Resiliencia empresarial después de un Cisne negro. Análisis prospectivo al 2029 de la sostenibilidad empresarial en el sector universitario dado el nuevo comportamiento del mercado por el virus COVID-19. / Eliana Camila Arias Rodríguez
Material type:
- Empresariales
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS | 156 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available |
La presente investigación tiene como objetivo analizar la situación actual de la Universidad Hemisferios en cuanto a la pandemia del virus COVID-19 ocurrida desde el año 2020; su análisis girará alrededor de los datos brindados por parte de los expertos, quienes se encuentran inmersos en la problemática y son parte de la universidad, gracias a
su experiencia y conocimiento se podrá conocer la situación actual de manera cuantitativa y cualitativa, esto dando paso al uso de herramientas como MICMAC y SMIC, las cuales fueron creadas por el Economista francés, Michel Godet; estos programas permitirán
contrastar la información obtenido para así obtener “futuros probables” o “deseables” para la Universidad Hemisferios en materia de mercado, sostenibilidad empresarial y manejo de un “Cisne negro” como lo es la pandemia que estamos atravesando.
Gracias a este proceso se obtendrán los resultados de una proyección al año 2029, lo que servirá a la institución como apoyo para la toma de decisiones, es importante aclarar y reconocer que este ejercicio de proyección no es definitivo, puede variar según las decisiones que tome la universidad, es por ello por lo que, es una guía para alcanzar un futuro esperado de los tantos que pueden suceder.
There are no comments on this title.