"Monseñor Juan Larrea Holguín"
Image from Google Jackets

La cadena de custodia en los delitos flagrantes \ Paola del Carmen Rivera Vargas

By: Material type: TextTextPublisher: Quito: Universidad de Los Hemisferios, 2017 Description: 38 PContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Available additional physical forms:
  • Disponible también en edición digital
  • http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Dissertation note: Trabajo (Titulación Especial) previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales de la República Abstract: El presente ensayo titulado “LA CADENA DE CUSTODIA EN DELITOS FLAGRANTES”, se encuentra encaminada a demostrar las alternativas que pueden seguir las partes procesales inmersas en el proceso penal, con la finalidad de alcanzar la ansiada justicia, para lo cual, se parte de la premisa de que, dentro del Ordenamiento Jurídico Nacional se encuentran vigentes normas constitucionales y legales que regulan la CADENA DE CUSTODIA y que en la práctica no se ha implementado de manera adecuada, sobre todo, dentro de los delitos flagrantes.En la CADENA DE CUSTODIA del delito flagrante se dan varias dificultades en virtud de que las evidencias deben ser analizadas técnica e inmediatamente, por la naturaleza de la indagación criminal.Por lo que, se debe tener en cuenta que NO todas las ciudades del país cuentan con el personal especializado para dar cumplimiento con la CADENA DE CUSTODIA, en muchas ocasiones los delitos ocurren en sectores tan alejados de la urbe, que el acceso es en extremo difícil porque las vías que conectan al lugar de los hechos no son adecuadas, dificultando enormemente la labor criminalística.La mayoría de indagaciones criminales son llevadas desde el escritorio, dada las limitaciones logísticas, técnicas y científicas, o en su defecto se instauran luego de mucho tiempo de ocurrido el delito flagrante vulnerando la esencia de las evidencias encontradas in situ. Dificultades, como las descritas son las que deben sortear las partes litigantes; quedando en entredicho la existencia del delito y la responsabilidad penal del sospechoso.Lo cual causa enorme admiración, si se tiene en cuenta que en la legislación nacional existe suficiente normativa al respecto, inclusive se encuentran en plena vigencia instructivos y manuales estructurados acorde a las garantías constitucionales; sin embargo, su ejecución deja mucho que desear.A consecuencia de ello existe una violación directa a los Derechos Humanos de las partes procesales, principalmente de la víctima y del sospechoso, ya que la falta de una adecuada2CADENA DE CUSTODIA en los delitos flagrantes hace que se cometan injusticias en la administrar justicia.En este trabajo investigativo, se utilizó el método interpretativo, en vista que se analizó las siguientes normas legales:1. Constitución de la República del Ecuador (2008)2. Código Orgánico Integral Penal (COIP 2014)3. Manuales, Protocolos, Instructivos y Formatos del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias ForensesTambién se aplicaron otros métodos de la investigación científica adicionales como:El inductivo porque se tuvo como premisa las deficiencias que tiene el sistema criminalístico nacional en lo referente a la CADENA DE CUSTODIA.El deductivo porque se evidenció en la CADENA DE CUSTODIA de los delitos flagrantes sus deficiencias por falta generalizada de equipos que garanticen su efectividad.El descriptivo porque se describieron los pasos que se deben efectuar para una adecuada CADENA DE CUSTODIA.Cabe recalcar que en el proceso de investigación se utilizaron varias técnicas que permitieron realizar una revisión minuciosa de los cuerpos legales, la doctrina y jurisprudencia. Para este efecto se procedió a realizar fichas bibliográficas y nemotécnicas. También se realizó la respectiva investigación de campo, a través de la aplicación de encuestas con la finalidad de tener un claro conocimiento del pensamiento de la ciudadanía que habita en la ciudad de Quito acerca del tema.En el proceso investigativo se combinaron las técnicas de análisis bibliográfico y observación de campo con la finalidad de contar con una visión amplia del problema establecido tomando como punto de partida la legislación expedida en la materia de análisis, para luego, realizar la comparación entre la práctica diaria y las disposiciones contenidas en la Constitución, las leyes, los reglamentos y demás normativa legal.La presente investigación se realizó en diferentes niveles:31. Exploratorio.- Porque se abordó en su totalidad el problema planteado.2. Explicativo.- Porque se explicó claramente todos los componentes del problema, a fin de plantear la respectiva solución al mismo.En los niveles descritos se realizó una evaluación continua.Este trabajo se encuentra orientado a justificar la necesidad de revisar la normativa vigente con la finalidad de implementar innovadores procedimientos que faciliten la labor investigativa de los delitos flagrantes.Finalmente se debe señalar que el presente ensayo se encuentra estructurado de dos capítulos:En el CAPÍTULO I.- ANTECEDENTES.- Se establece los aspectos constitucionales, legales y prácticos de la CADENA DE CUSTODIA.En el CAPÍTULO II.- ANÁLISIS DE UN CASO.- Se realiza el análisis de un caso práctico para emitir: conclusiones, recomendaciones y la solución al problema planteado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO UDH-CJP-175 R5242 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho 10445

Tutora: Dra. María del Mar Gallegos

Trabajo (Titulación Especial) previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales de la República

Acceso restringido

El presente ensayo titulado “LA CADENA DE CUSTODIA EN DELITOS FLAGRANTES”, se encuentra encaminada a demostrar las alternativas que pueden seguir las partes procesales inmersas en el proceso penal, con la finalidad de alcanzar la ansiada justicia, para lo cual, se parte de la premisa de que, dentro del Ordenamiento Jurídico Nacional se encuentran vigentes normas constitucionales y legales que regulan la CADENA DE CUSTODIA y que en la práctica no se ha implementado de manera adecuada, sobre todo, dentro de los delitos flagrantes.En la CADENA DE CUSTODIA del delito flagrante se dan varias dificultades en virtud de que las evidencias deben ser analizadas técnica e inmediatamente, por la naturaleza de la indagación criminal.Por lo que, se debe tener en cuenta que NO todas las ciudades del país cuentan con el personal especializado para dar cumplimiento con la CADENA DE CUSTODIA, en muchas ocasiones los delitos ocurren en sectores tan alejados de la urbe, que el acceso es en extremo difícil porque las vías que conectan al lugar de los hechos no son adecuadas, dificultando enormemente la labor criminalística.La mayoría de indagaciones criminales son llevadas desde el escritorio, dada las limitaciones logísticas, técnicas y científicas, o en su defecto se instauran luego de mucho tiempo de ocurrido el delito flagrante vulnerando la esencia de las evidencias encontradas in situ. Dificultades, como las descritas son las que deben sortear las partes litigantes; quedando en entredicho la existencia del delito y la responsabilidad penal del sospechoso.Lo cual causa enorme admiración, si se tiene en cuenta que en la legislación nacional existe suficiente normativa al respecto, inclusive se encuentran en plena vigencia instructivos y manuales estructurados acorde a las garantías constitucionales; sin embargo, su ejecución deja mucho que desear.A consecuencia de ello existe una violación directa a los Derechos Humanos de las partes procesales, principalmente de la víctima y del sospechoso, ya que la falta de una adecuada2CADENA DE CUSTODIA en los delitos flagrantes hace que se cometan injusticias en la administrar justicia.En este trabajo investigativo, se utilizó el método interpretativo, en vista que se analizó las siguientes normas legales:1. Constitución de la República del Ecuador (2008)2. Código Orgánico Integral Penal (COIP 2014)3. Manuales, Protocolos, Instructivos y Formatos del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias ForensesTambién se aplicaron otros métodos de la investigación científica adicionales como:El inductivo porque se tuvo como premisa las deficiencias que tiene el sistema criminalístico nacional en lo referente a la CADENA DE CUSTODIA.El deductivo porque se evidenció en la CADENA DE CUSTODIA de los delitos flagrantes sus deficiencias por falta generalizada de equipos que garanticen su efectividad.El descriptivo porque se describieron los pasos que se deben efectuar para una adecuada CADENA DE CUSTODIA.Cabe recalcar que en el proceso de investigación se utilizaron varias técnicas que permitieron realizar una revisión minuciosa de los cuerpos legales, la doctrina y jurisprudencia. Para este efecto se procedió a realizar fichas bibliográficas y nemotécnicas. También se realizó la respectiva investigación de campo, a través de la aplicación de encuestas con la finalidad de tener un claro conocimiento del pensamiento de la ciudadanía que habita en la ciudad de Quito acerca del tema.En el proceso investigativo se combinaron las técnicas de análisis bibliográfico y observación de campo con la finalidad de contar con una visión amplia del problema establecido tomando como punto de partida la legislación expedida en la materia de análisis, para luego, realizar la comparación entre la práctica diaria y las disposiciones contenidas en la Constitución, las leyes, los reglamentos y demás normativa legal.La presente investigación se realizó en diferentes niveles:31. Exploratorio.- Porque se abordó en su totalidad el problema planteado.2. Explicativo.- Porque se explicó claramente todos los componentes del problema, a fin de plantear la respectiva solución al mismo.En los niveles descritos se realizó una evaluación continua.Este trabajo se encuentra orientado a justificar la necesidad de revisar la normativa vigente con la finalidad de implementar innovadores procedimientos que faciliten la labor investigativa de los delitos flagrantes.Finalmente se debe señalar que el presente ensayo se encuentra estructurado de dos capítulos:En el CAPÍTULO I.- ANTECEDENTES.- Se establece los aspectos constitucionales, legales y prácticos de la CADENA DE CUSTODIA.En el CAPÍTULO II.- ANÁLISIS DE UN CASO.- Se realiza el análisis de un caso práctico para emitir: conclusiones, recomendaciones y la solución al problema planteado.

Disponible también en edición digital

http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui

There are no comments on this title.

to post a comment.

Bases de Datos bajo Suscripción

X

Las Bases de Datos constituyen un amplio recurso de consulta de los investigadores y estudiantes sobre una variada y actualizada información de las diferentes comunidades académicas del mundo.


Biblioteca - fielweb

FIELWEB (Base de datos legal): Ingresa a la Base de Datos a través del ECampus con tu usuario y contraseña institucional.

Link: ECampus


Biblioteca - Emis

EMIS: Portal actualizado de análisis, datos y noticias sobre empresas, industrias y países.

Comunícate con la Biblioteca para obtener el usuario y constraseña


SCOPUS: Scopus es una base de datos bibliográfica y una herramienta de investigación que ofrece acceso a literatura académica revisada por pares, incluyendo artículos de revistas científicas, conferencias y libros.

Link: ECampus


Gale Research Complete Es una extensa colección de fuentes primarias y secundarias con una amplia gama de disciplinas y campos de estudio. Incluye revistas académicas, periódicos globales, libros electrónicos de referencia, imágenes, podcasts, videos, y fuentes literarias. Desde 1256 hasta hoy, proporciona información de alta calidad y autoridad para usuarios académicos en todos los niveles y áreas de interés

Link: Gale Research Complete


Pearson Education Colección de ebooks educativos diseñados para apoyar el aprendizaje y el desarrollo académico en diversas disciplinas.

Link: ECampus

Bases de Datos Abiertas

X

Cobuec

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Ecuador

LOC

Library of Congress

CERVANTES VIRTUAL

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SCIELO

Colecciones de Libros y Revistas

Derecho Ecuador

Enfocado al estudio y análisis de los amplios campos del Derecho.

BNC

Biblioteca Nacional de Colombia

Internet Archive

Biblioteca sin fines de lucro de millones de contenidos como libros, películas, software, música de acceso abierto.

DADUN

DADUM es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y  difundir a través del acceso abierto los documentos

Clacso

Red de bibliotecas virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, América y el Caribe.

Estudios, investigaciones e indicadores

Estudios e Investigaciones del SRI. Accede a contenido sobre gasto tributario, Radiografía Económica y Social, Presión fiscal e índices de Actividades empresariales; además de libros y revistas relacionados.

Defensoría del Pueblo

Biblioteca digital de la Defensoría del Pueblo.

ERIC (Education Resources Information Center)

Es una base de datos bibliográfica y de texto completo, fácil de usar y que permite realizar búsquedas, sobre investigación e información sobre diversos temas.

Gestores Bibliográficos

X

Programas para apoyo a trabajos de investigación que permiten automatizar, gestionar, crear, mantener y organizar las referencias bibliográficas.


Zotero

Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudarte arecopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.

Guía de uso Zotero

Mendeley

Mendeley es un gestor bibliográfico, un lector de PDF, un sistema para almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica

Guía de uso Mendeley

Recursos Educativos Abiertos

X

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a cualquier recurso educativo (mapas, materiales de curso, libros, artículos, videos, aplicaciones, podcasts y cualquier otro material de aprendizaje) disponible con acceso abierto sin que haya necesidad de pagar suscripciones o derechos de uso.


Bibliografía de libros de texto gratuitos en acceso abierto

Artículos de investigación / Libros de texto (GENERAL)

MERLOT

Artículos de investigación / Libros de texto / Cursos (GENERAL)

Memrise

Apps movil con más de 300.00 cursos de idiomas y otros (IDIOMAS)

UK Open Textbooks

Iniciativa británica de libros de texto en acceso abierto

LibreTexts

Plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos a nivel universitario completamente gratuitos. (GENERAL)

OpenEd

Libros de texto abiertos (GENERAL)

OER Commons

Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Milne Open Textbooks

Textbooks: Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Procomún

Red de recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

OER Knowledge Cloud

Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco (GENERAL)

K-12 OER

Plataforma para compartir Recursos Educativos Abiertos de Inglés y Matemáticas para escuelas (EDUCACIÓN)

Amazon Education

Una plataforma para encontrar Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Openstax

Libros educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Floe Project

aprendizaje flexible para la educación abierta (EDUCACIÓN)

Chat PDF

Herramienta de Inteligencia Artificial que permite analizar el contenido de documentos PDF

Research Rabbit

Plataforma online creada para buscar artículos de revistas académicas y artículos relacionados

ATLAS.TI

Herramienta para el análisis cualitativo de datos de texto, audio, imágenes o video

Humata

Plataforma de preguntas y respuestas impulsada por IA para analizar y desarrollar tus documentos de investigación

CROSSREF

Herramienta de búsqueda bibliográfica

ELICIT

Asistente de investigación que utiliza modelos de lenguaje como GPT-3 para automatizar partes de los flujos de trabajo de los investigadores

lens.org

Servicio de búsqueda de patentes y literatura académica y científica

Adquisiciones

X

Para solicitar la adquisición de material para Biblioteca, debes llenar el formulario adjunto y remitirlo a Coordinación de biblioteca:


[email protected]

[email protected]

Formulario Adquisición de Libros

Formatos de Titulación

X

Instructivo de Titulación PREGRADO

Formato de Titulación Instructivo

Instructivo de titulación POSGRADO

Formato Tesis Instructivo

Normas APA

PDF