La prociclicalidad como causa de la crisis del 2008 \ Carlos Luis Chacón Almeida
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDH-CJP-158 C3443 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 10024 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: DERECHO Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tutora: Natalia Andrade
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Abogado de los juzgados y Tribunales de la República del Ecuador
Carlos Luis Chacón Almeida
Acceso restringido
El presente trabajo es el resultado del interés existente en entender las principales causas que detonaron la crisis del mercado financiero global y como la prociclicalidad jugó un papel determinante en ella. Este trabajo analiza de manera amplia la prociclicalidad como causal principal de la crisis. Este concepto establece que la regulación que se crea para controlar y reparar los estragos de una crisis financiera suelen ser posteriormente los que siembran los cimientos para una nueva crisis. Es imposible predecir como la normativa que ha entrado en vigencia para regular el mercado financiero posterior a la crisis del 2008 vaya a generar la siguiente crisis, sin embargo al observar el mercado y la regulación de manera histórica es probable que esto suceda.
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.