Prácticas Presupuestarias para Ejecutivos \ Volumen I \ Hernán Peña Noboa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789942012135
- 657.31 P349
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS ADMINISTRACIÓN | 657.31 P349 (Browse shelf(Opens below)) | Vol.1 Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 24197 |
P. 395
Ahora los directivos podemos contar con un documento que nos ayuda, de manera objetiva, a interrelacionar la planificación, la planificación estratégica, la innovación y la ventaja competitiva con los presupuestos. Segundo, a dominar los elementos teóricos básicos de presupuestos. Tercero, a conocer la manera de institucionalizar los sistemas presupuestarios en las organizaciones. Cuarto, a formular políticas y formas de estructurar presupuestos específicos, dentro de todas las áreas organizacionales de la empresa. Quinto, a determinar los costos y gastosque demanda la operación de los diferentes presupuestos. Sexto, a estimar los requerimientos de inversión fija, capital de trabajo, inversión total y financiamiento, para interrelacionar estos conceptos con la inversión y financiamiento existentes. Séptimo, a precisar pautas para formular los estados financieros proforma y octavo, a institucionalizar la gestión presupuestaria. Aparte de los grandes temas mencionados existen, como anexo, un compedio de formularios y de índices financieros, agrupados por categoría, para colaborare con el análisis financiero de los presupuestos y de sus resultados reales. El Volumen I desarrolla diversos temas que se requieren dominar en la gestión presupuestaria.
Español
There are no comments on this title.