Custodia compartida desde el interés superior del niño \ Byron Fernando Fuentala Mera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible tambnién en edición digital
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDH-CJP-170 F9524 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 10263 |
Tutora: MSc. Nathaly Jurado C.
Trabajo para la obtención del título de Abogado de los tribunales de la república del Ecuador
Acceso restringido
Actualmente en el Ecuador el índice de divorcios es muy alto, según los datosproporcionados por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) al mes de julio del2016 aumentó un 119,1 % entre 2005 y 2015, al pasar de 11.725 a 25.692 1 ,esto evidentemente genera una reacción en la sociedad ecuatoriana, la tendencia marcada ennuestro medio en todos los estratos sociales, apunta al incremento en el índice de Uniones deHecho (unión libre) ya que en teoría la separación es mucho más fácil y libre de trámitesburocráticos, sin embargo la disolución estos vínculos matrimoniales ha dado lugar a unproblema al cual se le debería dar mayor atención ya que al existir menores en medio de estasdisoluciones el impacto que tiene en la sociedad es de un costo muy alto, la disputa entre lospadres por la custodia y manutención de sus hijos.Hoy en día se ha reducido a un negocio en el cual la parte que tiene la custodia del olos menores condiciona el régimen de visitas a los niños, al cumplimiento del pago de unapensión alimenticia que nunca será suficiente comparado con lo que verdaderamente necesitanlos niños para su desarrollo, prueba de la afectación y el impacto en nuestra sociedad se lapuede cuantificar en el número de procesos que sobre este tema ingresan a diario en lasUnidades Judiciales de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.Los grandes perjudicados siempre serán los niños quienes sufren un doble efecto, elprimero por el dolor de la separación de sus padres y el segundo el tener que lidiar con lostrámites burocráticos al lado de su progenitor para poder asegurar en algo su supervivencia.En nuestro país teóricamente la custodia de los niños es de ambos padres, sin embargoen la práctica se aplica la custodia monoparental en la cual se le otorga a uno de los padres, latenencia y cuidado del o los menores, recayendo esto en un 80% en las madres, y otorgándoleal otro progenitor el deber de proveer una pensión alimenticia y el derecho de visitar a sushijos esporádicamente.A mi modo de ver la mejor manera para solucionar este problema es plantear laCustodia Compartida para que los padres sean protagonistas en la formación comoindividuos de sus hijos en la sociedad, cuidando que el desarrollo de sus hijos, en todos losaspectos, sea el más adecuado y el más óptimo para que se pueda cumplir con el propósito dela paternidad esto es, preparar al menor para un desenvolvimiento de la persona comoindividuo en la sociedad.Antes de entrar de lleno al estudio de esta institución, se aborda inicialmente lacustodia en un enfoque teórico y legal, que servirá como base para el posterior desarrollo de lanueva figura que interesa en este ensayo. Me refiero a la custodia compartida como “nueva”figura Jurídica, debido a que en Ecuador todavía no es implementada y surge debido a que ungrupo de padres está luchando por compartir con sus hijos todos sus derechos y deberesprecisamente con la finalidad de buscar la continuada implicación de los progenitores en lacrianza y formación de sus hijos pese a la existencia de la crisis matrimonial.
Disponible tambnién en edición digital
There are no comments on this title.