Desarrollo de la aplicación móvil ProgramCat de la empresa ElectronicDevices. / Daniel Alonso Espinosa La Mota
Material type:
- Comunicación
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS | 154 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available |
El objetivo central de la tesis es producir y hacer una aplicación móvil para celulares o cualquier dispositivo electrónico portátil utilizando hipertextualidad, interactividad y comunicación no verbal, con el propósito de incrementar la comprensión y alcance del contenido por parte de los usuarios. El contenido del presente trabajo es la implementación de hipertextualidad en la aplicación móvil de la empresa ElectronicDevices, que se dio a cabo mediante vínculos o enlaces (hipervínculos) que conectan los textos normales con imágenes alternas (no es texto, es hipertexto, es decir texto aumentado imágenes), para facilitar la comprensión y la forma de navegar del usuario dentro del contenido de la aplicación. La interactividad se proporcionó mediante un sistema de chat en tiempo real, disponible las veinte y cuatro horas del día, los siete días de la semana. Dentro del chat, los usuarios hacen preguntas de toda clase directamente con un asesor de la empresa, logrando así la interacción con el cliente. La comunicación no verbal o lenguaje corporal se logró mediante el uso de emoticonos que son representaciones simbólicas de los gestos que hacen las personas mediante dibujos y animaciones creadas en programas de edición. La metodología empleada fue el desarrollo de dos encuestas realizadas a estudiantes universitarios, la aplicación de las interpretaciones de teorías científicas de la comunicación de autores destacados y finalmente de conclusiones de artículos científicos plasmados en libros aceptados por el sistema educativo-universitario a nivel latinoamericano e internacional. Los resultados principales extraídos son datos cuantitativos y cualitativos de hábitos de consumo en el ámbito tecnológico y de formas de utilización de los dispositivos electrónicos por parte de personas que rondan entre los veinte y treinta años de edad. La conclusión principal a la que se llegó es que la creación de una aplicación sobre el catálogo de productos electrónicos, de la empresa ElectronicDevices o cualquier otra empresa o fundación, con énfasis en la hipertextualidad, interactividad y lenguaje corporal, sí podría servir como una herramienta informativa, educativa o comunicativa para sus productos y servicios, facilitando la comprensión absoluta por parte de los usuarios o clientes.
There are no comments on this title.