"Monseñor Juan Larrea Holguín"
Image from Google Jackets

Plan de negocios y plan de marketing para la creación del Bar & Restaurante en la ciudad de Quito: ´La Maestranza´ . La puerta grande de la Cocina Tradicional Española

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Quito : Universidad de los Hemisferios, 2015Description: 161 páginasSubject(s): DDC classification:
  • Gastronomía
Online resources: Available additional physical forms:
  • Disponible también en edición digital
Dissertation note: Trabajo para la obtención del Título de Licenciado en Artes Culinarias Abstract: Objetivos específicosGenerar un marco teórico y una investigación de mercado de las tendencias, impacto y situación actual de la cocina española en Quito.o Realizar el plan de diseño de restaurante de tipo español.o Desarrollar el plan de negocios para el restaurante.o Realizar un plan de marketing, de acuerdo a las estrategias planteadas.o Analizar presupuestos y factibilidad financiera.o Determinar el marco legal para la creación de restaurantes.o Realizar un Plan de Acción para la creación del Restaurante de Cocina Españolao Obtener conclusiones y recomendacionesSe ha escogido realizar el proyecto de creación de un restaurante de cocina española ya que se pueden encontrar pocos en el ámbito quiteñoAbstract: entre ellos, tres sobresalen sin lograr abastecer la demanda de encontrar variedad en gastronomía española en el medio.Se denomina Tasca a un establecimiento de carácter popular (en otras culturas denominadas bares) en el cual se puede acudir a para el consumo de bebidas y comida. Dentro de Madrid, capital española, se podría decir que las Tascas son lugares históricos donde se puede acudir para el consumo de alimentos y bebidas ya que las mismas muestran la gastronomía española, en especial las tapas, desde un punto de vista cultural.El origen de estos establecimientos data a mediados del siglo XX, período en el que se conoce a las mismas como lugar de toreros, escritores lleno de historia de la capital española siempre con un toque de modernidad pero sin dejar de lado la cultura que esta transmite a los comensales mientras ellos se deleitan con un buen vino o una buena cerveza de barril, la misma que marca una cultura de piqueo entre horas durante todo el díaAbstract: el vino, la cerveza, la manzanilla y entre otras bebidas alcohólicas han sido el perfecto acompañamiento para las tapas servidas en dichos lugares. El objetivo principal de las Tascas es que se puede encontrar gente a cualquier hora durante el día, un perfecto lugar14para conocer, comer, beber y hablar. Pese a los monumentos que se pueden encontrar alrededor de la capital se dice que las Tascas son lo mejor de Madrid.El flamenco es un estilo de música y danza andaluza, la misma que nace en el siglo XVIII. Algunos historiadores afirman a que este tipo de música fue creada por la etnia gitana pero, se puede asociar de mejor manera, al mestizaje cultural que se puede apreciar en la región (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos inmigrantes, judíos, etc.) siendo sus mayores exponentes los cantautores gitanos. Actualmente se pueden encontrar academias extendidas en todo el mundo realizando festivales de danza flamenca. Dentro de España es el género más popular debido a su diferencia y a sus tres principales facetas las cuales son: el cante, el toque y el baile, las cuales en conjunto forman “un encanto misterioso e infalible” (al cual se lo representa en las liricas como “Duende”) y a su vez inspiradora, por medio de sus “Ole”, para toda España. En el año 2010 la música flamenca (junto con todos sus componentes) fue declarada por la UNESCO Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.España, es un país con mucha historia y diferentes culturas, a lo largo y ancho del mismo se puede encontrar en cada una de las regiones festividades típicas, tanto como ferias taurinas que van de la mano con las festividades de las regiones taurinas de España, como una gran variedad de tradiciones y entre éstas, lo que envuelve de sobremanera es toda la gastronomía que se pueden apreciar en cada una de la ciudades, el baile y el disfrute de la buena compañía y bebida. Se podrían destacar varias festividades entre estas: Las Fiestas de San Fermín o Sanfermines, Las Fallas (Valencia), Feria de Abril (Sevilla), Carnaval de Cádiz, Carnaval de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), La Tomatina (Municipio Valenciano de Buñol), Las Fiestas del Pilar (Aragón), Carnaval de las Palmas de Gran Canaria (Palmas de Gran Canaria), Fiestas de Moros y Cristianos, Romería Vikinga (Galicia), San Isidro (Madrid), Festival internacional del Mundo Celta (Ortigueira Galicia), Corpus Christi (Granada), Tamborrada (San Sebastián), La semana grande de Bilbao, Feria de Albacete, Fiestas de San Tecla, Hogueras de San Juan, Descenso de Sella, Barrido de la Huerta Murciana, La Endiablada, Romería de la Virgen de Cabeza de Andújar, entre otras.La Plaza de Toros de La Gran Maestranza de Caballería de Sevilla, es la principal inspiración para la realización del proyectoAbstract: se inició su construcción en Sevilla, España en el año 1749 culminando la misma en el año 1881, quedando así construida en sus dos terceras partes en cantería y el resto en madera. Entre los años 1914 a 1915 se reformó el15tendido de piedra cambiándolo a ladrillo, bajo la dirección del arquitecto sevillano Aníbal GonzalesAbstract: con esta reforma, se agranda la capacidad de la Plaza de Toros para un mayor aforo. La Plaza de Toros de Sevilla es uno de los monumentos más antiguos, representativos y, a su vez, es uno de los monumentos más visitados de toda España. A la Plaza de Toros La Maestranza de Sevilla se la denomina “La Catedral del Toreo” ya que tiene una gran historia en el ámbito: “La historia de la plaza de la Maestranza es la historia misma del toreo. Por su albero han pasado todas las grandes figuras que escribieron páginas de oro de la Tauromaquia. De José Gómez ´Gallito´ a PepínAbstract: de Juan Belmonte a OrdóñezAbstract: de Manuel Jiménez Moreno ´Chicuelo´ a Pepe Luis VázquezAbstract: de Joaquín Rodríguez ´Cagancho´ a Curro RomeroAbstract: de Carlos Arruza a Cesar GirónAbstract: de Manolete a José TomásAbstract: de Rafael Gómez ´El Gallo´ a Morante de la Puebla... Plaza de toros de Sevilla” (de Cossio I. d., 2008).Lo anterior soporta el nombre escogido para el proyecto de restaurante “La Maestranza. La puerta grande a la Cocina Tradicional Española”, pues este engloba el arte, la cultura que, entre otras, está en el toreo como en la música.Por tanto, el concepto escogido para el proyecto es un concepto español, para lo cual se ha tomado en cuenta las tradiciones más antiguas de la Península Ibérica las mismas que se reviven en las tascas, el flamenco y corridas de toros, este último se dan lugar en una Plaza de Toros.Es por esto que la inspiración del proyecto es tanto en detalles como en infraestructura, muy semejantes a la Plaza de Toros de La Maestranza de Sevilla, en las Tascas de Madrid (tabernas típicas españolas), Restaurantes y tablado para un buen deleite de “Cantaores” y “Bailaoras” de Flamenco: Patrimonio cultural inmaterial de la HumanidadAbstract: citando a José María de Cossio en su libro “Los Toros” apodado “La Biblia del Toreo” se refiere a la misma de esta forma Plaza de Toros: “La plaza de Sevilla, por su clásica y noble arquitectura, por sus proporciones armoniosas, por su tradición, es sin duda la más bella
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca UHEMISFERIOS GASTRONOMÍA Gastronomía 12 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available Acervo Proyectos UDH - Gastronomía 6430
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: GASTRONOMÍA Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
Gastronomía 1 Propuesta de la creación de la sección de organización de eventos ´La toca de oro´ para la universidad de Los Hemisferios a partir del análisis de varios eventos gastronómicos realizados en la institución Gastronomía 10 El valor alimenticio que tienen los alimentos ecuatorianos basado en la nutrición esencial del ser humano / Gastronomía 11 Estudio de factibilidad para la creación de un restaurante biológico-vegetariano como una opción saludable de alimentarnos / Gastronomía 12 Plan de negocios y plan de marketing para la creación del Bar & Restaurante en la ciudad de Quito: ´La Maestranza´ . La puerta grande de la Cocina Tradicional Española Gastronomía 14 ´El cacao: Identidad, cultura y gastronomía ecuatoriana´. Ensayo acerca de un análisis retrospectivo, actual y prospectivo del cacao en Ecuador. / Gastronomía 15 Definición de rutas como complemento del desarrollo turístico-Gastronómico de las Provincias del Ecuador / Gastronomía 16 Sangorache o Ataco: Estudio y nuevas propuestas gastronómicas /

Tutor: Máster Álvaro Calderón

Trabajo para la obtención del Título de Licenciado en Artes Culinarias

Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca

Objetivos específicosGenerar un marco teórico y una investigación de mercado de las tendencias, impacto y situación actual de la cocina española en Quito.o Realizar el plan de diseño de restaurante de tipo español.o Desarrollar el plan de negocios para el restaurante.o Realizar un plan de marketing, de acuerdo a las estrategias planteadas.o Analizar presupuestos y factibilidad financiera.o Determinar el marco legal para la creación de restaurantes.o Realizar un Plan de Acción para la creación del Restaurante de Cocina Españolao Obtener conclusiones y recomendacionesSe ha escogido realizar el proyecto de creación de un restaurante de cocina española ya que se pueden encontrar pocos en el ámbito quiteño

entre ellos, tres sobresalen sin lograr abastecer la demanda de encontrar variedad en gastronomía española en el medio.Se denomina Tasca a un establecimiento de carácter popular (en otras culturas denominadas bares) en el cual se puede acudir a para el consumo de bebidas y comida. Dentro de Madrid, capital española, se podría decir que las Tascas son lugares históricos donde se puede acudir para el consumo de alimentos y bebidas ya que las mismas muestran la gastronomía española, en especial las tapas, desde un punto de vista cultural.El origen de estos establecimientos data a mediados del siglo XX, período en el que se conoce a las mismas como lugar de toreros, escritores lleno de historia de la capital española siempre con un toque de modernidad pero sin dejar de lado la cultura que esta transmite a los comensales mientras ellos se deleitan con un buen vino o una buena cerveza de barril, la misma que marca una cultura de piqueo entre horas durante todo el día

el vino, la cerveza, la manzanilla y entre otras bebidas alcohólicas han sido el perfecto acompañamiento para las tapas servidas en dichos lugares. El objetivo principal de las Tascas es que se puede encontrar gente a cualquier hora durante el día, un perfecto lugar14para conocer, comer, beber y hablar. Pese a los monumentos que se pueden encontrar alrededor de la capital se dice que las Tascas son lo mejor de Madrid.El flamenco es un estilo de música y danza andaluza, la misma que nace en el siglo XVIII. Algunos historiadores afirman a que este tipo de música fue creada por la etnia gitana pero, se puede asociar de mejor manera, al mestizaje cultural que se puede apreciar en la región (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos inmigrantes, judíos, etc.) siendo sus mayores exponentes los cantautores gitanos. Actualmente se pueden encontrar academias extendidas en todo el mundo realizando festivales de danza flamenca. Dentro de España es el género más popular debido a su diferencia y a sus tres principales facetas las cuales son: el cante, el toque y el baile, las cuales en conjunto forman “un encanto misterioso e infalible” (al cual se lo representa en las liricas como “Duende”) y a su vez inspiradora, por medio de sus “Ole”, para toda España. En el año 2010 la música flamenca (junto con todos sus componentes) fue declarada por la UNESCO Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.España, es un país con mucha historia y diferentes culturas, a lo largo y ancho del mismo se puede encontrar en cada una de las regiones festividades típicas, tanto como ferias taurinas que van de la mano con las festividades de las regiones taurinas de España, como una gran variedad de tradiciones y entre éstas, lo que envuelve de sobremanera es toda la gastronomía que se pueden apreciar en cada una de la ciudades, el baile y el disfrute de la buena compañía y bebida. Se podrían destacar varias festividades entre estas: Las Fiestas de San Fermín o Sanfermines, Las Fallas (Valencia), Feria de Abril (Sevilla), Carnaval de Cádiz, Carnaval de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), La Tomatina (Municipio Valenciano de Buñol), Las Fiestas del Pilar (Aragón), Carnaval de las Palmas de Gran Canaria (Palmas de Gran Canaria), Fiestas de Moros y Cristianos, Romería Vikinga (Galicia), San Isidro (Madrid), Festival internacional del Mundo Celta (Ortigueira Galicia), Corpus Christi (Granada), Tamborrada (San Sebastián), La semana grande de Bilbao, Feria de Albacete, Fiestas de San Tecla, Hogueras de San Juan, Descenso de Sella, Barrido de la Huerta Murciana, La Endiablada, Romería de la Virgen de Cabeza de Andújar, entre otras.La Plaza de Toros de La Gran Maestranza de Caballería de Sevilla, es la principal inspiración para la realización del proyecto

se inició su construcción en Sevilla, España en el año 1749 culminando la misma en el año 1881, quedando así construida en sus dos terceras partes en cantería y el resto en madera. Entre los años 1914 a 1915 se reformó el15tendido de piedra cambiándolo a ladrillo, bajo la dirección del arquitecto sevillano Aníbal Gonzales

con esta reforma, se agranda la capacidad de la Plaza de Toros para un mayor aforo. La Plaza de Toros de Sevilla es uno de los monumentos más antiguos, representativos y, a su vez, es uno de los monumentos más visitados de toda España. A la Plaza de Toros La Maestranza de Sevilla se la denomina “La Catedral del Toreo” ya que tiene una gran historia en el ámbito: “La historia de la plaza de la Maestranza es la historia misma del toreo. Por su albero han pasado todas las grandes figuras que escribieron páginas de oro de la Tauromaquia. De José Gómez ´Gallito´ a Pepín

de Juan Belmonte a Ordóñez

de Manuel Jiménez Moreno ´Chicuelo´ a Pepe Luis Vázquez

de Joaquín Rodríguez ´Cagancho´ a Curro Romero

de Carlos Arruza a Cesar Girón

de Manolete a José Tomás

de Rafael Gómez ´El Gallo´ a Morante de la Puebla... Plaza de toros de Sevilla” (de Cossio I. d., 2008).Lo anterior soporta el nombre escogido para el proyecto de restaurante “La Maestranza. La puerta grande a la Cocina Tradicional Española”, pues este engloba el arte, la cultura que, entre otras, está en el toreo como en la música.Por tanto, el concepto escogido para el proyecto es un concepto español, para lo cual se ha tomado en cuenta las tradiciones más antiguas de la Península Ibérica las mismas que se reviven en las tascas, el flamenco y corridas de toros, este último se dan lugar en una Plaza de Toros.Es por esto que la inspiración del proyecto es tanto en detalles como en infraestructura, muy semejantes a la Plaza de Toros de La Maestranza de Sevilla, en las Tascas de Madrid (tabernas típicas españolas), Restaurantes y tablado para un buen deleite de “Cantaores” y “Bailaoras” de Flamenco: Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

citando a José María de Cossio en su libro “Los Toros” apodado “La Biblia del Toreo” se refiere a la misma de esta forma Plaza de Toros: “La plaza de Sevilla, por su clásica y noble arquitectura, por sus proporciones armoniosas, por su tradición, es sin duda la más bella

Disponible también en edición digital

There are no comments on this title.

to post a comment.

Bases de Datos bajo Suscripción

X

Las Bases de Datos constituyen un amplio recurso de consulta de los investigadores y estudiantes sobre una variada y actualizada información de las diferentes comunidades académicas del mundo.


Biblioteca - fielweb

FIELWEB (Base de datos legal): Ingresa a la Base de Datos a través del ECampus con tu usuario y contraseña institucional.

Link: ECampus


Biblioteca - Emis

EMIS: Portal actualizado de análisis, datos y noticias sobre empresas, industrias y países.

Comunícate con la Biblioteca para obtener el usuario y constraseña


SCOPUS: Scopus es una base de datos bibliográfica y una herramienta de investigación que ofrece acceso a literatura académica revisada por pares, incluyendo artículos de revistas científicas, conferencias y libros.

Link: ECampus


Gale Research Complete Es una extensa colección de fuentes primarias y secundarias con una amplia gama de disciplinas y campos de estudio. Incluye revistas académicas, periódicos globales, libros electrónicos de referencia, imágenes, podcasts, videos, y fuentes literarias. Desde 1256 hasta hoy, proporciona información de alta calidad y autoridad para usuarios académicos en todos los niveles y áreas de interés

Link: Gale Research Complete


Pearson Education Colección de ebooks educativos diseñados para apoyar el aprendizaje y el desarrollo académico en diversas disciplinas.

Link: ECampus

Bases de Datos Abiertas

X

Cobuec

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Ecuador

LOC

Library of Congress

CERVANTES VIRTUAL

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SCIELO

Colecciones de Libros y Revistas

Derecho Ecuador

Enfocado al estudio y análisis de los amplios campos del Derecho.

BNC

Biblioteca Nacional de Colombia

Internet Archive

Biblioteca sin fines de lucro de millones de contenidos como libros, películas, software, música de acceso abierto.

DADUN

DADUM es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y  difundir a través del acceso abierto los documentos

Clacso

Red de bibliotecas virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, América y el Caribe.

Estudios, investigaciones e indicadores

Estudios e Investigaciones del SRI. Accede a contenido sobre gasto tributario, Radiografía Económica y Social, Presión fiscal e índices de Actividades empresariales; además de libros y revistas relacionados.

Defensoría del Pueblo

Biblioteca digital de la Defensoría del Pueblo.

ERIC (Education Resources Information Center)

Es una base de datos bibliográfica y de texto completo, fácil de usar y que permite realizar búsquedas, sobre investigación e información sobre diversos temas.

Gestores Bibliográficos

X

Programas para apoyo a trabajos de investigación que permiten automatizar, gestionar, crear, mantener y organizar las referencias bibliográficas.


Zotero

Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudarte arecopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.

Guía de uso Zotero

Mendeley

Mendeley es un gestor bibliográfico, un lector de PDF, un sistema para almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica

Guía de uso Mendeley

Recursos Educativos Abiertos

X

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a cualquier recurso educativo (mapas, materiales de curso, libros, artículos, videos, aplicaciones, podcasts y cualquier otro material de aprendizaje) disponible con acceso abierto sin que haya necesidad de pagar suscripciones o derechos de uso.


Bibliografía de libros de texto gratuitos en acceso abierto

Artículos de investigación / Libros de texto (GENERAL)

MERLOT

Artículos de investigación / Libros de texto / Cursos (GENERAL)

Memrise

Apps movil con más de 300.00 cursos de idiomas y otros (IDIOMAS)

UK Open Textbooks

Iniciativa británica de libros de texto en acceso abierto

LibreTexts

Plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos a nivel universitario completamente gratuitos. (GENERAL)

OpenEd

Libros de texto abiertos (GENERAL)

OER Commons

Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Milne Open Textbooks

Textbooks: Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Procomún

Red de recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

OER Knowledge Cloud

Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco (GENERAL)

K-12 OER

Plataforma para compartir Recursos Educativos Abiertos de Inglés y Matemáticas para escuelas (EDUCACIÓN)

Amazon Education

Una plataforma para encontrar Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Openstax

Libros educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Floe Project

aprendizaje flexible para la educación abierta (EDUCACIÓN)

Chat PDF

Herramienta de Inteligencia Artificial que permite analizar el contenido de documentos PDF

Research Rabbit

Plataforma online creada para buscar artículos de revistas académicas y artículos relacionados

ATLAS.TI

Herramienta para el análisis cualitativo de datos de texto, audio, imágenes o video

Humata

Plataforma de preguntas y respuestas impulsada por IA para analizar y desarrollar tus documentos de investigación

CROSSREF

Herramienta de búsqueda bibliográfica

ELICIT

Asistente de investigación que utiliza modelos de lenguaje como GPT-3 para automatizar partes de los flujos de trabajo de los investigadores

lens.org

Servicio de búsqueda de patentes y literatura académica y científica

Adquisiciones

X

Para solicitar la adquisición de material para Biblioteca, debes llenar el formulario adjunto y remitirlo a Coordinación de biblioteca:


[email protected]

[email protected]

Formulario Adquisición de Libros

Formatos de Titulación

X

Instructivo de Titulación PREGRADO

Formato de Titulación Instructivo

Instructivo de titulación POSGRADO

Formato Tesis Instructivo

Normas APA

PDF