Las regalías mineras en los contratos de explotación minera en la legislación ecuatoriana / Felipe Ignacio González Karolys
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDLH-CJP-41 G5899 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 6229 |
Director: Dr. René Bedón
Trabajo para la obtención del Título de Abogado
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
Por todo lo antes expuesto mi trabajo se plantea como tesis demostratoria, entre otros asuntos, que las Regalías Mineras contenidas en la legislación ecuatoriana, tienen las características de un impuesto, y, para ello, invito a revisar el alcance de mis investigaciones, estudios y análisis que, modestamente, se hayan expuestos en esta tesis. Cabe aclarar, además, que una tesis pregrado es un conjunto de criterios que su autor los considera como ciertos, bajo el derecho de contradicción a tesis o criterios diversos
es decir, toda nueva estructura investigativa suficientemente desarrollada y demostrada, rompe todo principio absolutista que conforman tesis diversas, este trabajo, en consecuencia, obedece al derecho que tengo para demostrar que las Regalías Mineras calificadas como un simple “Derecho del Estado”, son más bien, un impuesto cuyo valor permite al Estado enfrentar los graves problemas propios de las sociedades actuales
Disponible también en edición digital
No hay comentarios en este titulo.