¿Un modelo de formación común? estudio de caso de los cursos de formaión impartidos entre los años 2017-2020 a los terceros secretarios en Brasil, Chile, Perú y Ecuador.\ Solange Paulina Andrade Rodríguez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS CIENCIAS POLÍTICAS | UDH-CC.SS.HH. 13 An248 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Ciencias Sociales y Humanas | 22591 |
Tutor: Ma. Daniel Crespo
Bibliografía P. 54
Índice de Gráficos y Tablas
Trabajo para la obtención del Título de Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Acceso restringido
Este proyecto de investigación se centra en el estudio de caso de los cursos de formación ofertados por las academias diplomáticas de cuatro países de América del Sur, para los aspirantes a ocupar el puesto de Tercer Secretario. Con este fin, se estudió los conceptos de profesionalización y formación que permitan: primero, identificar al diplomático como un profesional de la política y del Servicio Exterior; segundo, reconocer la formación como un proceso profesionalizante que actúa como un dispositivo pedagógico; y por último, el reconocimiento de patrones comunes que permitan hablar de un modelo de formación común.Para esto se realizó un estudio descriptivo de cada uno de los casos seleccionados: Brasil, Chile, Perú y Ecuador. Se abarcó: los requisitos de postulación e ingreso a las Academias Diplomáticas, las temáticas de las pruebas de ingreso así como las mallas de los cursos de formación diplomática. Para ello se utilizó la información más actual disponible de cada una de las Academias, correspondiente al último curso de formación.
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.