Intimidades de la historia\Las historias que son la sal y la pimienta de todas las época \ Carlos Fisas
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8401550009
- 902 F528
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS GEOGRAFÍA E HISTORIA | 902 F528 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 24343 |
P. 247
1. Prólogo2. La condesa D´Aulnoy3. Un espectáculo teatral 4. Alejandro Dumas, padre (I)5. Numancia6. Cómo veía a sus compatriotas un español del siglo XVII.7. Los funerales de un jefe vikingo8. La vida en las posadas 9. Anécdotas musicales (I)10. Picaresca en las posadas11. Un traje de viuda a finales del siglo XVII12. Anecdotario (I)13. Zaragoza en 1679.14. Sobre la palabra, flamenco.15. El convento de Lerma16. Cómo se veía a la reina Cristina de Suecia en su tiempo17. El ingenio en la historia y en la literatura (I)18. Anecdotario (II).19. Legendaria historia de la muerte de Felipe III20. El conde de Villamediana21. El ingenio en la historia y en la literatura (II)22. Anécdotas musicales (II).23. Los ricos homes y los Grandes de España24. Un remedio singular: los polvos de momia25. Un joven fanfarrón del Siglo de Oro.26. Pendencia por una olla27. Anécdotas musicales (III).28. El mal de ojo29. Anecdotario (III)30. Cómo se vestía un lindo a la moda31. Clemenceau32. La toilette de una dama.33. La condesa está invitada a comer34. El ingenio en la historia y en la literatura(III)35. Las carrozas Anécdotas musicales (IV)36. Madrid (I).37. Madrid (II).38. Anécdotas musicales (V).39. Alejandro Dumas, padre (II)40. De la devoción y otras cosas.41. Más sobre vestuario femenino42. Anecdotario (IV)43. Una casa señorial. 44. Algunas curiosidades45. Los anteojos 46. Una merienda.47. ´Chocolate que no tine claro está>>48. Más curiosidades49. Derramarse la sal en la mesa.50. El ingenio en la historia y en la literatura (IV) 51. La Cuaresma52. Los disciplinantes53. Anecdotario (V)54. Habitaciones y muebles.55. Hijo ajeno mételo por la manga y salirse ha por el seno56. Doseles, vajillas y falta de previsión57. Tres anécdotas.58. Zapatero a tu zapato.59. El idioma, las galeras, el calor 60. Anécdotas musicales (VI)61. Un trágico episodio62. Gato con guantes no caza ratones63. Asesinatos y venganzas64. El Réquiem de Mozart65. Orgullo66. Bibliografía
¿Sabe usted que las españolas del Siglo de Oro comían apartadas de sus maridos y sentadas en el suelo porque no sabían usar sillas? que las ollas de la comida iban de la cocina a la mesa cerradas con un candado para evitar que los criados se comiesen las tajadas durante el camino? que usar anteojos, cuanto más grandes mejor, era signo de elegancia y distinción tanto en hombres como en mujeres? que se contrataban asesinos para vengar ofensas de honor?Buceando en los libros de tiempos idos se encuentran multitud de detalles que las grandes obras históricas casi siempre silencian. Son la sal y pimienta del vivir íntimo de los personajes relevantes y del pueblo llano, con sus debilidades y su forma peculiar de comportarse en público y en privado. Y este libro los recopila en un apasionante itinerario por la historia con minúscula.
Español
There are no comments on this title.