Fotorreportaje Sobre los Conocimientos, Actitudes y Prácticas Hípicas y su Relación con el Maltrato Animal en Ocho Haciendas Ubicadas en las Parroquias de Pichincha. / Edison Josué Peñaherrera Jiménez
Material type:
- Comunicación
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS | 230 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
La doma de caballos se considera a un proceso mediante el cual un caballo pasa de ser un animal salvaje a un ejemplar que puede ser montado por un humano (Terránea, 2018); a través de esta práctica el caballo puede verse sometido a maltratos a través de sus “jineteadas”, o su vez se cree que para amansarlo no es necesario aplicar violencia. De esta manera muchas agrupaciones y expertos en caballos resaltan que amansar a un caballo para trabajar con personas no es malo, siempre que se lo cuide de manera adecuada. Es por ello que esta investigación busca analizar estos dos puntos, conocimientos, actitudes y prácticas hípicas y su relación con el maltrato animal. La investigación corresponde a un estudio observacional descriptivo, adicionalmente se realizó 9 entrevistas incluida una persona extranjera, ésta última del país Portugal; este trabajo contempló la visita de ocho haciendas en los sectores rurales y urbanos de la provincia de Pichincha, investigación que también permitió realizar un fotorreportaje a 8 jinetes de distintas haciendas. De los resultados obtenidos se destacan que 2 de 6 entrevistados realizan una doma clásica, con una experiencia mayor de diez años, superando 10 caballos domados; consideran que la fusta y espuelas dependiendo de cómo la usen puede considerarse como un castigo para el caballo. Adicionalmente la mayoría de los entrevistados no concuerda que los vicios de un caballo se desprenden de un maltrato y que no se requiere de técnicas que maltraten al animal para alcanzarlo a domar; así también para su etapa de iniciación debería realizar con actividades y ayudas que no resulten traumantes al animal.
There are no comments on this title.