TY - BOOK AU - Bedoya,César TI - Transformación de conflictos. Aportes al análisis y abordaje de conflictos para el desarrollo sostenible SN - 9786124102257 U1 - 305 B412 CY - Lima: Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya 2015 KW - Giselle Huamani Ober / Javier Caravedo Chocano / Rodrigo Arce Rojas / Liz Puma Almanza / Lucila Pautrat / César Bedoya G. / Sandro Macassi Lavander / Óscar Contreras Morales / Nancy Bahamonde Quinteros / Karla Melissa Castillo Mamani / Yenny Ccolque Achahuanca / Ramiro Valdivia Vargas / Chris Mabel Camayo Yauri / Carlos Alberto Ascarza Ochoa / Ivan Ormachea Choque / Gustavo Moreno Hermoza KW - DESARROLLO SOSTENIBLE KW - RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS N1 - I. Sobre las herramientas para el análisis de los conflictos sociales II. Diálogo transformativo para el desarrollo sostenible III. Razones por las que existe una débil cultura de diálogo en el país y algunas propuestas para avanzar hacia una sociedad dialoganteIV. Los avances en la construcción de la institucionalidad para el abordaje de los conflictos socialesV. Ética y transformación de conflictos reorientación hacia los fines y reconocimientoVI. Enemigos y dialogantes. Imaginarios detrás del abordaje de conflictos en el PerúVII. Comunicación y conflictos socioambientales: Una mirada transversalSandro Macassi Lavander VIII. La gestión ambiental como alternativa para la prevención ytransformación de conflictosIX. Dos hombres en pugna: masculinidades enfrentadas en el conflictosocioambiental CongaX. La comunicación interpersonal como proceso básico en la interacciónhumana: Entendiendo las barreras comunicativasXI. Experiencia del comité de monitoreo ambiental de Mallay-Oyón-Lima:coordinación con los actores para la gestión de la cuenca de HuauraXII. Conflicto en torno a la instalación del proyecto minero Tía MaríaXIII. Municipalidad provincial de Espinar: roles e influencia en la transformación del conflictoXIV. La cosmovisión del agua y el conflicto CongaXV. La ciudad de Morococha y el proyecto minero Toromocho N2 - El conflicto es parte natural de la convivencia humana. Considerar estaafirmación es un paso inicial para entenderlo y en consecuencia abordarlo deuna determinada manera, de modo que las consecuencias que se generen nosean negativas, sino más bien den paso a situaciones de oportunidad que favorezcan el cambio constructivo. Otro elemento a considerar es que el conflicto,en sus distintas manifestaciones, es un hecho complejo pues detrás de él, podemos identificar diferentes fuentes que pueden ser de carácter cultural, relacional, personal y/o estructural, todas confluyendo de diversa forma y de maneradinámica ER -