El papel de las MIPYMES en el crecimiento y desarrollo económico de las naciones \ Octavio Islas
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789942752123
- 331 I827
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS ECONOMÍA | 331 I827 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 23834 | ||
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS ECONOMÍA | 331 I827 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | Acervo General de Libros | 23834.1 | ||
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS ECONOMÍA | 331 I827 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.3 | Available | Acervo General de Libros | 23834.2 | ||
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS ECONOMÍA | 331 I827 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.4 | Available | Acervo General de Libros | 23834.3 |
Capítulo 1 Desarrollo y evolución de los clústeres en la región CaliBaja - Tendencias y retos del entorno de Baja California. Capítulo 2 Fortalecimiento de los emprendimientos mediante mecanismos Capítulo 3 Strengthening economic development through cross-bordercollaboration de protección a las innovaciones. Capítulo 4The importance of small businesses: A review of the relationshipbetween household income, county population, and thepercentage of small businesses. Capítulo 5Surgimiento de un clúster natural - El caso del sector deproducción acuícola en Baja California, México. Capítulo 6Implications of fexible work arrangements for Mexican SMEs. Capítulo 7Los abusos de confanza por steakholders internos en una pequeñaempresa familiar: Indicadores comunicacionales en dimensionesmúltiples. Capítulo 8Componentes de la reputación del producto para lainternacionalización de las PYMES mexicanas en España. Capítulo 9Contrastando la internacionalización de la empresa familiarmexicana Capítulo 10Empresa familiar producción y comercialización de tilapia(oreochromis niloticus) para el desarrollo comunitario dela Soledad el Carrizo, Jamiltepec, Juquila, Oaxaca. Capítulo 11Actitudes que infuyen en las estrategias de comercializaciónde las PyMES del sector autopartes. Capítulo 12Las barreras de las empresas familiares mexicanas alinternacionalizarse. Capítulo 13Diagnóstico logístico para PYMES del sector retail quecomercialicen productos de alto volume, como herramienta paramejorar la gestión de inventarios Capítulo 14Análisis factorial de innovación en PyMEs de tecnologíainformática. Capítulo 15Emprendimiento en las empresas - Categorización e indicadoresnecesarios para emerger con soluciones. Capítulo 16Evaluación de empoderamiento en grupos productivos de mujeresartesanas indígenas en BC. Capítulo 17Techo de cristal: La barrera invisible para las mujeres en laindustria maquiladora en la Ciudad de Ensenada, Baja California. Capítulo 18Reducción de la brecha de género en el sector empresarial demujeres en Ensenada, Baja California. Capítulo 19Reportes de sustentabilidad de micro, pequeñas y medianasempresas en México ante el GRI en 2016. Capítulo 20De la comunicación, la Innovación y la creatividad empresarial, ala gestión de unidades de investigación y desarrollo. Capítulo 21La contribución de las tecnologías de frontera en el imaginariode los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.
Los trabajos aquí publicados abarcan distintos temas por demás interesantes yde actualidad. Algunos abordaron el papel que juega el entorno industrial, lascadenas de valor y la colaboración transfronteriza en el desarrollo económico.Otros tocaron aspectos como la reputación, la imagen y la importancia de labuena administración de la propiedad intelectual. Algunos se enfocaron en lagestión del capital humano y el uso tecnologías y mecanismos logísticos paraimpulsar el desarrollo. Finalmente, en varias investigaciones se analizó y discutió el empoderamiento de las minorías, la equidad de género y las barreraspara el desarrollo global de las empresas familiares mexicanas.
Español
There are no comments on this title.