Análisis del impacto financiero y social de la prouesta Yassuní ITT / Juan Francisco Méndez Bedoya
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS ADMINISTRACIÓN | UDLH-CEE-56 M686 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Ciencias Empresariales | 6141 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: ADMINISTRACIÓN Close shelf browser (Hides shelf browser)
Director: Ing. Álvaro Calderón
Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial con énfasis en: Finanzas y Banca de Inversión y Marketing
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dircción de Biblioteca
El Parque Nacional Yasuní (PNY), con aproximadamente un millón de hectáreas, constituye el lugar más biodiverso del mundo. En sus extensiones sobreviven los dos últimos pueblos indígenas no contactados en el Ecuador1. El Parque alberga también, en su subsuelo, una reserva de 846 millones de barriles extraíbles de petróleo pesado en el Bloque ITT.2 Este Parque se encuentra beneficiado por los ríos Curaray, Yasuní y Cononaco. La planicie amazónica está conformada por una cadena de pequeñas colinas cubiertas de tupidos bosques en los que se mezclan más de 2.500 especies de árboles y arbustos. Están registradas alrededor de 567 especies de aves , entre las que se destaca el águila arpí,la lora real, el paujil, el hoatzin, el martín pescador, golondrinas, garzas, entre otras, que lo convierten en uno de los sitios ornitológicos más grandes del mundo y la presencia de 83 especies de anfibios. En este lugar viven más del 85% del total de mamíferos encontrados en la Amazonía ecuatoriana y, aproximadamente, la mitad de todo el país. Habitan más de diez especies de monos y cuatro de mamíferos acuáticos, entre ellos la nutria gigante, el manatí amazónico, el delfín rosado y el delfín gris de río. Aunque poco se sabe de los insectos, se calcula que Yasuní tiene más de 100.000 especies por hectárea, un verdadero récord mundial. (Pino, 2010). 1 Pueblos
There are no comments on this title.