Historia de América Andina \ Formación y apogeo del sistema colonial \Volumen 2 \ Manuel Bunga
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9978805222
- 980 U5884
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS GEOGRAFÍA E HISTORIA | 980 U5884 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 24297 |
P. 401
1.Introducción al volumen 2.Primera parte: indígenas conquistados y conquistadores derrotados 3.Las sociedades indígenas y los conquistadores. Apus y Supays 4.Guerras civiles, desestructuración indígena y transición al sistema colonial (1537-1569) 5.Las reformas de la época toledana (1569-1581) economía, sociedad, política, cultura y mentalidades 6.Origen, formación y desarrollo de las economías mineras (1570-1650): nuevos espacios económicos y circuitos mercantiles 7.La hacienda señorial, la plantación esclavista, el minifundio y las tierras de indios (1590-1650) 8.El nacimiento de las ciudades andinas 9.Tercera parte: el sistema colonial clásico y la nueva resistencia indígena 10.La población del mundo andino (1520-1700) 11.La crisis del siglo XVII en la región andina 12.Noblezas indígenas y actitudes anticoloniales 13.La conquista espiritual 14.Bibliografía 15.Láminas 16.Fotografías 17.Los autores
Este segundo volumen de la Historia de América Andina, analiza cómo los elementos impuestos por los conquistadores españoles, a partir del s. XVI, comenzaron a organizar e integrar las sociedades y los territorios andinos dentro de esquemas políticos, culturales, religiosos, económicos y administrativos comunes, que constituyeron finalmente el orden colonial. Dicho proceso se inicia con la conquista y evoluciona hacia la instalación definitiva del sistema colonial en el s. XVII. El volumen busca configurar una visión de conjunto que subraye tanto los aspectos comunes de las sociedades que emergen en este proceso, como de los aspectos particulares vinculados a la pluralidad de espacios que componen la América Andina.En esta perspectiva, en una primera parte, se analiza la dinámica histórica que llevó tanto a la conquista de las sociedades aborígenes, como a la derrota de los conquistadores a manos de la Corona española. En una segunda parte, el volumen cubre desde la emergencia del sistema colonial al triunfo del estado absolutista. Aquí se estudia el desarrollo de las economías mineras, el régimen agrario y de posesión de la tierra y el nacimiento de las ciudades. Finalmente, en una tercera parte, se da cuenta de la evolución poblacional, la denominada ´crisis del s. XVII´, la interacción entre noblezas indígenas y orden colonial, y el importante tema de la evangelización y su relación con la sociedad colonial.
Español
There are no comments on this title.