Perspectivas del acuerdo firmado entre Donald Trump y Kim Jong-Un en la cumbre de Singapur en junio del 2018 \ María Monserrat Holguín Rosero
- 51 P.
Tutor: César Castilla Villanueva
Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del título de Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Acceso restringido
Con el inicio de la Guerra Fría empezó la llamada ´era nuclear´, la cual amenaza la seguridad internacional por los peligros de una proliferación de armas nucleares. De ahí que el presente trabajo se interese en el análisis neorrealista de las causas que llevaron a la firma del Acuerdo de desnuclearización firmado entre Kim Jong-un y Donald Trump en la Cumbre de Singapur en junio del 2018. Así como la especulación sobre los posibles motivos que podrían influir en la continuidad o ruptura del mismo. En pocas palabras, Corea del Norte tiene la necesidad urgente de salvar su economía ahogada por las sanciones económicas, por lo que aceptó negociar con Washington. Pero, finalmente serán la decisión de ceder o no frente al modelo de desnuclearización que desea imponerle Estados Unidos, junto con la reconfiguración del orden mundial, los factores que determinarán si el régimen de Kim terminará por ser conquistado o no bajo la ´pax americana´. O bien el asunto nuclear norcoreano será tratado por las potencias regionales, China y Rusia, que reclamarán el poder geopolítico de arreglar los problemas dentro de su región de influencia.
SEGURIDAD INTERNACIONAL ARMAS NUCLEARES ACUERDO DE SINGAPUR DESNUCLEARIZACIÓN