Estudio del impacto que generó en el sector de los operadores postales la restricción de importaciones durante los años 2013-2014 a partir de la iniciativa de transformación de la matriz productiva / Marina Cárdenas Petroff
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS ADMINISTRACIÓN | UDLH-CEE107 C8599 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Ciencias Empresariales | 6762 |
Profesor Guía: Marcelo Salazar
Trabajo de titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos para la obtención del título de Ingeniero Comercial con énfasis en negocios Internacionales Internacionales
Acceso restringido. Se requiee autorización de Dirección de Biblioteca
El presente informe de investigación tiene como objetivo estudiar el impacto que generó la transformación de la Matriz Productiva del Ecuador en el sector de los operadores postales durante el año 2013 -2014. El análisis comprende aspectos tales como la restricción de importaciones como política comercial y a partir del cual la actividad comercial de los operadores postales se vio afectada indirectamente. Se detalla la estructura de la dinámica y el funcionamiento de la competitividad sistémica, el cual es principio activo en el Plan Nacional del Buen Vivir. A partir de estadísticas oficiales del sector, se realiza un análisis descriptivo de las diversas consecuencias que se registran actualmente a causa de esta medida. Como fin, se busca reflejar el impacto que ha sufrido el sector comercial desde el punto de vista de los operadores postales y comprobar si efectivamente las medidas implementadas por el gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo incrementa la actividad comercial, tal como se tiene planificado
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.