Teoría de la voluntad \ Cómo disipar su oscuridad según Leonardo Polo \ Juan Fernando Sellés
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788431336233
- 128.46 Se4898
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS FILOS. Y PSICO | 128.46 Se4898 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | Acervo General de Libros | 24945 |
Navegando Biblioteca UHEMISFERIOS estanterías, Ubicación en estantería: FILOS. Y PSICO Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
P. 491
1. Prólogo 2. La voluntad en la historia de la filosofía 3. Voluntad, bien y bienes; voluntad, mal y nada 4. Vinculación y jerarquúa entre voluntad e inteligencia 5. Voluntad y razón práctica 6. Voluntad y actos 7. Voluntad y virtudes 8. Voluntad y sindéresis 9. Voluntad y persona 10. Voluntad y Dios 11. Bibliografía
La voluntad es un tema tradicionalmente oscuro, no sólo porque no conoce, sino porque es difícil de conocer, pues vincula muchas dimensiones reales humanas y, asimismo, otras externas. Por eso son comprensibles los reduccionismos habidos a lo largo de la historia de la filosofía respecto del tratamiento de esta potencia. Para paliar ese déficit, en este trabajo se recurre a la concepción de Leonardo Polo sobre la voluntad, desplegando su enseñanza en nueve puntos: 1º) Revisión crítica de la noción de voluntad en los hitos más marcados de la historia de la filosofía. 2º) Estudio de ella con relación a su tema propio, el bien. 3º) Indagación sobre sus diversos actos. 4º) Comprensión de la índole de sus virtudes. 5º) Relación entre la razón práctica y la voluntad. 6º) Distinción jerárquica entre inteligencia y voluntad. 7º) Dependencia de la voluntad respecto del hábito innato de la sindéresis. 8º) Vinculación de la voluntad con el acto de ser personal humano. 9º) Dependencia de la voluntad humana respecto de Dios.
Español
No hay comentarios en este titulo.