Historia de América Andina \ Crisis del régimen colonial e independencia \ Volumen 4 \ Germán Carrera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9978807497
- 980 U5884
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS GEOGRAFÍA E HISTORIA | 980 U5884 (Browse shelf(Opens below)) | Vol.4 Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 24412 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: GEOGRAFÍA E HISTORIA Close shelf browser (Hides shelf browser)
1 Transfondo socioeconómico 2 Caracterización del ambiente ideológico3 La expresión de la guerra 4 Las primeras juntas autonomistas. 1808-18125 Patrias viejas, patrias robadas, patrias nuevas6 La independencia desde el Norte 7 La independencia desde el Sur 8 La iglesia en la independencia9 Fuerzas integradoras y fuerzas desintegradoras en el contexto de las nuevas repúblicas10 República monárquica o manarquía republicana
Este volumen ofrece una visión global de la Independencia en el espacio que hoy corresponde a los países andinos Este volumen ofrece una visión global de la Independencia en el espacio que hoy corresponde a los países andinos. Con este propósito presenta un conjunto de estudios sobre aspectos económicos, ideológicos, sociales, militares y politicos del período. Los artículos iniciales están dedicados al análisis de las actividades económicas que estructuraban el espacio andino, la atmósfera ideológica en los núcleos sociales urbanos, la ilustración tardía y el republicanismo liberal; así como el aparato militar y de defensa del imperio. Los dos ensayos siguientes exploran los prolegómenos de la Independencia, mediante el análisis de las primeras juntas autonomistas de 1808-1812 y de la configuración de las denominadas ´Patrias bobas´. Posteriormente, sendos estudios muestran las secuencias y las direcciones que siguie ron las luchas independentistas en América del Sur: de un lado, el eje del norte liberado por Bolivar, y de otro, el eje del sur inicialmente encabezado por San Martin. Finalmente, el volumen concluye ofre ciendo tres perspectivas generales sobre aspectos claves de este proceso. la postura de la Iglesia Católica ante la crisis de la monarquía hispánica, las tensiones del integracionismo y separatismo que convi vieron en el proyecto de la Gran Colombia, y el debate entre la conciencia monárquica y la incipiente conciencia republicana. Como dice el editor del volumen ´el logro de la Independencia reveló con toda crudeza la urgente necesidad de restablecer la estructura de poder interna de las sociedades andinas, que había salido de las guerras de Independencia severamente desquiciadas, por haber perdido su principio ordenador, el rey´.
Español
There are no comments on this title.