La corrupción y su freno \ ciudadanía, instituciones y normas \ Instituto de Comunicación y Desarrollo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-9974-7519-3-4
- 364.132 3 I5976
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS CIENCIA SOCIALES Y HUMANAS | 364.132 3 I5976 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 24084 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: CIENCIA SOCIALES Y HUMANAS Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Los índices de percepción de la corrupción en Uruguay.- 2. El marco jurídico para la prevención, control y combate a la corrupción.- 3. Las instituciones del Poder Judicial.- 4. Las instituciones del Poder Ejecutivo.- 5. Organismos esecializados en combatir el lavado de dinero y la asistencia financiera al terrorismo.- Parte II: La opinión pública, los funcionarios y los empresarios / Encuestas sobre corrupción en el Uruguay: La opinión de la ciudadanía sobre la corrupción en el Uruguay.- Funcionarios públicos y empresarios opinan sobre la corrupción en Uruguay.
En ese entendido, el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) emprendió untrabajo de investigación desde una perspectiva de sociedad civil, destinado a dar cuentadel amplio repertorio de instituciones y normas que tienen por objeto prevenir, denunciar y perseguir la corrupción en el Estado, analizando sus virtudes y sus debilidades, yrelevar y analizar las opiniones que tienen los funcionarios públicos, los empresarios y losciudadanos en general, sobre las múltiples facetas de este fenómeno. Ambos componentesforman parte de esta publicación que habla de “La corrupción y su freno”, representado éstepor el más amplio conocimiento de la ciudadanía, instituciones fortalecidas y reglas deconducta cada vez más acordes con los avances internacionales en la materia.
Español
There are no comments on this title.