Historia de la Literatura universal con textos antológicos y resúmenes argumentales \ De las vanguardias a nuestros días (I) \ Volumen 9 \ Martín De Riquer
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8432026794
- REF/036 P7121
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS LITERATURA | REF/036 P7121 (Browse shelf(Opens below)) | Vol.9 T.1 Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 23621 |
1.Introducción 2.Un marco intelectual para la literatura contemporánea 3.Francia: el período de entreguerras y algunos desarrollos más 4.Las vanguardias en Italia y en Rusia 5.Las literaturas germánicas en la época de las vanguardias6.Las literaturas de lengua inglesa en la época de las vanguardias (I)7.Las literaturas de lengua inglesa en la época de las vanguardias (II)8.Hispanoamérica: la época del vanguardismo literario9.España: una generación universalista y una generación vanguardista, más otra promoción 10.Novela y teatro en Francia desde los años treinta hasta hoy (por Carlos Pujol)
El Atlas de la Enciclopedia Larousse reúne mapas físicos, políticos, climáticos, geológicos, de vegetación natural, de comunicaciones, de densidad y movimientos de población, etc., en un total de 192 páginas de mapas a gran escala, claros y expresivos. Además de a los mapas generales del mundo y de Europa, se ha dado, naturalmente, un tratamiento especial a España, con once páginas de mapas temáticos, diez de mapas regionales y cuatro dedicadas a los planos de las ciudades de Madrid y Barcelona y de sus respectivas áreas metropolitanas. Siguen a éstos los mapas de todos los restantes países del mundo, agrupados por continentes.El Atlas de la Enciclopedia Larousse incluye, tanto en el terreno geográfico como en el político y el demográfico, los datos más recientes. Su abundante toponimia, de más de 50 000 entradas, en la que se han tenido en cuenta las más modernas normas de transcripción, ha sido recogida en un exhaustivo índice alfabético, que proporciona no sólo la remisión a las páginas de los mapas correspondientes, sino también las coordenadas geográficas de cada topónimo.El Atlas de la Enciclopedia Larousse constituye la fuente de referencia indispensable para conocer el mundo de hoy.
Español
There are no comments on this title.