"Monseñor Juan Larrea Holguín"
Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

33 virtudes humanas según Leonardo Polo \ Juan Fernando Sellés

By: Material type: TextTextPublisher: Pamplona : EUNSA 2020 Edition: 1Description: 446 pContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788431335045
Subject(s): DDC classification:
  • 128 Se467
Contents:
HUMILDAD 1. La humildad al margen de la revelación divina 2. La humildad como fundamento de todas las virtudes y algunas de sus manifestaciones 3. La humildad y los trascendentales personales, la referencia a Dios de la humildad personal, y la humildad divina 2 RESPONSABILIDAD 1. Responsabilidad sobre los medios 2. Responsabilidad sobre nuestros actos 3. Libertad, responsabilidad y Dios 3 PRUDENCIA 1. Naturaleza de la prudencia 2. Vicios opuestos a la prudencia 3. Características de la prudencia 4 OBEDIENCIA 1. Naturaleza de la obediencia 2. Obedecer y mandar son alternativos 3. Obediencia trascendental 5 VERACIDAD 1. La veracidad y sus tipos 2. Los defectos contra la veracidad 3. Ventajas de la sinceridad 6 SENCILLEZ 81 1. Lograr la sencillez en la complejidad constitutiva y operativa humana 2. La complejidad social se conjura ordenando los ´radicales´ humanos 3. La unidad de vida se logra en el trato personal con Dios 7 TEMPLANZA 1. La virtud básica de la voluntad, requisito del resto 2. Sobriedad 3. Defensa de la personalización 8 SEÑORÍO 1. Pobreza y riqueza en los diversos niveles humanos 2. Naturaleza del desprendimiento 3. Los motivos del desprendimiento 9 EUTRAPELIA 1. ¿Qué es juego? 2. ¿Qué es diversión? 3. ¿Qué es fiesta? 10 PUREZA 1. En el cuerpo 2. En la voluntad 3. En el ser personal 11 SACRIFICIO 1. Modos psico-físicos de enfrentarse al mal 2. Disciplinas humanísticas frente al mal 3. El sacrificio desde la teología sobrenatural 12 FORTALEZA 1. La índole de la fortaleza adquirida 2. Atacar 3. Resistir 13 PACIENCIA 1. Naturaleza de la paciencia 2. Impaciencia e inconstancia 3. Serenidad 14 JUSTICIA 1. Justicia adquirida 2. Las partes de la justicia 3. ¿´Justificación´ o algo más? 15 ORDEN 1. Naturaleza de la virtud del orden 2. Los órdenes humanos virtuosos 3. El orden personal 16 PIEDAD 1. La piedad para con los padres 2. La piedad para con la patria y los mayores 3. La piedad para con Dios 17 HONOR 1. El honor propio 2. El honor ajeno 3. El honor divino 18 LABORIOSIDAD 1. El trabajo como don 2. El trabajo nace del amor, lo manifiesta y se ordena a él 3. Las virtudes productivas: laboriosidad y ahorro 19 STUDIOSITAS 1. Deseo de saber 2. Admiración 3. Estudio 20 SERVICIO 1. La virtud del servicio 2. Su dimensión social 3. Servicio divino 21 SOLIDARIDAD 1. Defectos contrarios a la solidaridad 2. Solidaridad: virtud de la voluntad 268 3. La raíz personal de la solidaridad 22 GENEROSIDAD 1. La generosidad de la esencia del hombre 2. La generosidad del acto de ser personal 3. La generosidad divina y humana 23 MAGNANIMIDAD Y AUDACIA 1. Audacias positivas y negativas en la historia del pensamiento 2. Faltas de audacia en la historia del pensamiento 3. El por qué de la carencia de estas virtudes y la índole de estas perfecciones 24 RESPETO 1. Respeto a la naturaleza física y a la cultura 2. Respeto a las demás personas 3. Respeto a Dios 25 AGRADECIMIENTO 1. La tendencia natural a la gratitud 2. La gratitud a las demás personas 3. La gratitud a Dios 26 AMABILIDAD 1. ´Amable´ se dice de muchas realidades 2. Ser amable es inferior a amar 3. La predilección divina 27 AMISTAD 1. La amistad consigo 2. Amistad con los demás 3. Amistad con Dios 28 RELIGIOSIDAD 1. Religiosidad ancestral versus irreligiosidad moderna 351 2. La religiosidad: virtud ética 3. La intimidad personal: raíz de la religiosidad 29 ARREPENTIMIENTO 1. Arrepentimiento, contrición, conversión 2. La venganza como tendencia natural y su reforzamiento virtuoso 3. Perdón y misericordia 30 CONFIANZA 1. El vicio de la desconfianza 2. La confianza como virtud 3. La fe natural a Dios 31 ESPERANZA 1. Las dimensiones de la esperanza 2. ¿Es la esperanza una virtud de la voluntad? 3. Esperanza personal 32 FIDELIDAD 1. Requisitos de la fidelidad 2. Fidelidad a la complexión humana 3. La perseverancia final 33 ALEGRÍA 1. Vida, alegría, juego, sonrisa 2. Alegría y optimismo éticos 3. Alegría y optimismo antropológicos
Abstract: En las Obras Completas de L. Polo hay alusiones constantes a la índole de la virtud. Así se lee: ?el concepto de virtud se puede entender desde la interpretación cibernética de la operación inmanente. El ejercicio de las operaciones inmanentes espirituales da lugar a la realimentación de su principio, es decir, modifica la estructura de la facultad, perfeccionándola o empeorándola. El perfeccionamiento de la facultad como consecuencia del ejercicio de sus actos es la virtud; la imperfección que sigue a un ejercicio defectuoso es el vicio. Las virtudes se llaman intelectuales si perfeccionan la inteligencia y morales si perfeccionan las tendencias?. Polo, L., La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, p. 240. A la par, en el corpus poliano hay multitud de referencias a diversas virtudes, las cuales están unificadas, porque ?en tanto que la virtud consiste en el fortalecimiento de las tendencias humanas, sería equivocado considerar las virtudes cada una por su lado. Las virtudes morales tienen que constituir, a su vez, un sistema. Hablamos de virtudes en plural porque conviene tener en cuenta la pluralidad de las tendencias. Pero la consideración analítica es insuficiente. Las virtudes están conectadas; si no, la intensificación de la tendencialidad humana carecería de consistencia, unas inclinaciones chocarían con otras, y sería imposible el verdadero crecimiento?. Polo, L., Quién es el hombre, p. 108. Teniendo en cuenta ambas tesis polianas, en este libro se estudian 33 virtudes engarzadas entre sí según la propuesta filosófica de Leonardo Polo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Contiene acceso a Ebook

HUMILDAD 1. La humildad al margen de la revelación divina 2. La humildad como fundamento de todas las virtudes y algunas de sus manifestaciones 3. La humildad y los trascendentales personales, la referencia a Dios de la humildad personal, y la humildad divina 2 RESPONSABILIDAD 1. Responsabilidad sobre los medios 2. Responsabilidad sobre nuestros actos 3. Libertad, responsabilidad y Dios 3 PRUDENCIA 1. Naturaleza de la prudencia 2. Vicios opuestos a la prudencia 3. Características de la prudencia 4 OBEDIENCIA 1. Naturaleza de la obediencia 2. Obedecer y mandar son alternativos 3. Obediencia trascendental 5 VERACIDAD 1. La veracidad y sus tipos 2. Los defectos contra la veracidad 3. Ventajas de la sinceridad 6 SENCILLEZ 81 1. Lograr la sencillez en la complejidad constitutiva y operativa humana 2. La complejidad social se conjura ordenando los ´radicales´ humanos 3. La unidad de vida se logra en el trato personal con Dios 7 TEMPLANZA 1. La virtud básica de la voluntad, requisito del resto 2. Sobriedad 3. Defensa de la personalización 8 SEÑORÍO 1. Pobreza y riqueza en los diversos niveles humanos 2. Naturaleza del desprendimiento 3. Los motivos del desprendimiento 9 EUTRAPELIA 1. ¿Qué es juego? 2. ¿Qué es diversión? 3. ¿Qué es fiesta? 10 PUREZA 1. En el cuerpo 2. En la voluntad 3. En el ser personal 11 SACRIFICIO 1. Modos psico-físicos de enfrentarse al mal 2. Disciplinas humanísticas frente al mal 3. El sacrificio desde la teología sobrenatural 12 FORTALEZA 1. La índole de la fortaleza adquirida 2. Atacar 3. Resistir 13 PACIENCIA 1. Naturaleza de la paciencia 2. Impaciencia e inconstancia 3. Serenidad 14 JUSTICIA 1. Justicia adquirida 2. Las partes de la justicia 3. ¿´Justificación´ o algo más? 15 ORDEN 1. Naturaleza de la virtud del orden 2. Los órdenes humanos virtuosos 3. El orden personal 16 PIEDAD 1. La piedad para con los padres 2. La piedad para con la patria y los mayores 3. La piedad para con Dios 17 HONOR 1. El honor propio 2. El honor ajeno 3. El honor divino 18 LABORIOSIDAD 1. El trabajo como don 2. El trabajo nace del amor, lo manifiesta y se ordena a él 3. Las virtudes productivas: laboriosidad y ahorro 19 STUDIOSITAS 1. Deseo de saber 2. Admiración 3. Estudio 20 SERVICIO 1. La virtud del servicio 2. Su dimensión social 3. Servicio divino 21 SOLIDARIDAD 1. Defectos contrarios a la solidaridad 2. Solidaridad: virtud de la voluntad 268 3. La raíz personal de la solidaridad 22 GENEROSIDAD 1. La generosidad de la esencia del hombre 2. La generosidad del acto de ser personal 3. La generosidad divina y humana 23 MAGNANIMIDAD Y AUDACIA 1. Audacias positivas y negativas en la historia del pensamiento 2. Faltas de audacia en la historia del pensamiento 3. El por qué de la carencia de estas virtudes y la índole de estas perfecciones 24 RESPETO 1. Respeto a la naturaleza física y a la cultura 2. Respeto a las demás personas 3. Respeto a Dios 25 AGRADECIMIENTO 1. La tendencia natural a la gratitud 2. La gratitud a las demás personas 3. La gratitud a Dios 26 AMABILIDAD 1. ´Amable´ se dice de muchas realidades 2. Ser amable es inferior a amar 3. La predilección divina 27 AMISTAD 1. La amistad consigo 2. Amistad con los demás 3. Amistad con Dios 28 RELIGIOSIDAD 1. Religiosidad ancestral versus irreligiosidad moderna 351 2. La religiosidad: virtud ética 3. La intimidad personal: raíz de la religiosidad 29 ARREPENTIMIENTO 1. Arrepentimiento, contrición, conversión 2. La venganza como tendencia natural y su reforzamiento virtuoso 3. Perdón y misericordia 30 CONFIANZA 1. El vicio de la desconfianza 2. La confianza como virtud 3. La fe natural a Dios 31 ESPERANZA 1. Las dimensiones de la esperanza 2. ¿Es la esperanza una virtud de la voluntad? 3. Esperanza personal 32 FIDELIDAD 1. Requisitos de la fidelidad 2. Fidelidad a la complexión humana 3. La perseverancia final 33 ALEGRÍA 1. Vida, alegría, juego, sonrisa 2. Alegría y optimismo éticos 3. Alegría y optimismo antropológicos

En las Obras Completas de L. Polo hay alusiones constantes a la índole de la virtud. Así se lee: ?el concepto de virtud se puede entender desde la interpretación cibernética de la operación inmanente. El ejercicio de las operaciones inmanentes espirituales da lugar a la realimentación de su principio, es decir, modifica la estructura de la facultad, perfeccionándola o empeorándola. El perfeccionamiento de la facultad como consecuencia del ejercicio de sus actos es la virtud; la imperfección que sigue a un ejercicio defectuoso es el vicio. Las virtudes se llaman intelectuales si perfeccionan la inteligencia y morales si perfeccionan las tendencias?. Polo, L., La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, p. 240. A la par, en el corpus poliano hay multitud de referencias a diversas virtudes, las cuales están unificadas, porque ?en tanto que la virtud consiste en el fortalecimiento de las tendencias humanas, sería equivocado considerar las virtudes cada una por su lado. Las virtudes morales tienen que constituir, a su vez, un sistema. Hablamos de virtudes en plural porque conviene tener en cuenta la pluralidad de las tendencias. Pero la consideración analítica es insuficiente. Las virtudes están conectadas; si no, la intensificación de la tendencialidad humana carecería de consistencia, unas inclinaciones chocarían con otras, y sería imposible el verdadero crecimiento?. Polo, L., Quién es el hombre, p. 108. Teniendo en cuenta ambas tesis polianas, en este libro se estudian 33 virtudes engarzadas entre sí según la propuesta filosófica de Leonardo Polo.

Español

There are no comments on this title.

to post a comment.

Bases de Datos bajo Suscripción

X

Las Bases de Datos constituyen un amplio recurso de consulta de los investigadores y estudiantes sobre una variada y actualizada información de las diferentes comunidades académicas del mundo.


Biblioteca - fielweb

FIELWEB (Base de datos legal): Ingresa a la Base de Datos a través del ECampus con tu usuario y contraseña institucional.

Link: ECampus


Biblioteca - Emis

EMIS: Portal actualizado de análisis, datos y noticias sobre empresas, industrias y países.

Comunícate con la Biblioteca para obtener el usuario y constraseña


SCOPUS: Scopus es una base de datos bibliográfica y una herramienta de investigación que ofrece acceso a literatura académica revisada por pares, incluyendo artículos de revistas científicas, conferencias y libros.

Link: ECampus


Gale Research Complete Es una extensa colección de fuentes primarias y secundarias con una amplia gama de disciplinas y campos de estudio. Incluye revistas académicas, periódicos globales, libros electrónicos de referencia, imágenes, podcasts, videos, y fuentes literarias. Desde 1256 hasta hoy, proporciona información de alta calidad y autoridad para usuarios académicos en todos los niveles y áreas de interés

Link: Gale Research Complete


Pearson Education Colección de ebooks educativos diseñados para apoyar el aprendizaje y el desarrollo académico en diversas disciplinas.

Link: ECampus

Bases de Datos Abiertas

X

Cobuec

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Ecuador

LOC

Library of Congress

CERVANTES VIRTUAL

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SCIELO

Colecciones de Libros y Revistas

Derecho Ecuador

Enfocado al estudio y análisis de los amplios campos del Derecho.

BNC

Biblioteca Nacional de Colombia

Internet Archive

Biblioteca sin fines de lucro de millones de contenidos como libros, películas, software, música de acceso abierto.

DADUN

DADUM es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y  difundir a través del acceso abierto los documentos

Clacso

Red de bibliotecas virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, América y el Caribe.

Estudios, investigaciones e indicadores

Estudios e Investigaciones del SRI. Accede a contenido sobre gasto tributario, Radiografía Económica y Social, Presión fiscal e índices de Actividades empresariales; además de libros y revistas relacionados.

Defensoría del Pueblo

Biblioteca digital de la Defensoría del Pueblo.

ERIC (Education Resources Information Center)

Es una base de datos bibliográfica y de texto completo, fácil de usar y que permite realizar búsquedas, sobre investigación e información sobre diversos temas.

Gestores Bibliográficos

X

Programas para apoyo a trabajos de investigación que permiten automatizar, gestionar, crear, mantener y organizar las referencias bibliográficas.


Zotero

Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudarte arecopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.

Guía de uso Zotero

Mendeley

Mendeley es un gestor bibliográfico, un lector de PDF, un sistema para almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica

Guía de uso Mendeley

Recursos Educativos Abiertos

X

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a cualquier recurso educativo (mapas, materiales de curso, libros, artículos, videos, aplicaciones, podcasts y cualquier otro material de aprendizaje) disponible con acceso abierto sin que haya necesidad de pagar suscripciones o derechos de uso.


Bibliografía de libros de texto gratuitos en acceso abierto

Artículos de investigación / Libros de texto (GENERAL)

MERLOT

Artículos de investigación / Libros de texto / Cursos (GENERAL)

Memrise

Apps movil con más de 300.00 cursos de idiomas y otros (IDIOMAS)

UK Open Textbooks

Iniciativa británica de libros de texto en acceso abierto

LibreTexts

Plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos a nivel universitario completamente gratuitos. (GENERAL)

OpenEd

Libros de texto abiertos (GENERAL)

OER Commons

Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Milne Open Textbooks

Textbooks: Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Procomún

Red de recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

OER Knowledge Cloud

Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco (GENERAL)

K-12 OER

Plataforma para compartir Recursos Educativos Abiertos de Inglés y Matemáticas para escuelas (EDUCACIÓN)

Amazon Education

Una plataforma para encontrar Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Openstax

Libros educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Floe Project

aprendizaje flexible para la educación abierta (EDUCACIÓN)

Chat PDF

Herramienta de Inteligencia Artificial que permite analizar el contenido de documentos PDF

Research Rabbit

Plataforma online creada para buscar artículos de revistas académicas y artículos relacionados

ATLAS.TI

Herramienta para el análisis cualitativo de datos de texto, audio, imágenes o video

Humata

Plataforma de preguntas y respuestas impulsada por IA para analizar y desarrollar tus documentos de investigación

CROSSREF

Herramienta de búsqueda bibliográfica

ELICIT

Asistente de investigación que utiliza modelos de lenguaje como GPT-3 para automatizar partes de los flujos de trabajo de los investigadores

lens.org

Servicio de búsqueda de patentes y literatura académica y científica

Adquisiciones

X

Para solicitar la adquisición de material para Biblioteca, debes llenar el formulario adjunto y remitirlo a Coordinación de biblioteca:


[email protected]

[email protected]

Formulario Adquisición de Libros

Formatos de Titulación

X

Instructivo de Titulación PREGRADO

Formato de Titulación Instructivo

Instructivo de titulación POSGRADO

Formato Tesis Instructivo

Normas APA

PDF