Reformar la Ley de Lavado De Activos, El Reglamento de la Ley de Lavado de Activos y el Código Orgánico integral Penal para contribuir con la prevención del lavado de activos y por ende con la transparencia del ejercicio de la abogacía. / Camila María Aray Zavala
Material type:
- Ciencias Jurídicas
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS | 224 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
El lavado de activos es una práctica tan generalizada como enjuiciada en muchos ámbitos y en muchas entidades, por lo que la abogacía no puede quedar al margen de la lucha contra estos actos tan perjudiciales para las arcas públicas de todo el mundo, que en muchas ocasiones sirven de pantalla para encubrir actividades criminales. En este trabajo analizaremos cómo es posible que a través de: la Reforma de la Ley de Blanqueo de Capitales para contribuir a la prevención del blanqueo de capitales, El Reglamento de la Ley de Blanqueo de Capitales para contribuir a la prevención del blanqueo de capitales y el Código Orgánico Integral penal, el especialista en Derecho podría mediante el cumplimiento de una serie de obligaciones, tanto personales como, otras que debe de cumplir ante la UAFE, actuar ante la posibilidad de que sus servicios sean utilizados para lavar dinero y por tanto contribuir por un lado, con la prevención de la comisión de este tan nocivo delito y por otro, con el cumplimiento de sus deberes deontológicos . Este trabajo de fin de grado servirá, en definitiva, para evidenciar que es posible contribuir a un ejercicio transparente de la abogacía en el Ecuador evitando que los altos conocimientos jurídicos que tienen los abogados acaben siendo utilizados para cometer un delito que tiene efectos nocivos para el conjunto de la sociedad.
There are no comments on this title.