La UNASUR y su papel en el ámbito sudamericano dentro del contexto del Derecho Comunitario Diana Sofía Romo Orbe
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDLH-CJP-44 R6662 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 6232 |
Nombre del tutor: Dr. Abelardo Posso Serrano
Trabajo para la obtención del Títulom de Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
Todos los países mantienen relaciones internacionales dentro de un marco de cooperación pero respetando la soberanía de sus Estados miembros, por lo que de acuerdo al tema propuesto, se trata de actualizar un estudio relacionado con la UNASUR y su papel en el ámbito sudamericano dentro del contexto del Derecho Comunitario. Para ello se ha procedido a revisar información relacionada al Derecho Internacional, su evolución histórica y análisis desde diferentes puntos de vista de lo que constituye el Derecho Privado, Público y Comunitario (Cap. I). Se ha efectuado una revisión del funcionamiento de la CAN, ALADI y MERCOSUR antes de analizar la situación de la UNASUR y su papel en el ámbito sudamericano (Cap. II) para posteriormente estudiar la Comunidad Europea y confrontar con observaciones a la UNASUR como un nuevo modelo de integración para el desarrollo y crecimiento en la región (Cap. III).En cuanto a los resultados del estudio se deduce que la UNASUR, fue creada (2008) con la determinación de construir una identidad y ciudadanía suramericanas considerando que procesos comunitarios como la CAN y MERCOSUR no han alcanzado dado los resultados esperados, sin embargo la UNASUR, no está cumpliendo con celeridad lo encomendado, posiblemente debido a una forma novedosa de cooperación, convirtiéndose en un foro político donde ha logrado resolver conflictos con relativo éxito.Frente a ésta situación se recomienda que la UNASUR sea la única entidad que absorbiendo a las otras que persisten aún, actúe asumiendo responsabilidades administrativas y técnicas, focalizando las preferencias arancelarias, acceso a mercados, inversiones y demás, en los lugares más pobres y vulnerables de la región, dentro de un entorno de derecho comunitario más convincente y adaptando a su realidad geoeconómica, ciertos argumentos contemplados en la Comunidad Europa
Disponible en edición digital
There are no comments on this title.