Influencia de las revistas infantiles en la percepción y comportamiento de los niños: caso de la revista La Pandilla, en relación a las revistas Elé y veo Veo / Karen Gabriela González Villacís
Material type:
- UDLH-COM57
- Disponible también en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS COMUNICACIÓN | UDLH-COM57 G5899 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Comunicación | 7365 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tutor: Iván Rodrigo Mendizábal
Proyecto de Titulación para la obtención del Título de Licenciatura en Comunicación
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
El presente proyecto busca analizar cómo las revistas infantiles influyen en el comportamiento infantil, en el contexto de las nuevas regulaciones gubernamentales que han implementado nuevos programas para niños y jóvenes, creando una categoría llamada teleducación. Estos cambios promovidos por el Estado han influenciado a todos los medios de comunicación orientados para niños, excluyendo internet. El análisis demuestra que a raíz de esto han aparecido nuevas revistas infantiles por parte de los medios públicos –promovidos por el Estado ecuatoriano– y del sector privado. Se evidencia que se presenta un cambio de contenidos y de diseño en comparación con las revistas que se presentaban años atrás, en este caso en el año de 1998. Las revistas infantiles tienen carácter educativo ya que sus contenidos buscan dar a conocer nuevos temas, desarrollar aptitudes y generar valores por medio de experiencias. Estas se logran a través de juegos
de ahí que muchos de los contenidos se pueden incluir como de entretenimiento, pero con fines pedagógicos para desarrollar aptitudes en el infante. Con la investigación se demuestra que las regulaciones y cambios que se han implementado por el bien del niño no influyen directamente su comportamiento, pero si se unen factores como la educación en casa y escolar y el acercamiento a varios medios de comunicación masiva, sí influirá de cierta forma en el comportamiento del infante respecto del racismo, sexismo o agresividad. Es por eso que las revistas infantiles por si solas no han modificado el comportamiento infantil, aunque se han encontrado irregularidades en las mismas
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.