Historia contemporánea de Japón \ W.G. Beasley
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8420607169
- 952 B3688
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS GEOGRAFÍA E HISTORIA | 952 B3688 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 23464 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: GEOGRAFÍA E HISTORIA Close shelf browser (Hides shelf browser)
P. 410
1. El legado de los Tokugawa 2. El desafío de Occidente y la respuesta de Japón 3. El derrocamiento de los Tokugawa 1860-1868 4. La construcción de un estado moderno 1868-1894 5. El emperador Meijiy la constitución Meiji 1873-1904 6. Los préstamos culturales 1860-1912 7. La industrialización la primera fase, 1860 - 1912 8. Capitalismo y política interna 1890-1930 9. Independencia e imperio 1873-1894 10. Soldados y patriotas 1918-1933 11. El nuevo orden japonés 1931-1945 12. Un imperio ganado y perdido 1937-1945 13. La ocupación militar 1945-1952 14. Democracia conservadora y alianza con Estados Unidos 1951 - 1972 15. El milagro económico 16. El fin de la era Showa 1971-1989 17. Glosario 18. Primeros ministros de Japón 1855-1993 19. Mapas
De entre todas las potencias emergentes del siglo xx, Japón constituye una de las menos conocidas, si bien resulta indudable que su desarrollo ha sido espectacular. Como resume magistralmente W. G. Beasley, se trata de un país que ha saltado en poco más de una generación desde un feudalismo tardío hasta las primeras formas de organización industrial; que en menos de una década -de 1937 a 1945- gana y pierde un imperio; y que a partir de los años cincuenta experimenta un insólito desarrollo económico, acompañado del radical abandono de lo tradicional y asiático, en aras de lo moderno y occidental. La Historia Contemporánea de Japón está dedicada a explicar y enmarcar estas transformaciones en un contexto de relación entre tradición y modernidad, abarcando todos los interrogantes que desde Occidente se formulan sobre dicho país. El presente volumen se completa con un glosario de los términos japoneses de uso común en este tipo de obras, así como la relación de primeros ministros de Japón desde 1885 y una biografía comentada.
Español
There are no comments on this title.