La creatividad en la gestión de las empresas \ Arnold Kaufmann
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8436808002
- 658.314 K214
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS ADMINISTRACIÓN | 658.314 K214 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 23558 |
P. 213
Parte 1 Introducción 2. Orden y desorden. 3. Noción de playa de entropía mental 4. Alternancia estructuración y desestructuración 5. Inferencia y bisociación 6. Incorporación de la teoría de los subconjuntos borrosos 7. Primera utilización de la bisociación en un proceso creativo 8. La química de las ideas 9. Matrices de hallazgo 10. Método morfológico 11. Método del árbol 12. Método de los hipergrafos 13. Primera aproximación al papel de la informática 14. Método de valuación de coherencias 15. Paso de la coherencia a la innovación. 16. Utilización de un grupo de creatividad 17. Otro procedimiento para ampliar la coherencia STIM 5 y sus variantes 18. Imaginación y previsión 19. Selección de programas de investigación 20. Encadenamiento hacia adelante y hacia atrás. 21. STIM 6 22. Imaginación y memoria 23. Imaginación y cohesión de grupo 24. Círculos de creatividad 25. Estimulación individual en diálogo hombre-máquina 26. Investigación normativa e investigación no normativa 27. Consideraciones finales en torno a la creatividad futura
La obra que presentan los profesores Kaufmann, Gil Aluja y Gil Lafuente permite comprender primero y utilizar después todo un conjunto de técnicas dirigidas a conseguir este objetivo tan fundamental para la empresa moderna como es mantener su dinamismo creativo sin el cual dificilmente será posible mantener los niveles necesarios de competitividad que los sitemas económicos actuales exigen.
Español
There are no comments on this title.