Manual de Defensa Jurídica del Estado \ Procuraduría General del Estado
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789942834522
- 343.01 P96416
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | 343.01 P96416 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 23372 | ||
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | 343.01 P96416 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | Acervo General de Libros | 23372.1 | ||
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | 343.01 P96416 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.3 | Available | Acervo General de Libros | 23372.2 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: DERECHO Close shelf browser (Hides shelf browser)
P. 251
1. RESEÑA HISTÓRICA2. LA PGE: TITULAR DE LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO3. El CICLO DE LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO4. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS4.1. Ámbito conceptual4.1.1. Antecedentes históricos4.1.2. La función consultiva de la PGE4.1.3. Naturaleza jurídica de la absolución de consulta4.1.4. Finalidad de la absolución de consulta4.1.5. Carácter auxiliar de la función consultiva4.1.6. Obligatoriedad de la absolución de consulta4.1.7. Impugnabilidad de la absolución de consulta4.2. Procedimiento4.3. Defensa jurídica del Estado a través de la absolución de consultas4.3.1. El Servicio de Asesoramiento Legal Externo (ALE)4.4. Caso paradigma5. CONTROL DE LA LEGALIDAD DE ACTOS Y CONTRATOS5.1. Ámbito conceptual5.1.1. El control administrativo5.1.2. La facultad contralora de la PGE5.1.3. Naturaleza jurídica de la facultad contralora de la PGE5.1.4. Finalidad de la facultad contralora de la PGE5.2. Procedimiento5.3. Defensa jurídica del Estado a través del control de legalidad deactos y contratos5.3.1. Control de la legalidad de procedimientos de contratación pública5.3.2. Control de la legalidad de actos administrativos5.4. Caso paradigmaMEDIACIÓN6.1. Ámbito conceptual6.1.1. Antecedentes históricos6.1.2. La mediación como procedimiento alternativo de solución de controversias6.1.3. La mediación administrada por la PGE6.1.4. La materia transigible: requisito fundamental de la mediación6.2. Procedimiento6.3. Defensa Jurídica del Estado a través de la Mediación6.4. Caso Paradigma7. PATROCINIO NACIONAL7.1. Ámbito conceptual7.1.1. Antecedentes históricos7.1.2. La representación y el patrocinio judicial nacional del Estado y sus instituciones7.1.3. Personalidad jurídica de los órganos y entidades estatales7.1.4. La finalidad del patrocinio judicial nacional del Estado y sus instituciones7.2. Procedimiento7.3. Área constitucional7.3.1. Ámbito conceptual7.3.2. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de causas constitucionales 7.3.3. Caso paradigma: patrocinio de causas constitucionales 7.4. Área civil7.4.1. Ámbito conceptual7.4.2. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de causas civiles7.4.3. Caso paradigma: patrocinio de causas civiles7.5. Área penal7.5.1. Ámbito conceptual7.5.2. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de causas penales7.5.3. Caso paradigma: patrocinio de causas penales7.6. Área laboral7.6.1. Ámbito conceptual7.6.2. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de causas laborales7.6.3. Caso paradigma: patrocinio de causas laborales7.7. Área contencioso-administrativa y contencioso-tributaria7.7.1. Ámbito conceptual7.7.2. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de causas contencioso- administrativas y contencioso-tributarias7.7.3. Caso paradigma: patrocinio de causas contencioso-administrativas y contencioso-tributariaRecuperación de activos y valores por concepto de reparación integral7.8.1. Ámbito conceptual7.8.2. Procedimiento7.8.3. Defensa jurídica del Estado a través de la recuperación de activos7.8.4 Casos paradigma8. ASUNTOS INTERNACIONALES Y ARBITRAJE8.1. Ámbito conceptual8.1.1. La jurisdicción internacional8.1.2. La representación y el patrocinio jurisdiccional internacional del Estado y sus instituciones8.1.3. El arbitraje como método alternativo de solución de controversias8.1.4. El arbitraje nacional8.1.5. El arbitraje internacional8.1.6. La representación y el patrocinio arbitral nacional e internacional del Estado y sus instituciones8.2. Procedimiento8.3. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de procesos en jurisdicciones extranjeras y arbitraje nacional e internacional8.3.1. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de procesos en jurisdicciones extranjeras8.3.2. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de procesos de arbitraje nacional8.3.3. Defensa jurídica del Estado a través del patrocinio de procesos de arbitraje internacional8.4. Casos paradigmáticos8.4.1. Proceso en jurisdicción extranjera8.4.2. Proceso de arbitraje nacional8.4.3. Proceso de arbitraje internacional9. DERECHOS HUMANOS9.1. Ámbito conceptual9.2. Procedimiento9.2.1. Procedimiento frente a las peticiones presentadas ante la CIDH9.2.2. Procedimiento frente a los casos tramitados en la Corte IDH9.2.3. Procedimiento frente a la solicitud de medidas cautelares presentadas ante la CIDH9.2.4. Parámetros generalesDefensa jurídica del Estado a través del litigio de derechos humanos9.4. Casos paradigmáticos9.4.1. Petición ante la CIDH9.4.2. Caso ante la Corte IDH:9.4.3. Solicitud de medidas cautelares ante la CIDH10. INICIATIVA LEGISLATIVA10.1. Ámbito conceptual10.1.1. La iniciativa de ley10.1.2. La iniciativa legislativa de la PGE10.2. Presentación de proyectos de ley en el ámbito de la competencia de la PGE10.2.1. Procedimiento para presentación de proyectos de ley en el ámbito de la competencia de la PGE10.2.2. Defensa jurídica del Estado a través de la iniciativa legislativa10.2.3. Caso Paradigma10.3. Procedimiento para asesorar a las entidades públicas en la aplicación de principios de técnica legislativa y parlamentaria10.3.1. Procedimiento para asesorar a las entidades públicas en la aplicación de principios de técnica legislativa y parlamentaria10.3.2. Defensa jurídica del Estado a través del asesoramiento a las entidades públicas en la aplicación de principios de técnica legislativa y parlamentaria10.3.3. Caso ParadigmaFUENTESNormativasBibliográficasPrecedentesSentencias nacionales
La defensa jurídica del Estado, enunciada en términos generales, es atribución constitucional y legal de la Procuraduría General del Estado.Este amplísimo concepto abarca más de una manifestación específica. De hecho,cada una de las facultades que la Constitución de la República y la Ley Orgánica de laProcuraduría General del Estado (LOPGE) confieren a nuestra institución, constituye unafase del ciclo de defensa jurídica del Estado, la cual tradicionalmente ha sido identificada casi exclusivamente con la representación en juicio de las instituciones estatales, conocida como patrocinio.
Español
There are no comments on this title.