El sujeto como centauro \ Ensayos e investigaciones en psicología de la cultura. \ Francisco José Rengifo Herrera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789588378916
- 302 R412
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS FILOS. Y PSICO | 302 R412 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 23646 |
P.195
1.Dedicatoria. 2.Un homenaje Especial. 3.Agradecimientos. 4.Prologo.5.Dos metáforas para una psicología sin apellidos. 6.¿Por qué hablar del sujeto como centauro? 7.Una aproximación al sujeto: una ontología dialéctica de las relaciones entre biología y cultura. 8.Módulos, signos y perceptos: primariedades, cognición, inconsciente y afectividad. 9.Interiorización y signo: ¿Qué ha cambiado en la conceptualización de la psicología del desarrollo? 10.La acción, el signo y el tiempo: aproximaciones a la obra de Jaan Valsiner11.Te voy a ganar´: Semiosis y signos presentes en la construcción de instrumentos en la relación Adulto - objeto - niño. 12.La comprensión de textos: de los cómputos a la acción encarnada. 13.De mi supuesta animadversión hacia la intervención psicológica. 14.Carroña o gourmet: aportaciones a la formación profesional en psicología.
El texto se presenta como una creación de relaciones conceptuales y la muestra de algunos datos empíricos que aportan a la construcción de una visión del Sujeto Psicológico. En esta medida se pretende generar una alternativa de conceptualización sobre la mediación semiótica y las formas del sujeto con la cultura. De igual manera se busca divulgar la Psicología de la Cultura, como herramienta de base para que la comunidad académica colombiana pueda tener un insumo más de debate y de co-construcción conceptual.|
Español.
There are no comments on this title.