioteca sin fines de lucro de millones de contenidos como libros, películas, software, música de acceso abierto.

DADUN

DADUM es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y  difundir a través del acceso abierto los documentos

Clacso

Red de bibliotecas virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, América y el Caribe.

Estudios, investigaciones e indicadores

Estudios e Investigaciones del SRI. Accede a contenido sobre gasto tributario, Radiografía Económica y Social, Presión fiscal e índices de Actividades empresariales; además de libros y revistas relacionados.

Defensoría del Pueblo

Biblioteca digital de la Defensoría del Pueblo.

ERIC (Education Resources Information Center)

Es una base de datos bibliográfica y de texto completo, fácil de usar y que permite realizar búsquedas, sobre investigación e información sobre diversos temas.

Gestores Bibliográficos

X

Programas para apoyo a trabajos de investigación que permiten automatizar, gestionar, crear, mantener y organizar las referencias bibliográficas.


Zotero

Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudarte arecopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.

Guía de uso Zotero

Mendeley

Mendeley es un gestor bibliográfico, un lector de PDF, un sistema para almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica

Guía de uso Mendeley

Recursos Educativos Abiertos

X

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a cualquier recurso educativo (mapas, materiales de curso, libros, artículos, videos, aplicaciones, podcasts y cualquier otro material de aprendizaje) disponible con acceso abierto sin que haya necesidad de pagar suscripciones o derechos de uso.


Bibliografía de libros de texto gratuitos en acceso abierto

Artículos de investigación / Libros de texto (GENERAL)

MERLOT

Artículos de investigación / Libros de texto / Cursos (GENERAL)

Memrise

Apps movil con más de 300.00 cursos de idiomas y otros (IDIOMAS)

UK Open Textbooks

Iniciativa británica de libros de texto en acceso abierto

LibreTexts

Plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos a nivel universitario completamente gratuitos. (GENERAL)

OpenEd

Libros de texto abiertos (GENERAL)

OER Commons

Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Milne Open Textbooks

Textbooks: Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Procomún

Red de recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

OER Knowledge Cloud

Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco (GENERAL)

K-12 OER

Plataforma para compartir Recursos Educativos Abiertos de Inglés y Matemáticas para escuelas (EDUCACIÓN)

Amazon Education

Una plataforma para encontrar Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Openstax

Libros educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Floe Project

aprendizaje flexible para la educación abierta (EDUCACIÓN)

Chat PDF

Herramienta de Inteligencia Artificial que permite analizar el contenido de documentos PDF

Research Rabbit

Plataforma online creada para buscar artículos de revistas académicas y artículos relacionados

ATLAS.TI

Herramienta para el análisis cualitativo de datos de texto, audio, imágenes o video

Humata

Plataforma de preguntas y respuestas impulsada por IA para analizar y desarrollar tus documentos de investigación

CROSSREF

Herramienta de búsqueda bibliográfica

ELICIT

Asistente de investigación que utiliza modelos de lenguaje como GPT-3 para automatizar partes de los flujos de trabajo de los investigadores

lens.org

Servicio de búsqueda de patentes y literatura académica y científica

Adquisiciones

X

Para solicitar la adquisición de material para Biblioteca, debes llenar el formulario adjunto y remitirlo a Coordinación de biblioteca:


[email protected]

[email protected]

Formulario Adquisición de Libros

Formatos de Titulación

X

Instructivo de Titulación PREGRADO

Formato de Titulación Instructivo

Instructivo de titulación POSGRADO

Formato Tesis Instructivo

Normas APA

PDF