TY - BOOK AU - Dávila Moreno,María Emilia TI - La maquinaria internacional del desarrollo en las actividades de USAID en Ecuador durante el período 2000-2014 a través del caso de estudio ´jóvenes y prevención de conflictos en la frontera norte´. \ María Emilia Dávila Moreno CY - Quito PB - Universidad de Los Hemisferios 2020 KW - MAQUINARIA INTERNACIONAL DE DESARROLLO KW - SUBDESARROLLO KW - REPRESENTACIÓN TÉCNICA KW - TERRITORIO KW - AGENCIAS KW - NEUTRALIDAD POLÍTICA KW - DISCURSO KW - MODERNIDAD N1 - Tutora: Magister Valeria Romano Lara; Bibliografía; Trabajo para la obtención del título de Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Acceso restringido; Disponible también en edición digital; http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui N2 - La presente investigación busca comprender hasta qué punto la maquinaria internacional del desarrollo centrada en los principios teleológicos de la modernidad se encuentra presente en las actividades que realizó la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) durante el periodo 2000-2014 en el Ecuador. La cooperación/asistencia para el desarrollo proviene de una construcción discursiva que produce una vasta variedad de instituciones, políticas, prácticas y programas que los fideicomisarios utilizan para alcanzar una versión homogénea de modernidad. El presente trabajo de investigación pretende demostrar qué elementos conceptuales de la teoría critica se presentan en el estudio de caso “Jóvenes y Prevención de Conflictos en la Frontera Norte”, financiado por USAID y operado por la alianza Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). La metodología utilizada fue cualitativa con enfoque constructivista; como métodos de recopilación de datos se utilizaron fuentes primarias y secundarias. La investigación estableció una correspondencia entre las preposiciones de la teoría critica del desarrollo y la operación del proyecto in situ, sobre todo en cuanto a las racionalidades del régimen tecnocrático del desarrollo con la construcción de matrices que movilizan fuerzas a la solución de un problema particular. Los elementos del discurso y la modernidad se visibilizaron en el análisis institucional ER -